Educación Especial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Especial por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales en Educación Básica Regular - Chimbote, 2022(Universidad San Pedro, 2024-05-01) Vasquez Castañeda, Jannet Patricia; Miranda Zarate, Juana JuanaLa investigación asumió el propósito de determinar el nivel de conocimiento de las estrategias de aprendizaje para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales en docentes de Educación Básica Regular del distrito de Chimbote, 2022. Como parte de la metodología se asumió como tipo la descriptiva, con un diseño descriptivo simple, en una población constituida por docentes que laboran en Educación Básica Regular de Chimbote que son asesorados por el equipo SAANEE, eligiendo una muestra de 24 docentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia; se le aplicó como instrumento el cuestionario. Del procesamiento de datos, se pudo establecer al finalizar la investigación que el 33.3% posee un nivel bajo; asimismo, se podido notar que el 66.7% posee un nivel regular; a partir de ello, se concluye que el conocimiento sobre estrategias de aprendizaje para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales es de nivel regular en los docentes de EBR de Chimbote.Ítem Sobreprotección materna hacia los hijos con capacidades diferentes de Educación Especial de Chimbote, 2020(Universidad San Pedro, 2021-06-10) Abanto Mauricio, Yanet Marisol; Varas Boza, Lucy LucyEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de sobreprotección materna hacia los hijos con capacidades diferentes de Educación Especial de Chimbote; dicho estudio corresponde a un tipo básico, de nivel descriptivo y diseño no experimental; la muestra estuvo conformada 44 madres de familia y fue de tipo no probabilística por conveniencia. El instrumento utilizado fue el cuestionario de evaluación de la sobreprotección materna de Benavides y Ramos (2017), el mismo que tiene validez y confiabilidad para su utilización. Como resultados destacan que el 95,5% de las madres de familia que tienen hijos con habilidades diferentes presentan niveles medios de sobreprotección materna y un 4,5% tienen niveles bajos, por otro lado, el 88,6% de madres presentan niveles medios de compulsión, el 93,2% presentan niveles bajos de socialización y un 97,7% de madres presentan niveles bajos de ansiedad materna.