Examinando por Autor "Villarreal Torres, Henry Oswaldo"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación web de gestión del alquiler de equipos de construcción civil para la empresa Roosveth Servicios Generales E.I.R.L, Cajamarca, 2022.(Universidad San Pedro, 2024-04-07) Jimenez Hoyos, Esmilton; Villarreal Torres, Henry OswaldoLa investigación aborda el desarrollo de una aplicación mediante la utilización de tecnología web para gestionar en una empresa el alquiler de equipos de construcción civil, cuyo objetivo principal fue desarrollar una aplicación web para mejorar la gestión de alquileres de los equipos de construcción civil con los que cuenta la empresa. El software se adapta a lo largo del proyecto y debe soportar cambios constantes, se implementó utilizando los servicios de Microsoft Azure Cloud, ya que estos servicios en la nube reducen los costos y tiempos de desarrollo y optimiza la entrega continua del servicio como software al cliente. Finalmente, esta investigación tuvo como resultados positivos entre el proceso de negocio de alquiler de equipos y la aplicación web que fue el desarrollo de un software de calidad para los Stakeholders (clientes, trabajadores, proveedores), además de un alto impacto en la operatividad de consulta y organización de la información de los equipos, alquileres y clientes de la empresa.Ítem Arquitectura de red basada en normas de cableado estructurado para el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Huacho(Universidad San Pedro, 2021-12-21) La Chira Coca, Diego Jose; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente proyecto, tuvo como propósito diseñar una arquitectura de red lógica, basada en las normas de Cableado Estructurado para el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de la Ciudad de Huacho, que permita integrar todas las necesidades de comunicación y conectividad de la organización. Asimismo, el estudio, responde a una investigación de tipo tecnológica - propositiva, debido a que se elaboró un nuevo producto que es una nueva red de datos cuyo diseño responde a las necesidades y requerimientos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de la Ciudad de Huacho. Asimismo, se aplicó la metodología de diseño de red denominada Top Down. Los resultados esperados en el presente proyecto, guardan estrecha relación directa a la aplicación de normas y estándares internacionales de Cableado estructurado como EIA y TIA; que va a permitir mejorar la red; así mismo, minimizar los riesgos y mejorar la gestión de la seguridad de la información para el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en la Ciudad de Huacho.Ítem Evaluación de la seguridad de la red de datos del Hospital Regional de Huacho(Universidad San Pedro, 2021-05-20) Tena Renteria, Fiorela Mishell; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente proyecto de investigación tuvo por objetivo realizar la evaluación de la seguridad de la red de datos del Hospital Regional de Huacho, utilizando herramientas y políticas de seguridad, fundamentada en las mejores prácticas y estándares internacionales para alcanzar ese fin. Se utilizó el tipo de investigación tecnológico, con diseño de tipo no experimental con corte transversal. La investigación se fundamentó en el Marco de Trabajo MAIGTI, el cual estableció las herramientas para la evaluación del presente estudio. Como resultados esperados se logró identificar las vulnerabilidades y amenazas para mitigar los riesgos en la seguridad de la red de datos del Hospital Regional de Huacho.Ítem Evaluación de la seguridad de la red de datos del Hospital Regional de Huacho(Universidad San Pedro, 2021-05-20) Marcos Susanibar, Kateryn Mirella; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente proyecto de investigación tuvo por objetivo realizar la evaluación de la seguridad de la red de datos del Hospital Regional de Huacho, utilizando herramientas y políticas de seguridad, fundamentada en las mejores prácticas y estándares internacionales para alcanzar ese fin. Se utilizó el tipo de investigación tecnológico, con diseño de tipo no experimental con corte transversal. La investigación se fundamentó en el Marco de Trabajo MAIGTI, el cual estableció las herramientas para la evaluación del presente estudio. Como resultados esperados se logró identificar las vulnerabilidades y amenazas para mitigar los riesgos en la seguridad de la red de datos del Hospital Regional de Huacho.