Determinar la relación en la actividad física y el porcentaje de grasa corporal, en la aplicación del GPAQ y Plicometría en Docentes de la USP-Filial Piura 2016
dc.contributor.advisor | Navarro Mendoza, Edgardo | |
dc.contributor.author | Escobar Espinoza, Maryury Nisey | |
dc.date.accessioned | 2020-02-25T10:53:08Z | |
dc.date.accessioned | 2020-02-25T16:05:42Z | |
dc.date.available | 2020-02-25T10:53:08Z | |
dc.date.available | 2020-02-25T16:05:42Z | |
dc.date.issued | 2019-07-17 | |
dc.description.abstract | OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación existente entre el nivel de actividad física y el porcentaje de grasa corporal, mediante la aplicación del cuestionario global de actividad física GPAQ y plicometría en Docentes de la Universidad San Pedro de la filial Piura , 2016. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, de corte transversal en 65 Docentes de ambos sexos de la Universidad San Pedro de la filial Piura , 2016. Para conocer el nivel de actividad física se utilizó el cuestionario global de actividad física GPAQ y para determinar el porcentaje de grasa corporal se realizó la medición de los pliegues cutáneos utilizando un plicómetro o cáliper. Para la tabulación, presentación de datos y análisis estadístico se utilizó el software SPSS 15.00 y Microsoft Excel. Se calcularon frecuencias y porcentajes, chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson. RESULTADOS: Existe una relación signficativa entre el nivel de actividad física y el porcentaje de grasa corporal de los funcionarios. La prueba del chi-cuadrado mostró un valor p de 0,008 para el sexo masculino y de 0,000 para el sexo femenino. Además, el Coeficiente de Correlación de Pearson fue de 0,485 para los hombres y 0,709 para las mujeres, estableciendose una correlación positiva entre las variables en estudio. CONCLUSIÓN: La población en estudio presenta bajo nivel de actividad física obtenido mediante el cuestionario GPAQ y este estilo de vida se asocia con el desarrollo de mayor porcentaje de grasa corporal, estableciéndose una relación inversamente proporcional entre estas variables | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12049 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Nivel de actividad física | es_ES |
dc.subject | Porcentaje de grasa corporal | es_ES |
dc.subject | Medición de pliegues cutáneos | es_ES |
dc.subject | Plicometria | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_ES |
dc.title | Determinar la relación en la actividad física y el porcentaje de grasa corporal, en la aplicación del GPAQ y Plicometría en Docentes de la USP-Filial Piura 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 02808189 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4310-4929 | es_ES |
renati.author.dni | 44265939 | |
renati.discipline | 715086 | |
renati.juror | Castillo Hidalgo, Maximo | es_ES |
renati.juror | Castillo Pichen, Segundo Cesar | es_ES |
renati.juror | Zapata Adrianzen, Clodomira . | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Tecnologia Medica En La Especialidad De Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Tecnologia Medica Con Especialidad En Terapia Fisica Y Rehabilitacion | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |