Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vasquez Rodriguez, Santos Esteria"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, CHIMBOTE,2023
    (Universidad San Pedro, 2025-05-28) Vasquez Rodriguez, Santos Esteria; Lam Flores, Silvia Silvia
    El siguiente estudio enfocado en alcanzar el objetivo de poder determinar el nivel de procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa particular en Chimbote. Se usó de la metodología cuantitativa, de tipo descriptiva, sobre una muestra de 150 estudiantes, de modo que, se pueda constar la significancia de la investigación. Con el apoyo de la Escala de Procrastinación Académica, elaborada por A. Busko (1995) y adaptada al contexto peruano por Domínguez (2012). Por tanto, se encontraron los siguientes resultados: Una prevalencia del nivel bajo (50.7%) para la escala en general, encontrándose poco índice de procrastinación académica entre los estudiantes. Del mismo modo, una prevalencia del nivel bajo para la postergación de actividades (45.3%) y del nivel alto para la autorregulación académica (58%). Evidenciándose que, existe una presencia baja de procrastinación académica en esta población, por lo que deben evaluarse otros factores que interfieran en el aprendizaje.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias