Facultad de Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería por Materia "Acaricidas"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparativo de cinco acaricidas para controlar arañita roja (Tetranychus urticae Koch) en vid (Vitis vinifera L.), Sullana(Universidad San Pedro, 2024-10-05) Rufino Cordova, Luis Felipe; Chacon Campos, Lydia LydiaLa investigación se realizó en el fundo Fruitxchange, con el objetivo de comparar cinco acaricidas para el control de arañita roja (Tetranychus urticae Koch) en vid (Vitis vinifera L.), fue de tipo aplicada y el diseño de investigación fue de tipo experimental. Se empleo el diseño estadístico de bloques completos al azar (DBCA) con seis tratamientos y tres repeticiones. El área experimental fue de 3,26 ha y el área por tratamiento fue de 1 813 m2, el campo experimental cuenta con vid variedad Ivory de 160 días de edad, con un distanciamiento de 1,75 m x 3,50 m. La población estuvo conformada por 5 328 plantas, en las cuales se utilizaron 296 plantas por tratamiento. Los tratamientos fueron: T1: CROPS-CANELA, T2: ZITRIK ÁCAROS T3: MICOBIOT, T4: NIM 700, T5: CapsiAlil® y T6: testigo sin aplicación. Se concluye que, el día 1 después de realizar la aplicación el T3 (MICOBIOT) es el acaricida que ejerció el mayor control respecto al % de mortalidad con 22,72 %, sin embargo, el T1 (CROPS-CANELA) es el acaricida que ejerció el mayor control respecto al % mortalidad en los días 3 (88,53%), 5 (92,95%), 7 (97,57%) y 11 (92,76%).Ítem Efectividad de acaricidas biológicos en el control de arañita roja (Panonychus citri McGregor) en limón sutil (Citrus aurantifolia Swingle), Virú(Universidad San Pedro, 2022-12-07) Morales Mendocilla, Jose Lorenzo; Lazaro Rodriguez, Walver WalverEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el sector Bitin, Virú, con el propósito de determinar la efectividad de tres acaricida biológicos en el control de arañita roja (Panonychus citri McGregor) en limón sutil (Citrus aurantifolia Swingle), para lo cual se realizó el diseño de bloques completos al azar (D.B.C.A.) con tres tratamientos y tres repeticiones, con un área de 3178,56 m2. siendo el área de cada tratamiento de 216,70 m2. Los tratamientos que se realizaron fueron distribuidos al azar, de la siguiente manera; T1: Raymi SL (300 cc/ 200 l de agua), T2: Canesol SL (350 cc/200 l de agua), T3: Hurakan EC (800cc/ 200 l de agua). Los resultados obtenidos se presentan que la mayor mortalidad fue con el tratamiento T1 Raymi en poblaciones de ninfas y adultos con 91,72 %, de manera que la mayor eficacia se obtuvo a los 7 días después de aplicado con el tratamiento T1 Raymi con 91,63 % y 91,81 % tanto para ninfas como adultos, llegando a la conclusión que el tratamiento T1 Raymi fue el acaricida bilógico más eficiente en el control de arañita roja en el cultivo de limón sutil. En el análisis económico realizado se presenta el tratamiento T1 (Raymi) como el producto de menor precio con 224,25 soles y el de mayor costo fue el T2 (Canesol) con un precio de 392,36 soles, lo que se concluye que el acaricida Raymi es el más económico para el control de arañita roja en limón sutil.Ítem Efecto de acaricidas para control de poblaciones de arañita roja (Tetranychus cinnabarinus Boisduval) en el cultivo de fresa (Fragaria vesca L.) Huaral(Universidad San Pedro, 2023-12-11) Joaquin Morales, Henry; Perez Campomanes, Maria MariaEl propósito de este proyecto de investigación fue determinar el efecto de acaricidas para control de poblaciones de arañita roja (Tetranychus urticae koch) en el cultivo de fresa (Fragaria vesca L.) Huaral. La presente investigación fue aplicada, de tipo experimental, el diseño de investigación fue de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cinco tratamientos y tres repeticiones. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el en el Centro Poblado de San José. ubicado en el Distrito de Aucallama, Provincia de Huaral, en una superficie total de 153.9 m2. Los tratamientos estuvieron distribuidos al azar de la siguiente manera: T0: Testigo sin aplicación, T1: Acarstin L 600 (0,15 l/200 l de agua), T2: Acarisil 110 SC (0,12 l/ 200 l de agua), T3: Grimper 500 EC (0,1 l/ 200 l de agua), T4: Vertimec 018 500 SC (0,15 l/ 200 l de agua). Se llegó a la conclusión que el tratamiento T2 (Acarisil) fue el más eficaz desde los 2dda hasta los 24dda obteniendo 100% de eficacia de control de arañita roja en fresa, para posteriormente ir disminuyendo la eficacia hasta el día 45dda en 93.78% de eficacia, el tratamiento T2 fue el más económico con un costo de 37.10 soles por mochila de 20 litros, debido a que presento una eficacia del 100% hasta los 24dda.Ítem Eficacia de acaricidas de uso comercial para el control de arañita marrón (Olygonichus punicae Hirst) en palto (Persea americana Mill.) Virú.(Universidad San Pedro, 2023-01-19) Leon Castillo, Yordin Herber; Sanchez Castillo, Danilo DaniloEn la actualidad el cultivo de palto en nuestro país, viene adquiriendo una importancia social y económica debido a que el fruto se exporta a diferentes mercados internacionales, siendo la provincia de Virú con mayor área y producción de este cultivo, de manera que los problemas fitosanitarios se han visto incrementados, en palto ocasionando severos daños; siendo la arañita marrón una plaga clave que afecta la producción y calidad de los frutos, motivo por lo cual el presente trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar la efectividad de acaricidas de uso comercial en el control de arañita marrón (Oligonychus punicae Hirst) en palto (Persea americana Mill.) en el valle Virú, el tipo de investigación fue experimental y se realizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y dos repeticiones. Los tratamientos utilizados fueron distribuidos al azar, donde los acaricidas se distribuyeron de la siguiente manera: T1: Grimper 500 SC (100 cc/ 200 l de agua), T2: Acarisil 110 SC (60 cc/200 l de agua), T3: Nissorun (100 g/ 200 l de agua), T4: Estaca (25 cc/ 200 l de agua). Se llego a la conclusión que la eficiencia de control fue de 97,13 y 99,55% tanto para huevo como para ninfas y adultos de arañita marrón siendo el producto comercial Estaca el que mejor efecto residual presento con 42 días tanto para huevos, ninfas y adultos de arañita marrón (Oligonychus punicae Hirst) en el cultivo de palto (Persea americana Mill.).Ítem Eficacia de acaricidas para control del acaro del tostado (Phyllocoptruta oleivora Ashmead) en limón (Citrus aurantifolia Swingle) Sullana(Universidad San Pedro, 2024-10-05) Raymundo Juarez, Celso Carlos; Chacon Campos, Lydia LydiaEl trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto de los acaricidas para el control del acaro del tostado (Phyllocoptruta oleivora Ashmead) en el cultivo de limón (Citrus aurantifolia Swingle) Sullana, el estudio utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con seis tratamientos y tres repeticiones, realizado en San Vicente Piedra Rodada, Sullana, con un área de total de 1 037 has. Cada unidad experimental cubrió 576 m2, con 9 plantas por tratamiento. Los tratamientos fueron distribuidos al azar: T0: Testigo sin aplicación, T1: Lemuria AG Ácaros (0,15 l / 200 l de agua), T2: Pro Phyt Ácaros (0.2 l / 200 l de agua), T3: Vermetin 1.8% CE (0,1 l / 200 l de agua), T4: P´laquereza AG-Mix (0,4 l/200 l de agua), T4: Trine 0.3% SL (0,3 l/200 l de agua). Se concluye que el tratamiento T3 (Vermectin 1.8% CE) fue el más eficaz, reduciendo la infestación a un promedio de 4 ninfas y adultos del acaro del tostado en el cultivo de limón, con una eficacia del 94.73%. En todos los tratamientos con acaricidas biológicos, excepto en T0, se observó una disminución gradual de la población de ácaros.