Conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en tiempos de COVID-19. Centro de Salud Salitral - Sullana
dc.contributor.advisor | Duque Valencia, Noelia Noelia | |
dc.contributor.author | Cisneros Garcia, Pamela Del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T13:25:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T19:48:42Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T13:25:29Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T19:48:42Z | |
dc.date.issued | 2023-06-06 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo por objetivo, determinar el conocimiento sobre signos y síntomas de síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en tiempos de Covid-19, Centro de salud Salitral - Sullana, julio 2020 - diciembre 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo y observacional. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. La muestra estuvo constituida por 40 gestantes atendidas durante el período julio - diciembre 2020. Los resultados fueron, que el conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes fue de nivel medio en 50%. Las características sociodemográficas de las gestantes fueron que la mayoría tuvieron edad entre 30 a 45 años en 52.5%, tuvieron instrucción secundaria en 45% y fueron convivientes en el 42.5%. Las características obstétricas de las gestantes atendidas el grupo que obtuvo un nivel alto de conocimiento fueron las multigesta con un 15.0%, un nivel medio fueron las segundigesta con un 22.5% y un nivel bajo las primigestas con un 2.5%. Sobre el conocimiento de los signos y síntomas de alarma del embarazo en base a sus características sociodemográficas, el grupo que obtuvo un nivel alto fueron los de 30 ? 45 años con un 12.5%, un nivel medio el grupo de 19 ? 29 años con un 22.5% y un nivel bajo los de 15 ? 18 con un 2.5%. finalmente, los medios de información sobresignos y síntomas de alarma del embarazo, fueron los más preponderantes fueron la información brindada por el personal de obstetricia en 47.5%, los familiares con 22.5% y la comunicación por radio en 12.5% | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23131 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Síntomas | es_ES |
dc.subject | Signos | es_ES |
dc.subject | Embarazo | es_ES |
dc.subject | COVID19 | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
dc.title | Conocimiento sobre signos y síntomas de alarma del embarazo en gestantes atendidas en tiempos de COVID-19. Centro de Salud Salitral - Sullana | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 02652311 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-5949-2853 | es_ES |
renati.discipline | 717016 | |
renati.juror | Castro Rubio, Dora Dora | es_ES |
renati.juror | Sanchez Romero, Victor Victor | es_ES |
renati.juror | Zapata Adrianzen, Clodomira Clodomira | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado(a) En Obstetricia | es_ES |
thesis.degree.program | Obstetricia | es_ES |