Intervención educativa en el conocimiento del electrocardiograma en los profesionales de Enfermería
dc.contributor.advisor | Arrestegui Alcantara De Gomez, Juana Elsy | |
dc.contributor.author | Moran Olaya, Roxana Maribel | |
dc.date.accessioned | 2019-05-18T10:32:56Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-18T19:16:11Z | |
dc.date.available | 2019-05-18T10:32:56Z | |
dc.date.available | 2019-05-18T19:16:11Z | |
dc.date.issued | 2019-02-25 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa sobre electrocardiograma en los profesionales de enfermería del departamento de anestesiología y centro quirúrgico del Hospital II-2 Sullana. Material y Métodos. El método de investigación de enfoque cuantitativo, diseño aplicativo ya que les permitirá en el futuro realizar esta actividad sin dificultad en beneficio del paciente; método cuasi experimental, es decir con un solo grupo de estudio, la muestra estuvo conformada por 18 participantes. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Resultados: Las características sociodemográficas de la población sujeto de estudio, la mayoría tienen entre 26 a 41 años, sexo femenino, laborando entre 16 a 25 años en el hospital y de 16 a 20 años en centro quirúrgico. El nivel de conocimiento sobre electrocardiograma antes de la intervención fue deficiente con el 61%, regular con el 33,3% y bueno con el 5,6%; después de la intervención educativa fue de nivel alto con el 61,1%, nivel bueno 33,3%, regular 5,6%. El nivel de conocimiento sobre electrocardiograma comparando el antes y después de la intervención educativa tenemos: Para nivel alto se incrementó de cero a 61,1%. Para nivel bueno antes 5,6% se incrementó a 33,3%. Regular antes 33,3% después bajo a 5,6% y Deficiente, antes 61,1% se vio reducido a cero. Las notas obtenidas en el pre-test fue un promedio de 8,67 y en el pos-test fue de 15,17. La variación positiva fue de 50%. Conclusiones: Los profesionales de enfermería del centro quirúrgico antes de la intervención educativa sobre electrocardiograma tuvo un alto porcentaje un nivel de conocimiento bajo y después de la intervención educativa tuvo un nivel de conocimiento alto. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7103 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Intervención educativa | es_ES |
dc.subject | Electrocardiograma | es_ES |
dc.subject | Enfermería. | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Intervención educativa en el conocimiento del electrocardiograma en los profesionales de Enfermería | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 03674403 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-6807-2367 | es_ES |
renati.author.dni | 40400569 | |
renati.discipline | 913237 | |
renati.juror | Arrestegui Alcantara De Gomez, Juana Elsy | es_ES |
renati.juror | Vicuña De Bardales, Vilma | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Maestría En Gestión Del Cuidado En Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Escuela de Postgrado | es_ES |
thesis.degree.level | Maestria | es_ES |
thesis.degree.name | Maestro En GestiÓn Del Cuidado De EnfermerÍa | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |