Conocimientos sobre medidas de bioseguridad de los estudiantes de enfermeria del vii ciclo de la universidad san pedro filial sullana- agosto-noviembre 2016
dc.contributor.advisor | Vicuña Vílchez, Vilma | |
dc.contributor.author | Flores Ramos, Milagritos Del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2018-03-02T17:44:14Z | |
dc.date.available | 2018-03-02T17:44:14Z | |
dc.date.issued | 2017-03-08 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad de los estudiantes de enfermería del VII ciclo de la Universidad San Pedro Filial- Sullana. Agosto - noviembre 2016. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación estuvo guiado bajo el enfoque cuantitativo, dentro del cual tiene un carácter descriptivo; así mismo la investigación fue de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 43 participantes. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario elaborado por la autora Sangama (2012). Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: Las características generales la edad de los estudiantes la mayoría es de 31 años a más, de sexo femenino, trabajan y estudian. El nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad que tienen los estudiantes del VII ciclo de enfermería, es medio en un 74,4%, alto para el 20,9% y bajo para el 4,7%. El nivel de conocimientos de los estudiantes de enfermería sobre bioseguridad según dimensiones: Para la definición de bioseguridad es alto en 88,4%. Sobre uso de barreras protectoras el 51,2% el conocimiento es alto. El conocimiento sobre manejo de desechos hospitalarios el 79,1% es medio. La relación entre las variables es alta según la prueba de chi cuadrado por tener una frecuencia inferior a 5 lo cual indica que es altamente significativa. Al contrastar la hipótesis esta guarda relación con los resultados del estudio, demostrando que el nivel de conocimiento es medio. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad que tienen los estudiantes del VII ciclo de enfermería, es medio en un 74,4%, alto para el 20,9% y bajo para el 4,7%. Recomendaciones: Incluir en los contenidos silábicos del nuevo plan curricular de enfermería el tema de bioseguridad y motivar a los estudiantes para que se capaciten en la aplicación de las medidas de bioseguridad como parte de su desarrollo personal y desempeño como estudiante. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/2885 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Bioseguridad | es_ES |
dc.subject | Enfermería | es_ES |
dc.title | Conocimientos sobre medidas de bioseguridad de los estudiantes de enfermeria del vii ciclo de la universidad san pedro filial sullana- agosto-noviembre 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.author.dni | 03679023 | |
renati.discipline | 714016 | |
renati.juror | Parra Alejandro, Jenny Liz | es_ES |
renati.juror | Figueroa Escurra, Gladys Leticia | es_ES |
renati.juror | Rojas Olivera, Carmela | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |