Residencia estudiantil incorporando elementos arquitectónicos de control solar como criterio de diseño, Sullana 2020

dc.contributor.advisorZamora Terrones, Leydy Leydy
dc.contributor.authorRequena Paucar, Mary Ann Kimberly
dc.date.accessioned2025-03-24T12:27:08Z
dc.date.accessioned2025-03-24T17:47:39Z
dc.date.available2025-03-24T12:27:08Z
dc.date.available2025-03-24T17:47:39Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.description.abstractEn el presente estudio se consideró importante aportar conocimientos en la disciplina de diseño arquitectónico, es por ello que se orientó bajo la línea de investigación de proyectos arquitectónico contemplando para tal efecto como propósito diseñar una residencia para estudiantes incorporando elementos arquitectónicos de control solar como criterio de diseño, en la ciudad de Sullana. La metodología que se empleó es de carácter descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, para lo cual se diseñó instrumentos de orden cualitativo como fichas de observación, fichas de análisis y una guía de entrevista que fue aplicada a 03 especialistas en el tema de estudio abordado; así mismo, se utilizó el cuestionario para recolectar datos de una muestra determinada. Como resultado de la investigación desarrollada se obtuvo la elaboración del proyecto arquitectónico de una residencia estudiantil, seguidamente se procedió al análisis del contexto urbano donde se obtuvo como resultado que el proyecto se encuentra ubicado en la zonificación de una residencia densidad media y con lo que respecta al perfil urbano se considera una altura máxima de tres niveles, con relación al acondicionamiento ambiental la orientación de la residencia es de norte a sur lo cual favorece con la ventilación e iluminación natural; por otro lado, se aplicó un cuestionario donde se determinó como resultado que los requerimientos que tienen mayor demanda por parte de los usuarios son los espacios de dormitorios, servicios higiénicos, el comedor y salas que complementen el estudio, en cuestión de los aspectos formales encontramos una composición lineal moderna donde los volúmenes trabajaran de manera independiente, en la parte espacial el espacio con mayor importancia es el de los dormitorios es por ello que es en esta zona donde se encuentra la jerarquía espacial del proyecto, y en la parte funcional los ambientes se relacionan entre sí por medio de un eje peatonal.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12976/25679
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectResidencia para estudianteses_ES
dc.titleResidencia estudiantil incorporando elementos arquitectónicos de control solar como criterio de diseño, Sullana 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni44755316es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-6383-9765es_ES
renati.discipline731156
renati.jurorCarrera Soria, Edwin Edwines_ES
renati.jurorSanchez Lora, Gabriela Gabrielaes_ES
renati.jurorLecca Ponce, Melissa Melissaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineArquitectura Y Urbanismoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitecto(a)es_ES
thesis.degree.programArquitectura Y Urbanismoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_77123.pdf
Tamaño:
13.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: