Caracterización del análisis de orina completa para diagnosticar infecciones urinarias en pacientes de un centro de salud pública, San Jacinto - 2020

dc.contributor.advisorBazan Linares, Pablo Pablo
dc.contributor.authorInoñan Gonzales, Liliana Beatriz
dc.date.accessioned2023-11-20T18:52:59Z
dc.date.accessioned2023-11-21T02:12:05Z
dc.date.available2023-11-20T18:52:59Z
dc.date.available2023-11-21T02:12:05Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tiene por finalidad determinar el método más preciso para la caracterización del análisis de orina completa para diagnosticar infecciones urinarias en pacientes de un centro de salud pública, San Jacinto - 2020. Se abordará el tema de investigación debido a que la infección de vías urinarias (IVU) es la segunda afección más frecuente después de las infecciones respiratorias aguas (ITU), en la comunidad como en el ámbito hospitalario. Su importancia transciende en las consecuencias para la salud renal a largo plazo, en donde pueden afectar la correcta función renal. En tal sentido se plantea la interrogante ¿cuál es la caracterización del análisis de orina completa para diagnosticar infecciones urinarias en pacientes de un centro de salud pública, San Jacinto - 2020? La presente investigación será de tipo básico, del nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo, en donde se realizará trabajo de campo. La población estará constituida por el promedio mensual de las mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud San Jacinto, la muestra se obtendrá mediante el muestreo probabilístico aleatorio. Los resultados evidenciaron que los leucocitos positivos (14,3%), negativos (85,7%) y nitritos positivos (7,1%) y negativos (92,9%). Asimismo, según edad etaria los adolescentes: orina normal (16,1%), inflamación de las vías urinarias (12,5%) e infección urinaria (11,8%); jóvenes: orina normal (45,2%), inflamación de las vías urinarias (50,0%) e infección urinaria (37,5%) y adultos: orina normal (38,7%), inflamación de las vías urinarias (37,5%) e infección urinaria (52,9%), por lo que se evidencia que los adultos son los que mayormente padecen de infección urinaria.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22119
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectOrinaes_ES
dc.subjectvías urinariases_ES
dc.subjecttamizajees_ES
dc.titleCaracterización del análisis de orina completa para diagnosticar infecciones urinarias en pacientes de un centro de salud pública, San Jacinto - 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni17899454es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-6259-9085es_ES
renati.discipline715026
renati.jurorEnriquez Valera, Agapito Agapitoes_ES
renati.jurorPantoja Fernandez, Julio Julioes_ES
renati.jurorCruz Cortez, Patricia Patriciaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado(a) En Tecnología Médica Con Especialidad En Laboratorio Clínico Y Anatomía Patológicaes_ES
thesis.degree.programTecnología Médicaes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_75744.pdf
Tamaño:
915.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: