Remoción de arsénico mediante un biofiltro, utilizando cenizas de corteza de la sábila (Aloe Vera) en las aguas del Rio Moche - Otuzco

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-11-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad San Pedro

Resumen

La principal idea de la investigación se basó en buscar y aprovechar nuevos residuos orgánicos para el tratamiento del agua contaminada por metales pesados y así poder combatir la contaminación, por lo cual mi proyecto de investigación se realizó utilizando las siguientes dosificaciones: 5 y 6 gr de cenizas de corteza de sábila en gr/ltros. de agua contaminada por arsénico del Rio Moche - Otuzco. El tipo de investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo y de diseño experimental cuyo fin fue determinar la capacidad de remoción del arsénico. La investigación experimental se trabajó con el método de adsorción, lo cual se encargó de captar diferentes especies químicas donde se empleo las cenizas de corteza de sábila ubicándola dentro de un biofiltro con agua contaminada, donde tuvo un comportamiento directo al metal pesado, a través de mecanismo fisicoquímicos como la adsorción. Las cenizas de corteza de la sábila tienen gran porcentaje de sodio, calcio, magnesio , potasio, cloro, azufre ,fosforo (sorbetes positivos).Donde dichas propiedades fueron activadas alas temperaturas sugeridas por el ensayo del ATD , donde nos presenta dos principales descensos de la masa, el primer descenso es muy leve en un rango entre 70 y 130°C, y el descenso más fuerte, el segundo, se da entre 240 y 340°C, luego el descenso es lento, hasta llegar a una perdida global de 71% de su masa principal próximamente cuando se ha alcanzado su punto límite de temperatura. Se realizó la investigación a través del método experimental en donde se empleó dos dosis, la primera de 5 gr/l de cenizas de corteza de la sábila mediante un biofiltro, con el cual se obtuvo una remoción de arsénico del 87.53 % en referencia a la muestra patrón extraída del Rio Moche- Otuzco, la segunda dosis que se empleo fue de 6 gr/l de cenizas de corteza de la sábila a través del mismo método, con lo que se obtuvo un 93.05 % de remoción de arsénico en referencia a la muestra patrón extraídas del Rio Moche -Otuzco, demostrando que las cenizas de la corteza de la sábila muestran una excelente capacidad de remoción absorbente del metal pesado arsénico además mejora otras características en las aguas del rio moche- Otuzco.

Descripción

Palabras clave

Remoción de ársenico, Hidráulica

Citación