Insecticidas para el control de Prodiplosis longifila Gagné en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. y Nakai) Nepeña
dc.contributor.advisor | Lazaro Rodriguez, Walver Walver | |
dc.contributor.author | Sevillano Quispe, Dina | |
dc.date.accessioned | 2023-11-20T18:27:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T00:27:01Z | |
dc.date.available | 2023-11-20T18:27:13Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T00:27:01Z | |
dc.date.issued | 2023-02-09 | |
dc.description.abstract | La sandia se cultiva en toda la costa del Perú, es una planta herbácea rastrera, que presenta serios problemas fitosanitarios siendo el de mayor importancia Prodiplosis longifila que es una plaga clave en este cultivo que ocasiona grandes pérdidas económicas al agricultor, motivo por lo cual la presente investigación fue evaluar la eficacia de insecticidas en el control de Prodiplosis longifila Gagné en sandia (Citrullus lanatus (Thunb) Matsumi. y Nakai). La presente investigación, fue experimental y aplicada. Con un diseño estadístico de Bloques completos al Azar (DBCA), con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron distribuidos al azar: T0:Controller (Imidacloprid), T1: Engeo (Tiametoxan+lambdacyhalothrin), T2: Fulminate (Fipronil) T3: Noides (Cloyhiniadin) ,T4: Obrero (Dinotefuran) y T5: Bomber (Spirotetramat). Se llegó a la conclusión que el número de larvas por brote en promedio fue de 0.5 con el tratamiento T4 el cual presentó la menor infestación a los 10 DDA, siendo el tratamiento T4 (Obrero) el producto con el que mejor resultado se obtuvo. La mejor eficacia que se presento fue con el tratamiento T4 al 100% a los 2 días después de aplicado los tratamientos, llegando a los 10 DDA a disminuir el efecto residual presentando una eficacia del 62.41% con el tratamiento T4, seguido del tratamiento T5 con 57.14% de eficacia, lo que nos permite llegar a la conclusión que el tratamiento T4 fue el mejor producto para el control de Prodiplosis longifila en el cultivo de sandia. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21597 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Prodiplosis | es_ES |
dc.subject | longifila | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | |
dc.title | Insecticidas para el control de Prodiplosis longifila Gagné en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. y Nakai) Nepeña | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 40320788 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-2626-5010 | es_ES |
renati.discipline | 121456 | |
renati.juror | Sanchez Castillo, Danilo Danilo | es_ES |
renati.juror | Chacon Campos, Lydia Lydia | es_ES |
renati.juror | Risco Campos, Manuel Manuel | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Agrónoma | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero(a) Agrónomo(a) | es_ES |
thesis.degree.program | Ingeniería Agrónoma | es_ES |