Examinando por Autor "Villanque Alegre, Boris Boris"
Mostrando 1 - 20 de 142
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acompañamiento pedagógico para mejorar el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto - Nepeña(Universidad San Pedro, 2023-08-21) Pariachi Martinez, Guadalupe Orfelinda; Villanque Alegre, Boris BorisEl presente estudio tuvo como propósito determinar en qué medida el acompañamiento pedagógico mejora el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto. Se optó por el diseño de investigación Pre experimental con un solo grupo con pre y post test; y se trabajó con una población conformado por 40 docentes. La técnica que se utilizó es la observación sistemática y el instrumento para la recolección de información se utilizó la Rúbrica de observación de aula para la evaluación del desempeño docente. Para el procesamiento de la información se empleó la media aritmética, la desviación estándar y la varianza. Se utilizó las herramientas: la plataforma SPSS y las hojas de cálculo de Excel, cuyos resultados se concretaron en tablas y figuras estadísticas. Los resultados revelan que el acompañamiento pedagógico mejoró el desempeño de los docentes de la Institución Educativa San Jacinto- Nepeña, dado que existe una ganancia pedagógica de 3,02 puntos en la media aritmética.Ítem Actividades lúdicas en la psicomotricidad fina en niños de la Institución Educativa N°2663 -Nuevo Chimbote, 2022(Universidad San Pedro, 2024-05-01) Bolaños Reyes, Santa Luzmila; Villanque Alegre, Boris BorisEl actual estudio tiene como finalidad determinar si la aplicación de actividades lúdicas mejora la psicomotricidad fina con niños de 5 años de la Institución Educativa Nº 2663 -Nuevo Chimbote. En la metodología se consideró el tipo de estudio aplicado, con diseños de pre experimentales con pre prueba/post prueba de un solo grupo. Como técnica se empleó la observación y para el recojo de información se registró con la ficha de observación. Se contó con una población de 31 niñas de 5 años del nivel inicial. Cuyos resultados del pre test fueron nivel regular 76% y nivel alto 18% luego en el post test se obtuvo 53% en nivel regular y 46% en nivel alto, además se comprobó un aumento de 1,58 puntos en las diferencias de medias entre el pre y post test, ello permite concluir que el empleo de los programas de actividades lúdicas mejora significativamente la psicomotricidad fina de los(as) niños(as) de 5 años de la I.E N°2663 - Nuevo Chimbote en el periodo del 2022.Ítem Actividades plásticas en la motricidad fina en niños de la Institución Educativa N°554-El Verde; 2019(Universidad San Pedro, 2022-02-02) Garcia Barboza, Jesus Edelmira; Villanque Alegre, Boris BorisLa investigación que se presenta tiene como propósito determinar si es posible mejorar la motricidad fina en niños de la Institución Educativa N°554-El Verde empleando actividades plásticas. Para su realización se empleará el tipo de investigación aplicada con diseño pre experimental, pre test y post test con un sólo grupo. Para su realización se trabajará con una población y muestra constituida por 12 niños entre ellos niñas y niños. Los resultados nos mostrarán que empleando las actividades plásticas se mejorara la motricidad fina en niños de la Institución Educativa N°554-El Verde, puesto que existirán diferencias significativas de promedios entre la prueba de entrada y la prueba de salida. A un 95% de confianza se observa un nivel de significancia de 0,005Ítem Ansiedad y rendimiento académico en matemática en estudiantes de secundaria. Institución Educativa Virú, 2022(Universidad San Pedro, 2023-12-13) Amaya Visitacion, Juan Carlos; Villanque Alegre, Boris BorisEsta investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la ansiedad y rendimiento académico en matemática en estudiantes de secundaria de la institución educativa Virú, localidad de Virú, distrito y provincia de Virú en la región la Libertad, para el periodo 2022. Por sus características metodológicas este trabajo se inclinó a ser una investigación de tipo básica de naturaleza descriptiva correlacional y de diseño no experimental. En la investigación la población estuvo constituida por 215 estudiantes del segundo grado de secundaria de los cuales se tomó como muestra no probabilística y por conveniencia de 139 estudiantes. Como instrumento para medir la ansiedad ante las matemáticas se utilizó un cuestionario validado en nuestro país por juicio de expertos, la cual se aplicó a la muestra de estudiantes y para medir el rendimiento académico en matemática se elaboró una ficha que sirvió para registrar el nivel de logro obtenido por los estudiantes. Como resultados de la investigación se determinó la ocurrencia correlacional entre la ansiedad y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Virú, 2022, en la cual se verificó la relación significativa e inversa (Rho Spearman=-0,267, pÍtem El apego y la conducta infantil de niños de 4 años de la Institución Educativa N° 316 - Chimbote 2022(Universidad San Pedro, 2024-07-24) Lezama Policio, Noemi Karina; Villanque Alegre, Boris BorisEl presente proyecto de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre apego y conducta infantil en niños de 4 años de la Institución Educativa N°316 - Chimbote 2022. Es de tipo básica, elaborado mediante un diseño no experimental, de corte transversal tipo correlacional; su población muestral estará conformada por 20 estudiantes de 4 años de la sección Innovadores; así mismo se empleó la técnica de la observación y como instrumentos de recolección de datos son dos listas de cotejos para ambas variables; los valores obtenidos fueron analizados estadísticamente, obteniéndose un valor de significancia p=0,00 y a su vez un valor del estadístico de Pearson igual a 0,958; concluyendo con la existencia de una correlación positiva y significativa entre el apego y la conducta infantil de los alumnos, permitiendo obtener aportes para que los docentes de educación inicial en futuras indagaciones puedan establecer estrategias de mejora en las conductas infantiles mediante el apego integral de sus alumnos.Ítem Aplicación de diseños de teatro en sombras para fortalecer el aprendizaje significativo en arte de los estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa PNP Neptaly Valderrama Ampuero Arequipa 2017(Universidad San Pedro, 2023-01-09) Barreda Molina, Jonathan Robert; Villanque Alegre, Boris BorisLa presente investigación se realizó en la institución educativa PNP Neptali Valderrama Ampuero, localizado en Arequipa en el periodo 2017. El objetivo del estudio es proponer un diseño de teatro en sombras que integra experiencias para fortalecer el aprendizaje significativamente en el área de arte. Para solucionar progresivamente la problemática investigada se estableció una serie de procesos que tiene el teatro en sombras y poder tener una nueva propuesta pedagogica de aprendizaje significativo, denominada diseño de teatro en sombras. En referencia es una investigación de carácter pre experimental, la población es de 87 estudiantes que corresponden a las secciones A, B, C de secundaria, se empleó como instrumento y técnica la escala de valoración del aprendizaje significativo. Los indicadores son factores cognitivos y afectivos, además de los tipos de aprendizaje de conceptos, representaciones y proposiciones, así como el indicador de recepción y de descubrimiento del conocimiento con la aprobación de validación del instrumento. En esta investigación el modelo empleado es pre experimental que muestra los resultados con una estadística estándar que emplea tablas y gráficos. Según los resultados mostrados en esta investigación el proceso de aprendizaje significativo en relación a las actividades teatrales en sombra, óptimamente ha mejorado en los jóvenes estudiantes de cuarto grado A, B y C de la escuela PNP Neptalí Valderrama Ampuero que podemos verificar. El análisis de los datos concluye que la investigación con un 0 % de deficiencia, y con un 100,0 % de mejora, que se corrobora con la aplicación de la t de Student muestran que t=14.335 manifiestan una evolución positiva en la aplicación ya que el límite del parámetro es de 1.697 esto demuestra que se mejora en la post prueba en comparación con la evaluación anterior (pre prueba) que muestra una evolución positiva con la aplicación de esta metodología.