Hábitos de estudio y rendimiento académico en el área de Comunicación de estudiantes de la I.E.P. Gustavo Ries, Trujillo 2017

dc.contributor.advisorSanchez Pereda, Silvana America
dc.contributor.authorMontalvo Davila De Angulo, Rut Mileidy
dc.date.accessioned2019-05-18T10:32:49Z
dc.date.accessioned2019-05-18T18:39:53Z
dc.date.available2019-05-18T10:32:49Z
dc.date.available2019-05-18T18:39:53Z
dc.date.issued2018-11-30
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito determinar cuál es la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del nivel secundario de la I.E.P. Gustavo Ries de la ciudad de Trujillo, año 2017. Esta investigación se desarrolló siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 1054 estudiantes del nivel secundario de la I.E.P. Gustavo Ries, Trujillo, el diseño muestral fue Probabilístico - Estratificado, conformado por 281 unidades de estudio. Se aplicó la técnica de la Encuesta a través de un cuestionario denominado Inventario de Hábitos de estudio del Dr. Luis A. Vicuña Pieri, el cual está constituido por 53 ítems. Según los resultados obtenidos en la presente investigación; podemos demostrar que, la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del nivel secundario de la I.E.P. Gustavo Ries, de acuerdo con la prueba de correlación de Pearson, es una correlación positiva muy débil, es decir, que a pesar de que sí existe relación, ésta es muy baja, pues ambas variables solo se relacionan en un 28.7%. Además, los resultados demuestran que el 70.5% de los estudiantes desarrollan los hábitos de estudios y con respecto al rendimiento académico tenemos que el 7.8% de los estudiantes se encuentra en inicio; mientras que el 56.6% se ubica en proceso; el 31% se encuentra en el logro esperado y solo el 4.6% presenta un logro destacado. Con estos resultados podemos afirmar que no existe una relación significativa entre estas variables, siendo que en este contexto existen otros factores; como el aspecto socioeconómico, cultural, familiar y pedagógico; que pueden tener una mayor influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de esta institución.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6430
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectHábitos de estudioes_ES
dc.subjectRendimiento académico.es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.titleHábitos de estudio y rendimiento académico en el área de Comunicación de estudiantes de la I.E.P. Gustavo Ries, Trujillo 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
renati.advisor.dni18160781es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-4055-0918es_ES
renati.author.dni41408662
renati.discipline131397
renati.jurorRodriguez Nomura, Huber Ezequieles_ES
renati.jurorCarruitero Avila, Nancy Aidaes_ES
renati.jurorCajachuan Terrones, Lourdes Nathaliees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría En Educación Con Mención En Docencia Universitaria Y Gestión Educativaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Escuela de Postgradoes_ES
thesis.degree.levelMaestriaes_ES
thesis.degree.nameMaestro En EducaciÓn Con MenciÓn En Docencia Universitaria Y GestiÓn Educativaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_58949.pdf
Tamaño:
3.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones