Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valverde Sarmiento, Alan Alan"

Mostrando 1 - 20 de 162
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ACCIÓN DEL JUEGO Y EL APRENDIZAJE DE LA SERIACIÓN EN NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA ESPERANZA- HUACRACHUCO; 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-09-23) Medina Carrera, Yenci Leyla; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación, tuvo como propósito mejorar el aprendizaje del área de matemática en los niños de 5 años de la Institución Educativa Nº80482- Chilia a partir de la aplicación del juego como estrategia. Para el desarrollo de la metodología se empleó el tipo de investigación explicativa, optando por el diseño de investigación pre experimental, con un solo grupo. Con una población muestral conformada por 9 estudiantes de 5 años. La técnica que se empleó para la recolección de datos fue la observación y el instrumento para la recolección de la información fue una guía de observación, debidamente validados a través de los juicios de expertos. A un 5% de alfa con 95% de confianza se aplica la técnica paramétrica de la t de Student de muestras relacionadas cuyo resultados refleja una diferencia de x? de 19.11 con dsviación típica de 3.88 y alcanzando una t de 14,749 con 8 grados de libertad. Logrando una significancia bilateral de 0,000
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actitud de estudiantes de secundaria ante el área de educación física, I. E. Apóstol Santiago - Cabana 2019
    (Universidad San Pedro, 2021-12-09) Gaspar Tarazona, Leiniz Joseph; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las actitudes de los estudiantes de secundaria ante el área de educación física de la I.E. Apóstol Santiago -Cabana 2019. La muestra del estudio se conformó por 42 estudiantes. El estudio fue de tipo descriptivo transversal y de diseño no experimental ya que se buscó conocer la actitud de los estudiantes ante el área de educación física, el instrumento utilizado fue el cuestionario de actitudes hacia la Educación Física para estudiantes de educación secundaria. Los resultados encontrados en el estudio fueron favorables hacia el área de educación física, siendo así que el 55% de estudiantes evidencio tener una actitud muy favorable ante el área educación física. En cuanto a la dimensión importancia el 50% de estudiantes mostraron un actitud muy favorable, en cuanto a la dimensión dificultad el 48% mostraron una actitud esfavorable, es decir que para este porcentaje de estudiantes el área de educación física no es un área que les resulte difícil y finalmente en cuanto a la dimensión utilidad el 71% de los estudiantes mostraron una actitud muy favorable, evidenciándose entonces que los estudiantes están totalmente de acuerdo con que la educación física es útil para la vida .
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actitud de estudiantes de secundaria ante el área de educación física, Institución Educativa N°80816 -Lluchubamba2019
    (Universidad San Pedro, 2024-04-22) Salas Tolentino, Juan; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación tuvo como propósito el determinar las actitudes de los estudiantes de secundaria ante el área de educación física de Institución Educativa N°80816 -Lluchubamba 2019. Además, la muestra usada estuvo compuesta por cuarenta y dos alumnos. Es de tipo descriptivo-transversal y de diseño no experimental, puesto que se intenta saber la actitud de los sujetos frente al área de educación física, el instrumento usado fue el cuestionario de actitudes hacia la Educación Física para estudiantes de educación secundaria. Finalmente, se obtuvieron resultados favorables con respecto al área de física, pues el 55% de los encuestados demostraron una actitud altamente favorable en el área de física. Con respecto a la importancia el 50% de los individuos revelaron tener una actitud muy favorable, en relación a la dificultad el 48% demostraron una actitud desfavorable, y para finalizar sobre la utilidad el 71% muestra una actitud muy favorable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actitud de estudiantes de secundaria ante el área de educación física, Institución Educativa Ramon Castilla - Huancaspata 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-01-11) Quezada Marreros, Paulino; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    Este proyecto investigativo tuvo como finalidad el determinar las actitudes de los estudiantes de secundaria ante el área de educación física de la Institución Educativa Ramon Castilla -Huancaspata 2019. Además, la muestra usada estuvo compuesta por cuarenta y dos alumnos. Es de tipo descriptivo-transversal y de diseño no experimental, puesto que se intenta saber la actitud de los sujetos frente al área de educación física, el instrumento usado fue el cuestionario de actitudes hacia la Educación Física para estudiantes de educación secundaria. Finalmente, se obtuvieron resultados favorables con respecto al área de física, pues el 55% de los encuestados demostraron una actitud altamente favorable en el área de física. Con respecto a la importancia el 50% de los individuos revelaron tener una actitud muy favorable, en relación a la dificultad el 48% demostraron una actitud desfavorable, y para finalizar sobre la utilidad el 71% muestra una actitud muy favorable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actitudes maternales y desarrollo de la competencia del área psicomotriz en niños de la institución educativa 89013, Chimbote, 2021
    (Universidad San Pedro, 2024-01-11) Palacios Abanto, Victor Eduardo; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El objetivo principal del estudio que se está presentando fue analizar la relación que posee las actitudes maternales y el desarrollo de la competencia del área psicomotriz en niños de 03 años en la institución educativa inicial 89013, Chimbote. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo, abordado de manera sustantiva con tipo de diseño no experimental descriptivo correlacional de cohorte transversal. La muestra seleccionada para el presente estudio consiste en 26 niños y sus respectivas madres pertenecientes a la comunidad estudiantil. Se optó por la técnica de la observación como método para recopilar información, empleando tanto el cuestionario como la ficha de observación como herramientas complementarias en este propósito. La información obtenida se procesó con auxilio del programa de computador SPSS. Se encontró que existe relación inversa y significativa estadísticamente, ya que se nos dio como resultado un coeficiente de correlación de -0.436* esto nos está indicando que existe una relación inversa y un nivel de significancia de 0.026
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actividad física y calidad de vida en primer año de la Institución Educativa N° 88046 - Cambio Puente, 2021
    (Universidad San Pedro, 2024-11-14) Andrade Arias, Luis Wilmer; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la actividad física y la calidad de vida en los estudiantes del primer año de secundaria que asisten a la Institución Educativa N° 88046. A los estudiantes del primer año de educación secundaria de la mencionada Institución Educativa se les aplicaron dos encuestas a veinticinco estudiantes del primer año de educación secundaria como parte de esta técnica no experimental, que empleó lo hipotético-deductivo como método. Los resultados de la recopilación deli datos revelaron una correlación entre las dos variables investigadas, lo que respalda la hipótesis general. Los resultados nos señalan que el 88% de los estudiantes tienen una adecuada actividad física, mientras que el 12% de los estudiantes indican que tienen una moderada actividad física. Y lo que concierne a los niveles de la calidad de vida, nos indica que, 96% de estos estudiantes llevan un nivel regular y el 4% cualifica que su nivel de calidad de vida es malo. Lo cual evidencia la relación significativa, entre, dichas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Actividades Lúdicas para mejorar el Razonamiento Matemático. Institución Educativa N°84316 Santa María de Panacocha-2019
    (Universidad San Pedro, 2024-09-23) Santisteban Vilca, Flor Rocio; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El informe de tesis tuvo como propósito buscar la mejora el razonamiento matemático en el área de lógico matemático de los niños y niñas del II ciclo de cinco años de edad de la Institución Educativa Actividades Lúdicas para mejorar el Razonamiento Lógico Matemático Institución Educativa N°84316 Santa María de Panacocha; se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo con un diseño pre - experimental de un solo grupo. Se conformó la muestra con constituida por 9 estudiantes de cinco años de edad. Cuyos resultados demuestra que inicialmente se identificó que el nivel de razonamiento matemático de los niños fue de un 55.65 % ubicándose en el nivel bajo. Luego de aplicarse las actividades lúdicas se mejoró evidenciando un 66.7 % logrando un nivel alto. Finalmente, al comprarse los resultados del pre test con el post test se llega a la siguiente conclusión que el uso de actividades lúdicas mejoró de manera significativa el razonamiento matemático de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N°84316 Santa María de Panacocha.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    AGRESIVIDAD Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2313, MOCAN, 2021
