Prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año. Hospital San Juan de Dios. Caraz, 2017.

dc.contributor.advisorMoran Silva, Rosa Maria
dc.contributor.authorMamani Agurto, Rosa Angelica
dc.date.accessioned2019-05-18T11:00:07Z
dc.date.accessioned2019-05-18T21:54:53Z
dc.date.available2019-05-18T11:00:07Z
dc.date.available2019-05-18T21:54:53Z
dc.date.issued2019-03-05
dc.description.abstractEl propósito del presente estudios sobre las prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año. El fin es mejorar la consejería del profesional de Enfermería hacia las madres en estimulación temprana y sus prácticas para favorecer el desarrollo y crecimiento adecuado del niño menor de 1 año. Tuvo como objetivo determinar las prácticas de la estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año, Hospital de San juan de Dios. Caraz, 2017, Es de tipo cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal. La población participante estuvo constituida por 184 madres de niños menores de 1 año que acudieron al servicio de crecimiento y desarrollo. El instrumento que se usó fue una guía de observación, con una técnica de observación. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa estadístico Spss v23. Los resultados obtenidos permitieron determinar que el 97,8% de las madres con niños menores de 1 años realiza adecuadamente prácticas de estimulación temprana a sus menores hijos y solo el 2.2% no realiza de forma adecuada. Referente al área Motora, el 84,2% de las madres realiza adecuadamente prácticas de estimulación temprana a sus menores hijos y el 15, 8% prácticas inadecuadas. Respecto, al área de coordinación, el 79.3% de las madres realiza adecuadamente prácticas de estimulación temprana y el 20,7% prácticas inadecuadas. Asimismo, en el área de lenguaje, el 82.6% de las madres realiza adecuadamente prácticas de estimulación temprana y el 17,47% prácticas inadecuada. Por otra parte, en el área de social un 99.5% realizan las prácticas adecuadas y 0.5% prácticas inadecuadas. En conclusión, las prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año son adecuadas en la mayoría de la población de estudio.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8877
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectPrácticaes_ES
dc.subjectEstimulaciónes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_ES
dc.titlePrácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año. Hospital San Juan de Dios. Caraz, 2017.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni43515961es_ES
renati.author.dni73083587
renati.discipline714016
renati.jurorGuillermo Felipe, Emilio Alejandroes_ES
renati.jurorAlva Aparicio, Luis Alfredoes_ES
renati.jurorQuispe Espeza, Marinaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado En EnfermerÍaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_59582.pdf
Tamaño:
814.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones