Resentimiento en Ancianos del Club del Adulto Mayor-Caraz 2015
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-07-06
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
La presente investigación Tuvo como objetivo describir el nivel de resentimiento en los ancianos del Club del Adulto Mayor Caraz -2015, de manera general y según características tales como: Describir el nivel de resentimiento de los ansíanos según sexo, edad, grado de instrucción y según el estado civil.
Se desarrolló un estudio cuantitativo, descriptivo de diseño simple de una casilla de corte transversal, con muestreo no probabilístico, intencional por conveniencia. Se aplicó una encuesta voluntaria a 32 ancianos participantes del Club del Adulto Mayor Caraz - 2015, se aplicó en los meses Julio y Agosto, para lo cual se utilizó el inventario de Actitudes Hacia la Vida AHV construido y validado por Ramón León y Cecilia Romero (1988) revisado por María Luisa Alegre (2001) (Alpha de Crombach = 0.92). Nivel de confiabilidad de 0,65 análisis de varianza de dos vías. Obteniendo los siguientes resultados en general el 53% muestran un nivel promedio de resentimiento, el 44% de la población evaluada muestra resentimiento, y el 3% (1) no muestra resentimiento; en cuanto al sexo se encuentran que el 45% los varones muestran resentimiento, mientras que el 40% de las mujeres muestran resentimiento, en cuanto a las edades se encuentra que un 75% entre edades de 81 a más años muestra resentimiento, seguido del 50% de los ancianos de edad entre 71 a 80 y de un 33% de entre 60 a70 años; en cuanto al grado de instrucción se observa que el 62.5% de los ancianos con estudios primarios muestran resentimiento, seguido de un 50% con estudios secundarios y un 31% con estudios superiores; así también se encuentra que el 60 % de los viudos (as) muestra resentimiento, seguido del 50% de los casados, y el 22.2% de solteros.
Descripción
Palabras clave
Resentimiento y anciano