    (Universidad San Pedro, 2025-04-21) Huaman Delgado, Maria Elena; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación "Agresividad y rendimiento académico en los niños de la institución educativa N° 2313, Mocan, 2021", tuvo como propósito determinar la relación que existe entre agresividad y rendimiento escolar en niños de 4 años del nivel inicial; para lo cual utilizó la investigación cuantitativa y con diseño de tipo correlacional, con 23 alumnos como muestra; administró el cuestionario de agresividad y test de rendimiento académico de 20 ítems con escala ordinal cada uno, dichos instrumentos se validaron por tres expertos y se aplicó a un grupo piloto para obtener su confiabilidad. Los resultados demostraron que, el nivel agresividad fueron: Proceso 35,3%, inicio 41,2%, alto 23,5%; interpretándose que los niños tienen dificultades para controlar su agresividad; pues el 76,5% se encuentran entre nivel inicio y proceso; asimismo, el nivel de rendimiento académico fue: Proceso 41,2%, inicio 29,4%, alto 29,4%; deduciéndose que los niños tienen inconvenientes respecto a su rendimiento académico; pues el 70,6% están entre el nivel inicio y proceso; según estos resultados se encontró una correlación de Spearman de 0,945**; lo cual determina que existe correlación significativa entre la variable agresividad y rendimiento académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alimentación y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa \\\"Inmaculada de la Merced\\\" -Chimbote; 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-01-31) De La Cruz Lazarte, Ronal Vicente; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El propósito del presente estudio fue investigar la relación entre la alimentación y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución educativa \"Inmaculada la Merced\" de Chimbote, a partir del tipo de investigación correlacional con diseño no experimental-transversal. Se trabajó en una población de 395 con 196 de muestra seleccionadas de manera no probabilística de carácter intencionado. Los instrumentos que permitieron el recojo de información tenemos al cuestionario con respecto a la alimentación y al registro de evaluación para el rendimiento académico, las que serán sometidos a la estadística descriptiva e inferencial. El programa SPSS versión 22 coadyuvó en el procesamiento de datos y el programa Excel en la elaboración de la base de datos y figuras. A un 95% de confianza y con 0.05 de error se obtiene un coeficiente de correlación de 0,978** es decir una relación directa y una significancia bilateral de 0,000
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alimentos transgénicos en salud alimentaria y el rendimiento académico de los estudiantes CETPRO Micaela Bastidas
    (Universidad San Pedro, 2020-11-05) De La Cruz Velasquez, Sofia Caridad; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La memoria deber de indagación denominado \"Alimentos transgénicos en la vitalidad alimentaria y en el beneficio escolar de los estudiantes\", con el objetivo de medir la lista entre los alimentos transgénicos en la salubridad alimentaria y en la ganancia clásica de los estudiantes. Para tal fin, se empleó un don nadie de merienda no práctico, con un plan de romance correlacional, para la cosecha de datos, referente a las estrategias de instrucción, se aplicó como herramienta el cuestionario para determinar ambas variables. Para el procesamiento de la nueva información se utilizó el software estadístico SPSS, llegándose a la exposición que existe correlación es significativa (p valor 0,01
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aprendizaje basado en problemas y logro de aprendizaje en estudiantes, Institución Educativa Miguel Grau Seminario, Cusco - 2020
    (Universidad San Pedro, 2022-09-20) Quispe Itusaca, David; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El presente informe tiene como objetivo principal determinar la relación entre el aprendizaje basado en problemas y el logro de aprendizaje en los estudiantes de secundaria, la investigación es cuantitativa y diseño descriptivo correlacional en donde se aplicó un cuestionario a una muestra de 61 estudiantes, los resultados arrojaron: Existe relación positiva alta con un Rho de Spearman de 0.798 entre el aprendizaje y el logro de aprendizaje; asimismo, se encontró, una relación positiva muy baja entre el aprendizaje y el logro de aprendizaje con un Rho de Spearman de 0.044 y un nivel de significancia de 0.738 (p>,05); asimismo, se encontró que existió una relación positiva muy baja entre el trabajo activo y el logro de aprendizaje con un Rho de Spearman de 0.037 y un nivel de significancia de 0.775 (p>,05), también hubo una relación positiva muy baja entre el trabajo en equipo y el logro del aprendizaje, con un Rho de Spearman de 0.089 y un nivel de significancia de 0.496 y finalmente se encontró una relación entre solución de problemas y logro de aprendizaje con el Rho de Spearman de 0.043. Como conclusión, existe relación entre el aprendizaje y el logro del aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aprendizaje cooperativo y desempeño docente en Institución Educativa N° 88046 Centro Poblado Cambio Puente, 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-01-11) Felix Quezada, Erick Neyser; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación tiene como propósito determinar la relación que existe entre el aprendizaje cooperativo y el desempeño docente en la Institución Educativa N° 88046 Centro Poblado Cambio Puente, 2020. La investigación empleada es básica, de enfoque descriptivo y correlacional, además el diseño de investigación es no experimental y transaccional; asimismo, se trabajará con una población muestral que esta conformada por 45 estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N° 88046 Centro Poblado Cambio Puente, 2020. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento se aplicó dos cuestionarios relacionados al aprendizaje cooperativo y desempeño docente, los cuales fueron validados por juicio de expertos y análisis de fiabilidad utilizando el estadígrafo alfa de Cronbach. Se encontró que existe relación directa y significativa estadísticamente, al obtener un coeficiente de correlación de 0,817** es decir una relación directa y un nivel de significancia de 0,000
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N°20524, Puerto Supe, 2019
    (Universidad San Pedro, 2024-02-20) Rosado Solis, Maritza Dianet; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La finalidad de la investigación fue determinar el nivel de aprendizaje de la matemática en educandos de segundo grado de una Entidad Educativa N°20524, Puerto Supe, 2019. Fue de tipo básico el estudio mientras que se consideró como diseño no experimental, descriptivo de corte transaccional con un enfoque cuantitativo. Se consideró como población muestral a 31 educandos de segundo grado en la Entidad Educativa N°20524, Puerto Supe, 2019. Se administró la observación como técnica para recoger de información, mientras que una guía para observar como instrumento. También se utilizó el MS-Excel como software para procesamiento, representación e interpretación de los resultados en tabla y figura estadístico según se requiera. Entre los resultados se determinó sobre el aprendizaje de la matemática que el 16,13% se ubican en nivel inicio, el 58,06% en proceso y el 25,81% en logrado, por lo tanto, la mayoría de los educandos se ubica en proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aprendizaje Matemático mediante el Método de Polya en estudiantes de la institución educativa N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad, 2019
    (Universidad San Pedro, 2025-02-05) Henrriquez Carrera, Emixson; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El actual estudio tiene como finalidad determinar el nivel de aprendizaje matemático mediante la aplicación del Método de Polya en el contenido temático usando los porcentajes y la regla de tres en estudiantes del primer grado de la institución educativa N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad 2019, el estudio se basó en uno descriptivo simple con diseños no experimentales transversales. La población de indagación estaba conformada por 18 educandos, de los cuales la muestra fue escogida de manera intencionada. Se empleó la técnica no probabilística para aplicar un cuestionario como instrumento de recojo de data. En el análisis estadístico: se reconoció los niveles de aprendizajes matemáticos mediante el Método de Polya en el indicador identifica y relaciona datos, el cual fue en el nivel de inicio, en los indicadores clasifica, diseña un plan y ejecuta un plan el nivel de logro fue en proceso. Concluyendo que el gran número de educandos están en un nivel de proceso de aprendizaje matemático mediante el empleo del Método de Polya en el contenido temático usando los porcentajes y la regla de tres en educandos del 1er grado de la I.E N°80817 Tenería, Chilia, Pataz, La Libertad 2019.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aula invertida y aprendizaje del curso investigación en estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba; 2020
    (Universidad San Pedro, 2022-08-22) Quispe Amanqui, Luzgardo Gilbert; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El presente informe de tesis tuvo como objetivo, demostrar el efecto del Aula invertida en el aprendizaje del curso investigación en los estudiantes de la escuela de ingeniería civil de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, 2020, el enfoque de la investigación fue cuantitativo y el diseño fue pre experimental, se utilizó como instrumentos de recolección de datos a la encuesta con un cuestionario antes y después (Pretest y Postest), los resultados encontrados fueron: que el Aula invertida tuvo un efecto significativo en el aprendizaje del curso de investigación, con un nivel de significancia de 0.000
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aulas virtuales y rendimiento académico de estudiantes - Educación superior pedagógica Túpac Amaru - Tinta, 2019
