Facultad de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de la Salud por Materia "acompañante"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Parto con acompañante y la actitud colaboradora de la gestante adolescente en el Hospital Jorge Reátegui Delgado. Piura 2019(Universidad San Pedro, 2023-10-26) Gonzales Chanduvi, Erika; Duque Valencia, Noelia NoeliaInvestigación con diseño no experimental, cuantitativo descriptivo correlacional, transeccional que se realizó con el objetivo de establecer la relación entre el parto con acompañante y la actitud colaboradora de la gestante adolescente en el Hospital Jorge Reátegui Delgado, Piura de abril a julio 2019.Se encuestó a muestra de 60 gestantes adolescentes. Se aplicó una escala de Likert. Los resultados muestran que el 71.41% tuvieron una actitud buena, el 3.57% tuvo una mala actitud. Frente al grupo control que el 62.50% tuvo una actitud mala, el 37.50 una actitud indiferente.Del total de los investigados el 35 % de estos consideran una actitud colaboradora mala, esta misma característica se observa en las dimensiones de dilatación (36,67 %), expulsivo (40 %), de puerperio (35 %) mientras que un alto porcentaje de los adolescentes gestantes encuentra indiferente la actitud en la dimensión de alumbramiento. Del total de los investigados el 28,33 % de estos tienen edades de 15 o 16 o 17 años mientras que el 15 % su edad es de 14 años; con respecto al grado de estudios el que más se observa es el de secundaria incompleta (51,67 %); el 61,67 % son cama de casa mientras que más de la mitad (56,67 %) son conviviente. Del total de los investigados el 95 % de las adolescentes gestantes el 95 % de estos tienen su primera gestación, un 88,33 % no ha tenido embrazo a término, en su totalidad las adolescentes han tenido embarazo a pre termino, mientras que el 95 % no ha tenido abortos, el 88,33 % o no tiene hijos vivos. Asimismo, el 50 % tiene una edad gestacional de 37 semanas; el 75 % ha tenido 5 o más controles; teniendo en cuenta si el parto a tenido acompañante el 53,33 % no; mientras que el 21,67 % ha tenido pareja como acompañante. Conclusión Se ha logrado determinar que hay altevidencias estadísticamente significativas que determinar que hay asociación entre el parto con acompañante y la actitud colaboradora de la gestante adolescente esto debido a que el p-valor es menor del 1 %.Ítem Satisfacción del acompañante en la atención del parto en Centro de Salud I3 María Goretty - Castilla, 2023(Universidad San Pedro, 2023-12-05) Maza Fuentes, Mercy Milagros; Duque Valencia, Noelia NoeliaEl objetivo del estudio fue, establecer el nivel de satisfacción del acompañante en la atención del parto en Centro de Salud I3 Maria Goretty - Castilla, 2023. Fue de tipo básica y enfoque cuantitativo. El diseño fue no experimental de corte transversal. La muestra fueron 49 acompañantes. La técnica de estudio fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados y conclusiones fueron, el nivel de satisfacción del acompañante en la atención del parto, en la privacidad fue en promedio de nivel poco satisfecho con 51.5%; en seguridad fue poco satisfecho en 52.4%; en comunicación fue satisfactorio (84.2%); y en cuidados fue satisfactorio (90.3%). El nivel de satisfacción del acompañante respecto a la privacidad percibida en el parto, sobre el cuidado de su sexualidad fue poco satisfecho (51%), sobre la iluminación, fue poco satisfecho (57.1%), sobre la comodidad fue poco satisfecho (51%) y sobre el número de profesionales en atención fue poco satisfecho (46.9%). Sobre el nivel de satisfacción respecto a la seguridad en la atención del parto, en el aspecto a las evaluaciones fue poco satisfecho (55.1%), sobre las instalaciones fue poco satisfecho (53.1%) y satisfecho en 44.9, finalmente, sobre las necesidades de las gestantes fue satisfecho (51.0%).