Vulneración de la libertad personal de los investigados mediante aplicación inadecuada de la prisión preventiva en el Distrito de Cajamarca, durante el 2017
Cargando...
Archivos
Fecha
2019-06-12
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad San Pedro
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado "Vulneración de la libertad personal de los investigados mediante aplicación inadecuada de la prisión preventiva en el distrito de Cajamarca, durante el 2017", ha tenido como objetivo general: "Identificar, si los presupuestos materiales de la prisión preventiva como medida cautelar de carácter personal, frente a su aplicación vulnera el derecho de la libertad personal del investigado, en el Distrito de Cajamarca 2017". En la investigación se abordó la siguiente problemática: ¿De qué manera la prisión preventiva como medida cautelar personal, frente a su aplicación vulnera el derecho a la libertad personal, en el Distrito de Cajamarca, 2017?; y se formuló la siguiente hipótesis: "Los presupuestos materiales, que se consideran para la aplicación de la prisión preventiva, como medida cautelar de carácter personal, vulnera el derecho a la libertad personal, del investigado en el Distrito de Cajamarca, 2017". El tipo de investigación fue descriptiva con un diseño no experimental. Se aplicó el cuestionario estructurado de 9 preguntas con una escala de medición nominal a 6 autoridades (magistrados), 50 abogados del área penal del Distrito de Cajamarca, que trabajaron durante el período 2017 y 64 resoluciones en los cuales se declararon fundados los requerimientos de prisión preventiva, con el cual se alcanzaron los objetivos deseados. Vulnerando de esta manera la libertad personal de los investigados mediante la aplicación desmedida del uso de la medida cautelar de prisión preventiva, puesto que no se ha hecho una correcta valoración de los presupuestos materiales de tal medida.
Descripción
Palabras clave
Medidas cautelares en el NCPP, Presupuestos constitucionales, Libertad personal.