Valoración de las entrevistas a los donantes de sangre y resultado de las pruebas de tamizaje de hepatitis B en el HVRG.
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-09-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La donación de sangre es un acto de enorme trascendencia para el receptor como también para el donante. Los receptores se benefician de las bondades del tejido corporal del donante y el donante, más allá de recibir un fuerte estímulo para su medula ósea, se beneficia de las pruebas de screening que se deben realizar a toda unidad de sangre. Estas pruebas incluyen la evaluación ya sea directa o indirecta de haber estado en contacto con algún agente infeccioso de importancia como el VIH, Treponema pallidum, VHB, el VHC, el HTLV, el Tripanosoma cruzi o el Toxoplasma gondii. Estos agentes producen en muchos casos un desarrollo silente y solo son detectados cuando los estragos que han producido son devastadores. De todas estas patologías, una de las más frecuentes es la Hepatitis B. Esta infección se evalúa por una serie de marcadores de laboratorio, pero en el banco de sangre, a diferencia de las demás infecciones que solo utilizan un marcador, esta utiliza dos: el antígeno de Superficie (HBsAg) y el Anti-Core Total (Anti HBc). Estos exámenes de laboratorio se realizan para verificar en cuál de los dos estados de infección está el virus de la Hepatitis B en las unidades tamizadas. Es decir, si la infección está en curso o si se trata de una infección pasada. El presente proyecto de investigación tiene por finalidad establecer el grado de relación y de importancia que tiene la entrevista epidemiológica establece el PRONAHEBAS (Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de Sangre del Perú) que se realiza en todo banco de sangre, para reconocer los grupos de riesgo de donantes que puedan eventualmente salir positivos a las pruebas de screening para Hepatitis B. En otras palabras, se trata de determinar si la entrevista sirve como un instrumento que ayuda a identificar a posibles pacientes infectados con la Hepatitis B o no. Para llevar a cabo la investigación se identificó en las preguntas del cuestionario epidemiológico aquellas que tengan que ver con los factores de riesgo para desarrollar la infección por el VHB, se cruzó información sobre los resultados para las pruebas de Hepatitis B y se seleccionó las entrevistas de aquellos donantes que resultaron positivos para las pruebas HBsAg y Anti HBc. Sobre esta selección se obtuvieron los resultados que pasamos luego a discutir. Es necesario mencionar que la razón por la cual se procede a realizar la entrevista en el servicio de Banco de Sangre es permitir la identificación de donantes de riesgo para luego correlacionar con los hallazgos de las pruebas de laboratorio. La presente investigación cuestiona la importancia de las entrevistas epidemiológicas y establece la relación que existe entre cada pregunta y el resultado de las pruebas para Hepatitis B, de modo tal que establecemos la relación global entre el servicio de Banco de Sangre es permitir la identificación de donantes de riesgo para luego correlacionar con los hallazgos de las pruebas de laboratorio.
Descripción
Palabras clave
Hepatitis B en donantes