Ítem Aplicación de un programa de formación en gestión educativa basado en la teoría del desarrollo organizacional en la institución educativa José Teobaldo Paredes Valdés distrito de Paucarpata Arequipa 2019(Universidad San Pedro, 2022-12-05) Manrique Trujillo, Diego Fabricio; Villanque Alegre, Boris BorisEl presente trabajo de investigación estudia la problemática de la existencia de una gestión educativa tradicional que limita la participación de los docentes en la Institución Educativa José Teobaldo Paredes Valdés distrito de Paucarpata Arequipa. Este tipo de gestión promueve en la práctica el verticalismo, autoritarismo, falta de comunicación fluida entre el personal docente con el personal y directivo, todo lo cual incidirá directamente en la labor didáctica-pedagógica que se realiza en el aula. A esta conclusión se ha llegado después de haber aplicado instrumentos de investigación. Asimismo este trabajo de investigación expone en términos generales los postulados básicos de la teoría que permitirá revertir la problemática detectada. El objetivo principal de la investigación es diseñar un programa dirigido al personal directivo y docente en materia de gestión educativa, basado en la teoría del Desarrollo Organizacional, en la Institución Educativa José Teobaldo Paredes Valdes. Haciendo énfasis que la teoría del Desarrollo Organizacional se orienta a cambiar a las personas y la naturaleza y la calidad de las relaciones de trabajo. Su énfasis está en el cambio de su cultura de la organización tan necesaria en la institución educativa donde se llevó a cabo la investigación. La misma que podría ser continuada cuando el programa sea implementado en la práctica.Ítem Aprendizaje Significativo en la Protección Radiológica en EstudiantesUniversidad Privada San Juan Bautista-Chincha 2016(Universidad San Pedro, 2020-10-20) Valenzuela Ramirez, Sonia Grabiela; Villanque Alegre, Boris BorisEl informe indagativo tuvo por propósito: determinar cómo influye el aprendizajesignificativo de protección radiológica en estudiantes de la Universidad Privada San Juan Bautista, 2016. Para el cual, se operativizó investigación cualitativa: pre experimental con pre y post test. La población estimada fue de 19 jóvenes universitarios y como técnica empleada fue la encuesta, a partir de la "cuestionario previo a la clase" y, posteriormente el "cuestionario post clase". De manera concomitante, la aplicación de métodos es significativa en la relevancia para el aprendizaje radiológico -como cultura preventiva-; ya que, es de utilidad en los pacientes de iatrogenias. Adicionalmente, se hizo entrega de un críptico de Viena.Ítem Aula invertida y aprendizaje en estudiantes de Ingeniería Informática y de Sistemas, Universidad San Pedro(Universidad San Pedro, 2022-06-13) Carrasco Alvarado, Wilmer Pasión; Villanque Alegre, Boris BorisEstudio de investigación tuvo la finalidad de encontrar que relación guarda el aprendizaje y el aula invertida en los educandos de Ingeniería Informática y de Sistemas. La investigación es de tipo correlacional no experimental y de corte transversal. La población comprendió a 275 estudiantes matriculados en el semestre académico 2018-1, se tomó una muestra de manera intencional, seleccionándose a 20 alumnos. Se obtuvo una correlación de Spearman 0.733, siendo significante en el nivel 0,01(bilateral), lo cual nos dice que se tiene una relación significativa entre el aprendizaje y el aula invertida. En tal sentido, aplicar el enfoque de Aula Invertida se convierte en una buena estrategia de enseñanza, puesto que el educando dispone de la información previa a la clase presencial, con conocimiento del material de clases y predispuesto a realizar actividades colaborativas.Ítem Autoestima y desarrollo de capacidades matemáticas en estudiantes del séptimo ciclo IEP: \\"El Gran Maestro\\" - Nuevo Chimbote(Universidad San Pedro, 2023-11-10) Cordova Suxe, Victor Hugo; Villanque Alegre, Boris BorisEl presente estudio tuvo el objetivo determinar la asociación entre la autoestima y capacidades del área de matemática en estudiantes del séptimo ciclo de EBR de la institución educativa ?El Gran Maestro?- Nuevo Chimbote. Frente a ello, se llegaron a las siguientes conclusiones. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de corte transversal, con una muestra de 55 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico y por conveniencia. Para la recolección de las capacidades matemáticas, se solicitó las notas de un semestre académico del SIAGE, y para determinar el nivel de autoestima la escala de Rosenberg. Resultados: El 60% es de sexo masculino, el 34.5% tienen 16 años de edad. El 65.5 % se ubican con nivel de autoestima alta, el 23.6% media y el 10.9% baja. En las capacidades matemáticas, el 43.6% están en proceso, el 27.3% en logros previstos, el 16.4% en empezado aprendizaje y el 12.7% en aprendizaje satisfactorio. Al realizar la prueba de hipótesis por medio de Chi2, se aprecia que no existe asociación entre las variables nivel de autoestima y capacidades matemáticas, pues el valor de Chi cuadrado es mayor a (p = 0,05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis y se concluye que no existe asociación entre los niveles de autoestima y capacidades matemáticas en estudiantes de séptimo CicloÍtem Autoestima y expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa \"Nuestra Señora de Lourdes\"-Celendín; 2021(Universidad San Pedro, 2024-03-11) Villar Díaz, Gina Norita; Villanque Alegre, Boris BorisConsiderando que la autoestima es importante para formar a la persona y considerando la expresión oral como capacidad que ayuda a relacionarse a los demás; a partir del presente estudio se asumió el propósito establecer relación de la autoestima y expresión oral dentro de una población muestral constituida por 37 educandos que tienen cinco años en la I.E. \"Nuestra Señora de Lourdes\"-Celendín, en el 2021. Para esta investigación se tuvo en cuenta como metodológico a la investigación descriptiva como tipología cuyo diseño pertenece a los no experimentales transaccional de característica correlacional. Con respecto al instrumento que se administró a la población muestral fue la ficha de observación para ambas variables y para determinar la relación se utilizó el estadístico descriptivo y para determinar su relación el estadístico inferencial. Con un 95% de confianza y 5% de alfa se percibe la existencia de una relación directa al obtener 0,815** de coeficiente de correlación y un p: 0,000Ítem Autoestima y rendimiento académico de estudiantes de primaria de la Institución Educativa "Apóstol Santiago" - Chimbote; 2021(Universidad San Pedro, 2024-01-12) Casana Quezada, Mirla Magali; Villanque Alegre, Boris BorisEsta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y rendimiento académico de estudiantes de primaria de la institución Educativa "Apóstol Santiago" - Chimbote; 2021. Cuya metodología empleada fue de tipo básica de diseño no experimental correlacional, con una muestra de 29 estudiantes de educación primaria, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario y la ficha de registro de notas del periodo lectivo 2021, concluyendo que existe correlación alta y positiva entre la autoestima y el rendimiento académico en los estudiantes de primaria de la I.E.P. \"Apóstol Santiago\" en Chimbote,2021. Según los datos Rho=0.884 con una significancia de 0.000Ítem Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 20854 barranca-2019(Universidad San Pedro, 2024-04-22) Arellano Flores, Cinthia Tatiana; Villanque Alegre, Boris BorisEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la institución educativa Nº 20854 barranca. De la misma manera para su estudio de investigación se empleó el diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo correlacional. Cuya población lo constituyeron veinte estudiantes del primer grado de primaria. Además, para la recolección de los datos se usó un test de autoestima y el registro de notas de la primera unidad, llegando a la conclusión de que hay un vínculo directo entre las variables autoestima y rendimiento académico.Ítem CALIDAD EDUCATIVA RELACIONADA AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA CHINCHA 2016(Universidad San Pedro, 2020-10-20) Cabrera Benavides, Betty Estela; Villanque Alegre, Boris BorisLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina de la Universidad Privada San Juan Bautista Chincha 2016. La investigación es de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel de investigación es descriptivo - correlacional de diseño no experimental. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario y ficha de evaluación para el rendimiento académico, instrumentos validados y confiables. Se consideró una muestra de 56 estudiantes de medicina de la Universidad Privada San Juan Bautista, cantidad obtenida por muestreo probabilístico. Resultados: la calidad educativa fue buena en el 66% de los estudiantes de medicina, un 29% de estudiantes refiere calidad regular, el 3% de estudiantes refiere calidad mala, y solo el 2% de estudiantes que refiere calidad muy buena. El rendimiento académico alcanzó un nivel regular en el 82% de los estudiantes, el 14% de ellos tenía rendimiento bueno y solo 4% presentó rendimiento malo. Conclusión: existe relación entre la calidad educativa y rendimiento académico demostrado a través del estadístico chi cuadrado.Ítem Canciones infantiles en hábitos de higiene personal en niños. Institución Educativa N°80809- Chinchupata, 2018(Universidad San Pedro, 2021-11-12) Zegarra Jara, Victoria; Villanque Alegre, Boris BorisEsta investigación tuvo como propósito mejorar los hábitos de higiene personal a través de canciones infantiles en niños de 5 años. El tipo de investigación que se empleó fue aplicada y el diseño pre experimental por lo que se trabajó con una población maestral conformada por 20 niños y niñas de 5 años entre hombres y mujeres. Como instrumento para el recojo de la información se utilizó la guía de observación la cual será aplicada antes y después de las canciones infantiles para determinar el nivel de higiene personal. En el procesamiento de información se usó tanto la estadística descriptiva como inferencial, cuyos datos se obtuvieron con el software estadístico SPSS versión 22 y para la comunicación de la información se empleó gráficos de barras. Entre los resultados a obtener tendremos que existirá una significancia al socializar los resultantes de pre test y post test se halló una diferencia de media de 6, 750 con desviación de 6,552 en un 95% de confianza y 5% de error del cual se obtiene una t=4,607 con 19 grados de libertad y alcanzando un nivel de significancia de 0,000Ítem El clima del aula y la autoestima en los estudiantes del quinto grado de educación primaria en la Institución Educativa Fernando Túpac Amaru Cusco - 2019(Universidad San Pedro, 2022-12-05) Leon Ccana, Grimaldo Cosme; Villanque Alegre, Boris BorisEl problema a investigar se refiere al bajo nivel de autoestima que presentan los estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Fernando Tupac Amaru Cusco originado por el inadecuado desarrollo en el clima del aula. El objetivo de la investigación nos permitió determinar los niveles del clima del aula y de autoestima en los Estudiantes de Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Fernando Tupac Amaru Cusco -2019. Considerando que el estudio llevado a cabo es de tipo descriptivo, el diseño empleado permitió en primer lugar determinar la población y la muestra, luego aplicar un cuestionario de clima en el aula y un Test de autoestima. El presente estudio se llevó a cabo en el año 2019, La muestra del presente trabajo de investigación, está constituido por la totalidad de estudiantes de quinto grado de Educación Primaria, consistente en 174 estudiantes de la Institución Educativa Fernando Tupac Amaru Cusco. Luego de llevar a cabo el proceso de investigación científica se determinó: a) El 79 % de los estudiantes percibe que el clima del aula es de medio a malo porque el profesor ridiculiza o descalifica al niño ante sus equivocaciones, no muestra paciencia y actitud democrática y b) El 76 % de los estudiantes presenta autoestima en riesgo, porque el ambiente en que se desenvuelven carece de motivación, afecto y comprensión.Ítem Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa \\\\\\\"Félix Reyes Olivos\\\\\\\", Hualalay, Pallasca, 2019(Universidad San Pedro, 2023-10-24) Mendoza Gonzales, Geovana Isabel; Villanque Alegre, Boris BorisEl presente estudio tuvo el propósito de identificar la relación que existe entre el clima escolar y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria de la I.E. N°88164 \\\\\\"Félix Reyes Olivos\\\\\\", Hualalay, Pallasca. Como tipo de investigación se empleó el no experimental - descriptiva, mientras que el diseño correspondió al correlacional. La muestra del estudio la conformaron 97 estudiantes del nivel secundario de la mencionada institución educativa, quienes fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico. Como instrumentos de recolección de datos se aplicaron el cuestionario y la encuesta; mientras que para medir el nivel del rendimiento académico se empleó el registro de las calificaciones. Los resultados encontrados señalan que existe una alta correlación entre el clima escolar y el rendimiento académico, con un valor r de la correlación de Spearman de 0.715.Ítem Clima familiar y rendimiento académico en niños. Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Vijus, 2018(Universidad San Pedro, 2021-06-10) Puelles Espinoza, Teodora; Villanque Alegre, Boris BorisEn el presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre clima familiar y el rendimiento académico en los niños del nivel inicial en la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, caserío de Vijus, distrito de Pataz, La Libertad. 