Centro de Investigación Ciencia Económicas y Administrativas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Centro de Investigación Ciencia Económicas y Administrativas por Materia "Economía"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Pertinencia del ejercicio profesional con el código de ética del Contador Público - Región Ancash. 2017(Universidad San Pedro, 2018-02-14) León Alva, Martos Ernesto; Ojeda Crisanto, Elizabeth; León Ojeda, Carolina SthefanyLa Investigación titulada, pertinencia del Código de Ética con el Ejercicio Profesional del Contador Público - Región Ancash. 2017. Tuvo como finalidad, determinar la pertinencia del Ejercicio Profesional con el Código de Ética del Contador Público en la Región Ancash, fue una investigación de campo, no experimental, de tipo descriptivo y transversal; la población estuvo constituida por los Contadores Públicos adscritos al Colegio de Contadores Públicos de Ancash, que a la fecha de la investigación ascendieron a 3,010 Contadores Públicos miembros y la muestra estratificada fue de 114 Contadores Públicos, calculados mediante formula estadística. La técnica utilizada fue la Encuesta y el Instrumento el Cuestionario; obteniendo como resultados: 1. Los Principios del Código de Ética que practican los Profesionales Contables, en el CCPA, son: Objetividad: 88.6% de opinión favorable. Integridad: 79.9% de opinión favorable. Independencia: 64,9% de opinión favorable. Cuidado Profesional: 50,8% de opinión favorable. Secreto Profesional: 57.9% de opinión desfavorable. Observancia Normativa: 52,7% de opinión desfavorable. Principio de Difusión y Comunicación: 58,7% de opinión desfavorable. Comportamiento Profesional: 62.3% de opinión desfavorable. 2. Valoran en su práctica profesional al Código de Ética, como: Práctica de Valores: Deficiente el 55,2% No lo cumple. Práctica de Normas: Eficiente el 67.6% lo cumplen y Práctica de Costumbre: Eficiente y Deficiente 50% cumple y 50% no cumple. 3. Las sanciones a los miembros fueron: Amonestaciones: 64.9% no tuvieron. Suspensiones: 64.5% tuvieron. Inhabilitaciones: 92.1% No tuvieron. Procesos Judiciales: 51,7% tuvieron. Sentencia Judicial Consentida: 71% No tuvieron. 4. Logros que destacan: Mejoras en sus puestos de trabajo: 55.6% No tuvieron. Mejoras remunerativas: 73.7% No tuvieron. Mejores consideraciones: 61.6% No tuvieron.Ítem Plan de Estudios de Contabilidad de la Universidad San Pedro y la Formación del Contador Público(Universidad San Pedro, 2018-02-14) Ulloa Siccha, Javier; Sánchez Pereda, Silvana; De la Cruz Lozado, Juan; León Cavero, Francisco; Mendoza Quezada, YuriEl trabajo de investigación tiene como propósito describir las competencias de Plan de Estudios de la Escuela de Contabilidad de la Universidad San Pedro en el proceso de formación profesional del Contador Público para el siglo XXI, Trujillo-2017-2. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un diseño descriptivo, con una muestra estratificada de estudiantes en proceso de formación, profesionales egresados, docentes, empleadores de egresados, autoridades de los Colegios Profesionales de Contabilidad de las regiones de Ancash y La Libertad y, autoridades de la Escuela de Contabilidad de la USP en el semestre 2017-2. Los resultados obtenidos nos han permitido concluir que, el plan de estudios debe ser reformulado, es decir, no cumple con su orientación formadora y no logra promover el desarrollo personal y profesional del egresado de la Escuela de contabilidad de la Universidad San Pedro. Por lo que es necesario su reorientación y actualización y, así lograr que el currículo dé respuesta a la demanda que plantea la profesión del Contador, formándola como una persona íntegra y que logre su inserción con facilidad en el nuevo contexto productivo del siglo XXI.