Ítem Evaluación del desempeño docente en la Universidad San Pedro, 2017-I(Universidad San Pedro, 2019-04-09) Villarreal Torres, Henry Oswaldo; Gonzalez Chavez, Carlos ManuelLa evaluación del desempeño docente en la Universidad San Pedro, es un proceso complejo, el cual está comprendido por los componentes de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación; participan los docentes, pares académicos o directivos académicos y los estudiantes matriculados respectivamente; contando además con características propias del personal docente como: categoría docente, dedicación, condición laboral, grado académico, filial, facultad, género y si realiza investigación, teniendo como principal propósito mejorar la calidad del proceso enseñanza - aprendizaje en nuestra institución. La investigación realizada, tuvo como objetivo general analizar la evaluación del desempeño docente en la Universidad San Pedro, en el semestre académico 2017-I, según el proceso fue una investigación básica porque se obtuvieron nuevos conocimientos; en coherencia con el fin de la ciencia, fue de tipo descriptivo, comparativo y relacional, porque buscó la información interna de un conjunto de variables que configuraban el constructo respecto a la evaluación del desempe ño docente, el diseño de investigación fue no experimental, transversal; la población, estuvo establecida por la totalidad de docentes evaluados por los tres componentes de evaluación, para lo cual, se utilizó las fichas de autoevaluación docentes, ficha de supervisión académica y la ficha de evaluación docente respectivamente; dichos instrumentos fueron aplicados mediante el sistema informático que cuenta la universidad; se utilizó las pruebas estadísticas chi cuadrado y análisis de prueba múltiple de medias (ANOVA), de los resultados obtenidos de la evaluación del desempeño docente se tiene que los docentes con dedicación exclusiva, grado académico de doctor, nombrados, categoría principal y realizan investigación tienen mejor nivel de desempeño docente. Asimismo, la facultad que obtiene un mejor promedio es la Facultad de Educación y Humanidades y en el caso de las filiales, la Filial de Trujillo tiene un mejor nivel desempeño docente.Ítem Red de datos para la Municipalidad Provincial de Pomabamba.(Universidad San Pedro, 2018-09-13) Bermudez Alvarez, Yaser; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente proyecto tuvo como fin proponer una red de datos de Área Local LAN (Local Área Network) para integrar las diferentes áreas que se cuenta en la municipalidad Provincial de Pomabamba del Departamento de Ancash. La metodología que se utilizo es el ciclo de vida de los servicios de CISCO, también conocida como PPDIOO, para estudiar el sistema actual y lograr un diagnóstico, que permitirá proponer un nuevo diseño de la red teniendo en cuenta los requerimientos de ancho de banda, Hardware y Software, a fin de que la Municipalidad Provincial de Pomabamba permita su futura implementación. Como resultado de esta investigación se presenta: una solución donde todas las áreas de la Municipalidad Provincial de Pomabamba, puedan comunicarse adecuadamente y sin interrupciones, lo cual tendrá un impacto en la atención a los usuarios de la población que a diario realizan sus operaciones en la municipalidad, también favorecerá el cumplimiento de metas en la gestión actual del gobierno provincial de Pomabamba.Ítem Sistema informático de gestión de compra y venta para la empresa Almacenes Útiles S.A.C, Barranca(Universidad San Pedro, 2020-11-11) Solano Castillo, Sergio Jesus; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente estudio se desarrolló a fin de mantener un adecuado control de stock de productos y un manejo eficiente de las compras y ventas, a través de un sistema informático, evitando esencialmente pérdida de tiempo, acumulación de productos e incoherencias en los montos diario de dinero contabilizado. Así mismo el presente análisis permitió identificar y describir las condiciones en las que se encuentran los problemas, así como los requerimientos del software en un modo detallado y explicativo. Investigación Tecnológico, con diseño de tipo no experimental con corte transversal. Así mismo, en su desarrollo se aplicó la metodología Rational Unified Process (RUP) en la construcción de los planos o diagramas de casos de usos para tener un mejor análisis del software, El Gestor de base de datos SQL Server 2016 y para la codificación el programa Java. Con esta aplicación se mejora los procesos de venta en la empresa, importante para una buena y satisfactoria atención al cliente, de esta manera, la empresa obtendrá un buen control de la gestión, a decir, las situaciones de desabastecimiento serán detectadas con tiempo.Ítem Sistema informático de gestión de compra y venta para la empresa Almacenes Útiles S.A.C, Barranca(Universidad San Pedro, 2021-01-19) Palacios Rondon, Michael Bryan; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente estudio se desarrolló a fin de mantener un adecuado control de stock de productos y un manejo eficiente de las compras y ventas, a través de un sistema informático, evitando esencialmente pérdida de tiempo, acumulación de productos e incoherencias en los montos diario de dinero contabilizado. Así mismo el presente análisis permitió identificar y describir las condiciones en las que se encuentran los problemas, así como los requerimientos del software en un modo detallado y explicativo. Investigación Tecnológico, con diseño de tipo no experimental con corte transversal. Así mismo, en su desarrollo se aplicó la metodología Rational Unified Process (RUP) en la construcción de los planos o diagramas de casos de usos para tener un mejor análisis del software, El Gestor de base de datos SQL Server 2016 y para la codificación el programa Java. Con esta aplicación se mejora los procesos de venta en la empresa, importante para una buena y satisfactoria atención al cliente, de esta manera, la empresa obtendrá un buen control de la gestión, a decir, las situaciones de desabastecimiento serán detectadas con tiempo.Ítem Sistema informático de gestión de compras para la empresa, Barther Internacional S.A.C, Lima(Universidad San Pedro, 2019-05-22) Catire Chinchay, Pedro Mario; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito el desarrollo de un sistema de información de gestión de compras para la empresa, Barther Internacional S.A.C, Lima, que permite optimizar las actividades del proceso de compra, lo que va a contribuir a un manejo de información comercial eficiente y oportuno. La investigación para el presente proyecto es de tipo descriptivo no experimental con corte transversal, para el análisis y diseño del software se utilizó la metodología Proceso Unificado Racional (RUP), teniendo en cuenta las anotaciones UML, con lenguaje de programación JAVA bajo el entorno de desarrollo Netbeans, y como manejador de base de datos Sql Server. Este proyecto es de fundamental importancia para la empresa Barther Internacional S.A.C. ya que por medio del cual el personal encargado de la gestión de compra podrá fácilmente manejar el catálogo de equipos médicos, sus garantías de los mismos, cartera de proveedores, los gastos de importación por cada compra, lista de órdenes de compra, así como el registro de compras realizadas, entre otros resultados dentro del proceso.Ítem Sistema Informático de Gestión de Equipos y Materiales de Comunicación en La Empresa GL-ENERCOM de la Ciudad De Huaraz, 2016(Universidad San Pedro, 2024-06-06) Jamanca Ramirez, Wilder Jopish; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl motivo de la investigación ha sido el desarrollar un sistema informático de gestión de equipos y materiales de comunicación en la empresa GL-ENERCOM de la ciudad de Huaraz, en el año 2016 para gestionar el ingreso y salida de equipos en la que se tuvo en cuenta que, para cubrir la necesidad del acopio de la información vinculada, se supo que la totalidad de los procesos estuvieron siendo registrados de manera manual, teniendo como efecto demoras en cuanto a la atención de averías, así como la merma de información. El nivel investigativo fue propositivo, en la búsqueda de la mejora continua, debido a que se desarrolla una aplicación tecnológica aplicada a un proceso que de por sí ya existe pretendiendo acelerar el proceso ya existente con un equipamiento que se encuentre al alcance de los trabajadores, quienes representan a los usuarios del proceso en el estudio. Teniendo en cuenta el alcance, éste fue temporal, en cuanto al tipo de investigación ésta fue sincrónica debido a que el estudio ha sido realizado en 3 meses. En ese sentido, se ha empleado la metodología RUP orientado al modelamiento del sistema, y en el desarrollo propio del sistema ha sido utilizado el lenguaje de programación VISUAL STUDIO 2015, en el caso de la gestión de la base de datos, ha sido utilizado el SQL SERVER 2008. Los resultados fueron los esperados pues se obtuvo la agilización del proceso de gestión de equipos y de materiales satisfaciendo la necesidad con la implementación del sistema informático en la empresa GL-ENERCOM de la ciudad de Huaraz, 2016, consistiendo en el desarrollo de las fases de análisis, diseño, implementación y las pruebas respectivas.Ítem Sistema informático de gestión de requerimiento y orden de compra para la distribuidora Jiménez & Avendaño.(Universidad San Pedro, 2017-09-08) Villanueva Osorio, Johan Vidal; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente proyecto, tuvo como objetivo principal desarrollar un sistema informático que permitió el control de registros de requerimiento y orden de compra; con el sistema se pudo evitar la redundancia de datos y un mejor control de información. Dentro de la metodología de la ingeniería aplicada al proyecto se utilizó el XP (Metodología ágil Programación Extrema), por que describe cómo utilizar de forma efectiva el desarrollo iterativo e incremental y la simplicidad en el código además de aplicar de forma correcta las buenas prácticas en el desarrollo moderno de software que es aplicable para un amplio rango de proyectos y organizaciones en el desarrollo de software. De esta forma, se logró implementar el sistema informático que permitió automatizar el procedimiento elaborado en la Distribuidora Jiménez & Avendaño S. A, accediendo a la información en tiempo real.Ítem Sistema informático de gestión de ventas y almacén de productos farmacéuticos para el Hospital de Barranca - Cajatambo y Servicios Básicos de Salud, 2016.(Universidad San Pedro, 2019-11-18) Milla Inti, Willy Isaias; Villarreal Torres, Henry OswaldoLa presente investigación tuvo como finalidad desarrollar un sistema informático que permita a los químicos y técnicos farmacéuticos mantener un constante control de los medicamentos e insumos, mejorando el proceso de venta y almacén con registros de entradas y salidas de productos, reportes y consultas más rápidos, de esta manera lograr que el Departamento de Farmacia preste un servicio de calidad a la población. Se aplico la metodología de desarrollo de software Proceso Unificado Racional (RUP), el cual proporcionó capacidad suficiente para un sistema de este tipo, mejorando los procesos de ventas y almacén.Se logró optimizar el proceso de ventas y almacén con una plataforma rápida y sencilla logrando desarrollar un sistema informático confiable, oportuno y entendible generando una mejor calidad de atención al cliente, a su vez también el personal de farmacia llego a controlar sus medicamentos e insumos médicos brindando un rápido abastecimiento para sus farmacias y ventas al público.Ítem Sistema informático web de control de ventas de pasajes y encomiendas para la Empresa RICHIVAN E.I.R.L Chimbote, 2017.(Universidad San Pedro, 2023-03-28) Retuerto Castillo, Jhon Dayves; Villarreal Torres, Henry OswaldoEste estudio se realizó debido a la necesidad de brindar mejores servicios en la empresa Richivan E.I.R.L. En este sentido, se propuso un sistema informático web, que tenga la capacidad de controlar en la medida posible la venta de boletos de viaje y la recepción y entrega de encomiendas. En cuanto a la investigación, considerando la sistematización de la información está dentro del nivel descriptivo, en el cual se aplican de técnicas y métodos, que contribuyen a la elaboración de sistemas informáticos, para lo cual se ha optado por un diseño transversal no experimental, es decir, la recolección de información a través de la técnica del cuestionario aplicada a los empleados. Quienes tienen participación directa en la gestión de la empresa. Así mismo se utilizó la metodología RUP. Como resultado, el sistema informático permite una adecuada gestión de la información y el control de los registros de venta de boletos y paquetes por parte de Richivan E.I.R.L. de Chimbote.Ítem Sistema informático web de venta de servicios para el hostal Soyuz S.A. - Ica(Universidad San Pedro, 2017-10-03) Pajuelo Tuya, David Cristhofer; Villarreal Torres, Henry OswaldoEl presente proyecto tuvo como propósito desarrollar un Sistema Informático Web de venta de servicios para la Hostal SOYUZ S.A. de la ciudad de Ica, estableciendo los procesos de control de alquiler de habitaciones y control de servicios a la habitación optimizando y agilizando dichos procesos en la institución. Para alcanzar este propósito, se aplicó la Metodología Rational Unified Process RUP, para el análisis y diseño del sistema de venta de servicios del hotel SOYUZ SA de la ciudad de Ica; así como se logró construir el Sistema informático utilizando C Sharp como Lenguaje de programación y como Sistema Gestor de Base de Datos SqlSever 2016 El desarrollo del sistema permitió facilitar el manejo y control eficiente de la información de los procesos que maneja actualmente dicha institución, reduciendo el papeleo y adecuándose a las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación.Ítem Virtualización de aplicaciones para la empresa Solmar Security S.A.C.- 2016.(Universidad San Pedro, 2017-05-31) Paredes Martínez, Milagritos Roxana; Villarreal Torres, Henry OswaldoEsta investigación tuvo como objetivo la implementación de una plataforma para la virtualización de aplicaciones para la empresa SOLMAR SEGURITY S.A.C., brindando acceso a aplicaciones siempre actualizadas sin dependencias ni restricciones de equipo, espacio y tiempo, con la capacidad del trabajo móvil. Luego de analizar algunas metodologías, se optó por trabajar con una fusión, tomando la metodología PMI para el enfoque inicial y global de sus procesos, para luego delimitarlos tomando como base prácticas de ITIL. Se logró la virtualización de aplicaciones para la empresa SOLMAR SECURITY S.A.C., optimizando la administración de sus aplicaciones corporativas en cuanto a su mantenimiento, configuración y distribución.