Centro de Investigación Educación y Humanidades
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Centro de Investigación Educación y Humanidades por Materia "Educación"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación del método ABP para el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes universitarios de educación(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Manrique Apaza, Otto Sandro; Grados Silva, Carmen Guadalupe; Valencia Rosello, Milton Alexander; Villarán Ita, Edilio Robel; Alarcón Napuri, Gladys NatalyEl propósito del presente estudio fue determinar la influencia de la aplicación del método ABP en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes universitarios de educación de la Universidad San Pedro Sede Barranca en el año 2016. La investigación desarrollada fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y el diseño de investigación que se desarrolló fue Pre Experimental con un grupo de trabajo. Se tomó en cuenta como población censal a 180 estudiantes de educación Inicial de la Universidad San Pedro de Barranca en el año 2016. Se utilizó como instrumento de medición un test validado por juicio de expertos y se obtuvo una fiabilidad a través de Alfa de Cronbach de 0.89. Se determinó que el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de Educación de la Universidad San Pedro Sede Barranca, tras la aplicación del Método ABP arrojaron que el 9,45% de estudiantes pasaron de nivel de pensamiento crítico bajo a medio; el 2, 78% de nivel bajo a alto y el 28,88% de nivel medio a alto, que sumado representa el 41, 11 del total de la población que han cambiado de nivel de pensamiento crítico, apreciándose así la influencia significativa del método Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, lo que resulta significativo para aceptar la hipótesis de nuestra investigación científica.Ítem Liderazgo del director y desempeño docente en instituciones educativas públicas, Chimbote y Nuevo Chimbote, 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Macedo Chauca, Telrno Gustavo; Chavez Gallardo, Miriarn Eugenia; Nemecio Máximo, Gabriel Islado; Macedo Chauca, Criseida TaniaLa presente investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre liderazgo del director y desempeño docente en institucionales educativas públicas, Chimbote y Nuevo Chimbote, 2016. La población estuvo constituida por 825 docentes, se trabajó con una muestra de 180 docentes y se optó por el diseño de investigación correlacional. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de liderazgo multifactorial y la Ficha de monitoreo de la práctica pedagógica. Los resultados revelan que existe relación entre ambas variables en la población de estudio, dado que el valor del estadístico exacto de Fisher es de 0,00003, muy inferior a 0,05.Ítem El liderazgo transformacional de las directoras de instituciones educativas públicas de educación inicial - Chimbote, 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Miranda Caldas, Eduardo Javier; Torrealva Sepúlveda, Cecilia Martha; Hernández Reaño, María Teresa; Martínez Sánchez, Teresa Isabel; Dueñas Vargas, Ángela YeseniaLa presente investigación tuvo como propósito determinar las características del liderazgo transformacional de las directoras de las Instituciones Educativas Públicas de Inicial en opinión de las docentes - Chimbote, 2016. La población estuvo constituida por 80 profesoras de Educación Inicial, se trabajó con una muestra de 48 docentes que trabajan en 07 instituciones educativas del nivel de educación inicial, cuyas directoras fueron nombradas por concurso público en el año 2014, convocado por el Ministerio de Educación. Y se optó por una investigación no experimental y con un diseño descriptivo simple. Para la recolección de la información se utilizaron el Cuestionario multifactorial de liderazgo 5x versión corta (MLQ SX) para docentes de B. Bass y B. Avolio (2000). Adaptado por Martínez, Y (2007). Los resultados revelan que, en opinión de las docentes, sus directoras poseen las características del liderazgo transformacional; siendo la característica que ha obtenido mayor puntuación la de Motivación inspiracional con un 81.3%. Podemos indicar que se percibe un liderazgo transformacional en las directoras de las Instituciones Educativas Públicas de Educación Inicial de Chimbote y qué actualmente están gerenciando sus instituciones educativas bajo este estilo de liderazgo.Ítem Nivel de nomofobia y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad San Pedro sede Chimbote 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Morales Ciudad, Jorge; Berrospi Espinoza, Hernán; Campos Atoche, Benhur; Castro Javier, Marco; Sanchez Jbarra, Ana LucíaEl presente trabajo de investigación, titulado NIVEL DE NOMOFOBIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SAN PEDRO SEDE CHIMBOTE 2016, es un estudio correlacional que pretendió determinar la relación entre el nivel de NOMOFOBIAy el rendimiento académico en los estudiantes de las distintas carreras profesionales de la Universidad San Pedro en la Sede Chimbote en el año lectivo 2016. Para identificar el nivel de nomofobia en estudiantes de la Universidad San Pedro se utilizó el cuestionario elaborado por Ana-Paula Correia y CaglarYildirim, de la Iowa StateUniversitySchool of Education. En el presente estudio se encontró que existe una relación de influencia significativa entre el nivel de nomofobia y el rendimiento académico, en estudiantes de la Universidad San Pedro Sede Chimbote 2016.Ítem Responsabilidad social universitaria y habilidades investigativas en estudiantes de posgrado de Universidad San Pedro 2016(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Arroyo Rosales, Elizabeth; Sánchez Lora, Mercedes; Torrealva Sepúlveda, Cecilia; Bazán Rodríguez, Alberto; Custodio García, Flor de MaríaEl presente trabajo tuvo el propósito de determinar la relación que existe entre el nivel de responsabilidad social universitaria y las habilidades investigativas en estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro 2016. Es un estudio no experimental, con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó la técnica de encuesta, los instrumentos fueron; cuestionario a estudiantes para determinar el nivel de responsabilidad social, y para determinar el nivel de habilidades investigativas. El estudio fue dirigido a una población de 160 estudiantes con una muestra estratificada de 90 estudiantes de las maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro 2016. Los resultados obtenidos fueron que el nivel de responsabilidad social universitaria fue nivel medio en un 84,4%, y las habilidades investigativas en nivel medio, 68,9"/o. Se estableció el coeficiente de correlación de Pearson, obteniéndose una r=0,62 lo que indica que existe una correlación fuerte., concluyendo que existe relación significativa entre la responsabilidad social universitaria y Habilidades investigativas, en estudiantes de maestrías en educación de las sedes y/o SAD de la sección de postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro 2016.