2018 El tipo de investigación es correlacional siendo su diseño de investigación no experimental transversal correlacional. La población estará conformada por 8 niños y 12 niñas de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, del distrito de Vijus. Debido a que se trabajó con toda la población no fue necesario extraer muestra. Para la medición de la variable clima familiar se utilizará la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario para los padres de familia; para la edición de la variable rendimiento académico se utilizará como técnica el análisis documental siendo el registro de notas su instrumento de investigación. El cuestionario está conformado por 30 ítems las cuales tienen tres opciones de respuesta y, por lo tanto, una escala de tres valores para cada opción siendo las opciones de respuesta Nunca (1), A veces (2) y Siempre (3); su baremo es el siguiente: Bajo (30 ? 50 puntos), Medio (51 - 70 puntos), Alto (71 - 90 puntos). El registro de evaluación puede medir registrar desde 00 hasta 20 puntos, siendo de 00 - 10 puntos en Inicio, 11 ? 15 punto en Proceso y de 16 -20 en Logro. Entre los resultados con respecto al clima familiar se encontró que el 55% presentan nivel alto y el 45%, nivel medio. Con respecto al rendimiento académico se encontró el 50% obtuvo un nivel de logro, el 40%, en proceso y el 10%, bajo. El cálculo del coeficiente de correlación Rho de Spearman fue de R=0.93859, es decir, existe relación o dependencia entre la variable influencia de los padres de familia y rendimiento académico. Así, se concluye que existe una relación de significatividad alta entre las variables influencia de los padres de familia y rendimiento académico en niños del nivel inicial de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús, Vijus- Pataz - La Libertad.Ítem Clima institucional y gestión de calidad, desde la perspectiva de padres de familia de la Institución Educativa N° 1608.(Universidad San Pedro, 2022-10-03) Acosta Ramos, Elvira Victoria; Villanque Alegre, Boris BorisEn la investigación sobre clima laboral y gestión educativa en la I.E. N° 1608, tuvo por finalidad averiguar si existe correlación entre las variables mencionadas, para lo cual se utilizó el diseño de tipo descriptivo correlacional a una muestra formada por 90 padres de familia a quienes se les administró una encuesta por variable. Al culminar con el estudio se menciona que el clima 48 % de los padres percibe un clima laboral regular, asimismo el 58 % señala que la gestión de calidad se ubica en el nivel regular y finalmente se afirma que existe relación entre las variables de estudio con un nivel de significativa al 5 %, además sus dimensiones e indicadores guardan también relación entre las variables correlacionadas, por lo tanto, los indicadores problemáticos presentados en el clima institucional tenían incidencia directa en la gestión de calidad en la I.E. N° 1608 Nuevo Chimbote.Ítem Clima organizacional y desempeño laboral del docente de la Institución Educativa N° 88046, Cambio Puente; 2018(Universidad San Pedro, 2022-10-03) Vergara Valencia, Ana Ysabel; Villanque Alegre, Boris BorisLa finalidad indagativa fue establecer la vinculación existente entre el Clima organizacional y el desempeño laboral docente en la I.E. N° 88046 Cambio Puente. La clase investigativa fue descriptivo-correlacional con boceto no experimental de corte correlacional. Empleamos la encuesta como técnica y para cada variable el cuestionario, con una muestra 40 profesores de ambos niveles educativos. Cada cuestionario contenía preguntas relacionadas para ambas variables investigativas, procesados a través del programa SPPS vs. 22, permitiéndonos corroborar la confiabilidad de la hipótesis que asumía, que el clima y el ritmo de trabajo se asocian positivamente en los maestros de un colegio del poblado de Cambio Puente ? 2018. Los hallazgos evidencian que los docentes presentan valores de desempeño laboral medio en 15.0%, y alto 85.0%. En cuanto al clima laboral se evidencia que es regular en 17.5% y bueno, en 82.5%. Finalmente, mediante la correlación Rho de Spearman, se determinó el valor de rxy = 0,728, el cual representa que el grado de agrupación esclarece variabilidad positiva bien alta, con buen clima organizacional y desempeño laboral. Finalmente, este hallazgo conllevará a una buena predisposición de trabajo de los docentes, por consiguiente, un impacto positivo en la enseñanza, aprendizaje.