Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Velasquez Sierra, Valentin Leonidas"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Bioseguridad y riesgo laboral en personal de enfermería del servicio de medicina del hospital PNP Augusto B. Leguia I semestre 2016.
    (Universidad San Pedro, 2018-06-13) San Miguel Garcia, Mary; Velasquez Sierra, Valentin Leonidas
    La Bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgos laborales, procedentes de agentes biológicos y otros, en este sentido se planteó el objetivo de: Determinar las medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería y los accidentes laborales biológicos en el Hospital PNP Augusto B. Leguía en el I Semestre 2016. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una población de 24 enfermeras. Se utilizó una encuesta y una lista de verificación. Resultados: 52% no se lava las manos después de retirar los guantes, 75% toca equipos y materiales con los guantes, 71% usa alhajas o esmaltes en las manos durante los procedimientos, el 75% reencapucha las agujas para descartarlas. Los riesgos biológicos son a casusa de exceso de trabajo el 38%, inobservancia de las medidas de bioseguridad el 33 % y mal manejo de desechos el 38%. Las conclusiones indican la inobservancia de prácticas de bioseguridad para evitar accidentes laborales con riesgo biológico en el personal de enfermería quienes ponen en riesgo su salud y su vida al no hacer un manejo de desechos basado en normas de higiene y seguridad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Burnout y desempeño laboral en el servicio de Obstetricia del Hospital Luis Nicasio Sáenz 2018
    (Universidad San Pedro, 2019-06-28) Cuellar Monteverde, Maria Aida Francis; Velasquez Sierra, Valentin Leonidas
    El propósito del trabajo fue analizar la relación entre el burnout y el desempeño laboral, que busquen minimizar los riesgos de contraerlo, ya que en su trabajo se exige de la persona un alto y constante control sobre su mente y sus emociones, con el objetivo de determinar la relación del burnout con el desempeño laboral en el Servicio de Obstetricia del Hospital Luis Nicasio Sáenz 2018. Metodología, estudio descriptivo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, con una muestra censal de 31 Obstetras. Utilizando dos instrumentos: el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y el Test de Desempeño Laboral. Se hizo uso del programa IBM SPSS versión 23 para tabular y procesar los datos. Resultados mostraron que del 100% de Obstetras, el 90.3% presenta un nivel medio de burnout y el 74.2% un desempeño laboral muy bueno. Para la prueba de hipótesis se utilizó el Rho de Spearman, demostrando con un nivel de significancia del 95% que el burnout se relaciona significativamente con el desempeño laboral. Concluyendo que en la medida que haya mayor presencia de Burnout en las profesionales de Obstetricia, repercutirá negativamente en su desempeño laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comunicación interna e implicancias en el proceso de gestión educativa de la Universidad San Pedro Filial Lima - 2017
    (Universidad San Pedro, 2020-11-25) Velasquez Sierra, Valentin Leonidas; Angeles Morales, Julio Julio
    Los colaboradores de una organización, son los pilares fundamentales para la buena marcha, la Filial de la localidad de Lima de la Universidad San Pedro 2017, congrega una cantidad importante de usuarios internos; en coordinación con la sede principal , despachan constantemente una copiosa documentación importantes vinculados a la gestión universitaria, trámites que generan los alumnos de la universidad, por ello, es importante que la comunicación interna sea eficaz para reducir la incertidumbre, rumores y muchas anomalías y así servir como catalizador del cambio porque la audiencia interna es la más importante para el comunicador. Existe una evidencia cada vez mayor de que los empleados son considerados una parte interesada importante. Se investigó el tema, para hallar relación de la variable Comunicación interna con implicancias en el proceso de gestión educativa; a los 22 colaboradores de la filial aplicó un cuestionario de 20 preguntas, los cuales se validó por juicio de expertos y además tuvo una validación interna sometida a alfa de Cronbach. Al realizar la prueba de hipótesis se halló la relación altamente significativa, con las implicancias en del desarrollo de la gestión educacional de la Universidad San Pedro Filial Lima, 2017. Asimismo, el valor calculado Tau b de Kendall es 0.877 y de acuerdo a la tabla de valores estadísticos representa las variables analizadas, tienen muy buena correlación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión del Talento Humano y Seguridad en Salud del Enfermero Hospital Luis N. Sáenz 2018
    (Universidad San Pedro, 2021-11-23) Velasquez Sierra, Valentin Leonidas; Camacho Alva, Errol Errol
    Se realiza una investigación con la finalidad de conocer la realidad administrativa de los recursos humanos, en materia de seguridad en salud y brindar aporte teórico a la ciencia, el objetivo fue determinar si la administración del personal sanitario, está vinculada con la Seguridad y Salud de profesionales de enfermería desempeñando funciones en el Hospital PNP Luis N. Sáenz. Metodología: Enfoque cuantitativo, aplicada descriptiva correlacional, transversal, hipotético deductivo, la muestra de 162 enfermeros, la data se obtuvo mediante la técnica de encuesta con el empleo de preguntas debidamente elaborados para cada variable una para la administración de personal sanitario de la institución y otra para la Seguridad en Salud, validados por Chilet (2017); para la validación estadística y probar las hipótesis planteadas usó Tau b de Kendall, en SPSS Versión 23, libre; Resultados: se encontró el valor de p = 0,000

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias