Factores personales e institucionales relacionados a la práctica de lavado de mano en el profesional de enfermería del Hospital II Jorge Reátegui Delgado, 2018

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-02-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La actual tesis desarrolló como objetivo general determinar la relación entre los factores personales e institucionales con la práctica de lavado de mano en el profesional de enfermería, fue una investigación descriptiva, correlacional y transversal, se utilizó la entrevista y un cuestionario para el recojo de la información, además, se procesó con el SPSS versión 22. Encontrándose los siguientes resultados como en las características generales más relevantes fueron: edad entre 30 a 40 años (43,4%), predomino el sexo femenino (89,1%), la mayoría laboro en el área de hospitalización (67,4%), con especialidad en un (50%), el 71,7% de los entrevistados refiere haber recibido capacitaciones. Utilizó el método estadístico Chi-cuadrado (X2) de Pearson: demostrando la relación estadísticamente significativa en algunos factores personales: grupo etario (p 0,002), tiempo de servicio (p 0.00), nivel académico (p 0.00), en relación a nivel del practicado de lavado de mano del profesional de enfermería no existe correlación estadísticamente reveladora con los componentes institucionales (X2 p > 0.00). Concluyendo que hay relación estadísticamente significativa en algunos factores personales: grupo etario (p 0,002), tiempo de servicio (p 0.00), nivel académico (p 0.00) con el nivel del efectuado de lavado de manos no existe relación estadísticamente significativa con los factores institucionales.

Descripción

Palabras clave

Factores, Lavado de Manos, Practica

Citación

Colecciones