Prueba ilícita en el Derecho Penal Peruano

dc.contributor.advisorDávila Román, Boris Boris
dc.contributor.authorBazalar Ganoza, Roni Fred
dc.date.accessioned2024-07-19T11:25:31Z
dc.date.accessioned2024-07-19T16:32:01Z
dc.date.available2024-07-19T11:25:31Z
dc.date.available2024-07-19T16:32:01Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.description.abstractA los 14 años de la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal de 2004 se ha analizado y desarrollado el presente trabajo referido a la prueba ilícita en cuanto a su admisión y practica dentro del proceso penal peruano haciendo una comparación con la normatividad extranjera de origen anglosajón. La prueba ilícita en nuestra legislación peruana tiene su génesis en el artículo 2° numeral 10 tercer párrafo de la constitución política del Perú en donde señala que: \"los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal\" en esta mis líneas el numeral 24 literal h del artículo 2 de nuestra constitución en sus últimas líneas señala que: ?(?) carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia, quien la emplea incurre en responsabilidad?. Así mismo, el Nuevo Código Procesal Penal de 2004 en su artículo VIII del Título Preliminar numeral 2 estipula que ?carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, con violación del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona? de lo señalado precedentemente se puede inferir que la prueba ilícita es aquella prueba obtenida o practicada con violación del cometido esencial de los derechos fundamentales. Sucede que en la doctrina procesal penal se habla de la exclusión de aquellas pruebas obtenidas ilícitamente, el cual debe ser amparada en la práctica del proceso penal, sin embargo, el término \"excluir\" tiene su origen en el derecho anglosajón siendo que este significa \"sacar o dejar fuera de un lugar o de un grupo a alguien o algo\", por lo que en un proceso penal aquella prueba ilícita debe ser excluido, retirado del expediente judicial toda vez que éste no produce sus efectos como prueba, a sabida cuenta en nuestra corte peruana no sucede la exclusión toda vez que aquella prueba permanece inmerso intacta en el expediente judicial, no produciendo sus efectos como tal.es_ES
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/24256
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectLa prueba ilícita en el Derecho Penal peruanoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.titlePrueba ilícita en el Derecho Penal Peruanoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni15756010es_ES
renati.advisor.orcid0000-0003-1218-3222es_ES
renati.discipline341106
renati.jurorAbrego Herrera, Marcelo Marceloes_ES
renati.jurorMiranda Chauca, Teresa Teresaes_ES
renati.jurorJimenez Rufino, Violeta Violetaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajodesuficienciaprofesional
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogado(a)es_ES
thesis.degree.programDerechoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_78285.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones