Prevalencia de Treponema pallidum en donantes de sangre del Hospital II-2 Santa Rosa de Piura del año 2015.
dc.contributor.advisor | Ordoñez Vidal, Marisol | |
dc.contributor.author | Castro Castillo, Carlos Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2019-05-18T10:49:45Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-18T20:14:29Z | |
dc.date.available | 2019-05-18T10:49:45Z | |
dc.date.available | 2019-05-18T20:14:29Z | |
dc.date.issued | 2018-12-28 | |
dc.description.abstract | Se obtuvo la prevalencia de sífilis en nuestra región. Objetivo: Determinar la prevalencia de sífilis en donantes de sangre del Hospital II-2 Santa Rosa de Piura durante el año 2015. Metodología: Fue una investigación retrospectiva, descriptiva y de corte transversal. El universo poblacional fue escogido por conveniencia, es decir se evaluaron el 100 % de los formatos de selección del postulante y los registros físicos con que cuenta el Banco de sangre del Hospital II-2 Santa Rosa de Piura. Resultados: De los 2,423 donantes registrados en los archivos de Banco de sangre, la prevalencia de sífilis fue de 1.00% comparable con otros trabajos ejecutados en bancos de sangre a nivel internacional y nacional. De los datos sociodemográficos de los donantes se encontró que de la población general el 18.6% de donantes fueron de sexo femenino y 81.4% masculino. La prevalencia de casos de sífilis para el sexo femenino fue de 0.1% (3/2,423) y el masculino 0.9% (21/2,423). La edad más representativa de este grupo fue de 18 a 47 años, todos los rangos presentaron casos positivos a sífilis, desde jóvenes hasta la edad adulta y todos ellos corresponden al grupo sanguíneo ?O? Rh positivo. De los donantes con reactividad a sífilis, el 0.7% (17/2423) proceden de Piura y 0.3% (7/2423) del distrito de Sechura, el 53.9 % son convivientes, solteros 30.7%, casados 14%, viudos 0.9% y divorciados con 0.4%. La prueba de chi cuadrado determinó la no relación entre las variables de estudio. Se analizaron los datos mediante programa SPSS v.20. Conclusiones: La prevalencia de sífilis fue de 1.0 % de los cuales 0.1% son del sexo femenino y 0.9% del sexo masculino. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7836 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | donantes de sangre | es_ES |
dc.subject | treponema pallidum | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Prevalencia de Treponema pallidum en donantes de sangre del Hospital II-2 Santa Rosa de Piura del año 2015. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 03486478 | es_ES |
renati.author.dni | 45153283 | |
renati.discipline | 715026 | |
renati.juror | Cornejo Cornejo, Rosa Eliza | es_ES |
renati.juror | Mauricio Maza, Corina | es_ES |
renati.juror | Abanto Ybañez, Danilo Buenaventura | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado En TecnologÍa MÉdica Con Especialidad En Laboratorio ClÍnico Y AnatomÍa PatolÓgica | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |