Centro de Investigación Ingeniería
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Centro de Investigación Ingeniería por Materia "Compuestos (Laminados, Plásticos Reforzados, Fibras Sintéticas y Naturales, etc.)"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la sustitución de los agregados por vidrio reciclado en las propiedades del concreto(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Segura Terrones, Luis Alberto; Salazar Sanchez, Dante; Urrutia Vargas, Segundo; Lopez Carranza, Atilio; Romero Espinoza, JordyCon el objetivo de determinar la resistencia en compresión de mezclas de concreto con sustitución parcial en peso de los agregados pétreos en 25% y 50% por partículas de vidrio reciclado, se realizó un experimento que consistió en asemejar el tamaño nominal del vidrio reciclado por el de los agregados sustituidos. Por el nivel de sustitución según los materiales, los resultados más relevantes de la resistencia fueron, para el 25 % y 50. Cuando se analizó los resultados de la resistencia por compresión en las mezclas de concreto sustituido, se encontró que la relación entre la resistencia a la compresión y el nivel de sustitución era inversamente proporcional. Así mismo con el proyecto se espera cambiar nuestra forma de ver como al concreto tradicional, por un concreto con material reciclado, amigable con el medio ambiente.Ítem Obtención del concreto de alta resistencia a la compresión, por el método ACI, usando canteras de la ciudad de Chimbote(Universidad San Pedro, 2018-02-14) Castañeda Gamboa, Rogelio Fermin; Sigüenza Abanto, Robert; Minaya Chavesta, Lina Kimberlhy; Montañez Reyes, JorgeEn el presente trabajo de investigación se pretende aportar información técnica sobre la influencia de los materiales existentes debidamente seleccionados y graduados granulométricamente en las mezclas del concreto de alta resistencia, mediante la elaboración y ensayo de probetas, utilizando las canteras de Chimbote ?Ruben?,? Samanco? y la ?Sorpresa?. Con estos materiales previamente seleccionados, muy analizados, se elaborarán mezclas de prueba añadiendo y variando la cantidad de material inerte, teniendo como guía el procedimiento aplicado por el ACI. Para cada dosificación calculada de prueba se realizarán 9 probetas, las mismas que se ensayarán a los 7,14, y 28 días de edad. El propósito de este trabajo es presentar los resultados y experiencias obtenidos en el laboratorio relacionados con la elaboración de mezclas de concreto de alta resistencia, en los que a la fecha se han logrado alcanzar valores superiores a 350 kg/cm2 de resistencia a la compresión, determinando, también, dosificación, procedimientos de mezclado y métodos de prueba. En la investigación experimental, en la cantera Rubén se obtuvo una resistencia de 424.42 kg/cm2 a los 28 días de curado en comparación con la muestra patrón que se obtuvo una resistencia de 343.48 kg/cm2 a los 28 días de curado. En la cantera Samanco, en los ensayos experimentales a los 28 días del curado se obtuvo una resistencia de 381.48 kg/cm2 y en la muestra patrón se obtuvo una resistencia de 332.57 kg/cm2 a los 28 días de curado. Comparando los resultados tanto de la cantera Ruben y la cantera Samanco podemos percibir que la cantera Ruben tuvo una alta resistencia con respecto a la samanco.