Enfoque de la terminación anticipada como medio de desnaturalización del proceso común

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-07-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La terminación anticipada es un proceso especial y mecanismo de solución del conflicto penal que permite la culminación del proceso de manera anticipada, privilegiando el principio de consenso, y permitiendo a su vez que el imputado sea beneficiado con una reducción de pena, siempre y cuando reconozca y acepte su responsabilidad penal respecto a los hechos investigados. Su base legal de la terminación anticipada se encuentra regulada en el Libro V, Sección V, desde el artículo 468º al 471º del Código Procesal Penal, siendo de aplicación supletoria las reglas del proceso común. Se justifica la aplicación de la terminación anticipada en la necesidad de lograr una justicia rápida y eficaz, siendo una expresión destacada de la justicia penal negociada. Las situaciones jurídicas para la parte que se acoge a este beneficio es que puede sostener conjuntamente con el imputado reuniones preparatorias informales, a fin de arribar con el imputado a un acuerdo provisional sobre la pena, la reparación civil y demás consecuencias accesorias. En el mismo sentido, podrá incoar el proceso especial de Terminación Anticipada ante el Juez de Investigación Preparatoria. En el marco de sus funciones, el Juez de la Investigación preparatoria deberá controlar el acuerdo provisional, teniendo en cuenta los principios de razonabilidad, proporcionalidad y legalidad, para ello resolverá aprobando o desaprobando dicho acuerdo. De aprobarse el acuerdo deberá emitir una sentencia condenatoria anticipada. Las conclusiones se dan en que este proceso de terminación anticipada, tiene sus propias reglas de iniciación y con una estructura singular, etapas propias y actuaciones singulares no equiparables con el proceso común. Y como recomendación es que las reformas procesales penales deben ser acordes a los criterios de legalidad y demás institutos constitucionales; toda vez que existen parámetros y garantías constitucionales que se deben respetar.

Descripción

Palabras clave

Terminación anticipada

Citación

Colecciones