    (Universidad San Pedro, 2022-11-07) Perez Guevara, Waldo Nicanor; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La investigación, tuvo por objetivo, determinar la influencia de las aulas virtuales en el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Superior Pedagógica Pública \"Túpac Amaru\" - Tinta, 2019, fue del tipo cuantitativo, y el diseño de investigación fue del tipo descriptivo correlacional, se tuvo una muestra de 36 estudiantes, a quienes se aplicó dos cuestionarios, uno para determinar el uso de aulas virtuales y el otro para determinan el rendimiento académico, los resultados y conclusiones fueron, que existió una relación positiva moderada con un valor de ,576 nivel de significancia de (,037,05), por lo tanto: las aulas virtuales no influyen significativamente en el rendimiento conductual de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LA AUTOESTIMA Y EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 88331-RINCONADA, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-10-25) Principe Alejo, Erlinda Marlene; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    Lo primordial de este estudio fue determinar la relación entre la autoestima y expresión oral en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución educativa N.º 88331 - Rinconada, 2022. Para la metodología de este estudio se utilizó un enfoque cuantitativo y de tipo básico con un diseño transversal no experimental y un análisis correlacional. La población muestral estaba formada por un total de 30 estudiantes matriculados en quinto grado de primaria. Para el recojo de información se aplicó un cuestionario validado previamente a través de expertos y la validez se dio mediante la técnica estadística de Alfa de Cron Bach. Así mismo se aplicaron técnicas estadísticas como la estadística de correlación de Pearson. Los resultados mostraron respecto a la variable de la autoestima que el 33% se encuentran en un nivel de siempre, el 47% en a veces y un 20 % en el nivel de nunca. Así mismo con respecto a la variable de la expresión el 40% se encuentran en un nivel de siempre, el 53% en a veces y un 7 % en el nivel de nunca. Además, la estadística inferencial reveló una correlación de 0,660 con una significancia menor a 0,05. Se concluye que existe una relación significativa y positiva entre la autoestima y la expresión oral en los estudiantes examinados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Autoestima y logros de aprendizaje en alumnos de primaria de la Institución Educativa \\\"Fe y Alegría Nro 35\\\" Barranca, 2021
    (Universidad San Pedro, 2024-04-04) Diaz Rojas, Sonia Soledad; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El objetivo principal de este estudio fue identificar la relación entre la autoestima y los logros de aprendizaje en alumnos de quinto grado de primaria del área de matemáticas en la I.E. \\\"Fe y Alegría Nro 35\\\" en Barranca durante el año 2021. El estudio se enmarcó en una investigación básica y tuvo un enfoque descriptivo y relacional. El método de investigación empleado fue no experimental y se caracterizó por ser de naturaleza transaccional. La población de estudio consistió en los alumnos del 5° grado de primaria. Para la recopilación de datos, se empleó una encuesta como técnica y se aplicó un cuestionario junto con un registro de evaluación relacionados con los logros de aprendizaje y la autoestima. Estos instrumentos fueron validados a través de la evaluación de expertos y se analizó su confiabilidad utilizando el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados señalaron una conexión positiva de intensidad moderada entre las variables de autoestima y el rendimiento en el aprendizaje, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.433 y una categoría de significancia de 0.021, el cual fue inferior al nivel de referencia (p = 0.05). Este resultado condujo a la validación de la hipótesis alterna y al descarte de la hipótesis nula, lo que implica que se puede concluir que existe una relación relevante y de intensidad moderada entre las variables analizadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Autoestima y rendimiento académico en comunicación en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N°33432-Yanajanca, 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-10-09) Herrera Pardo, Mener Lenin; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    El propósito de este estudio consistió en establecer la relación existente entre la autoestima y el desempeño académico en el campo de la comunicación en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N°33432-Yanajanca, 2023. Para llevar a cabo esto, se utilizó un enfoque metodológico de tipo básico. El diseño empleado fue no experimental y de tipo transversal, centrándose en analizar las correlaciones. La muestra comprendió a 44 estudiantes del primero y segundo grado. La técnica empleada para evaluar la variable autoestima consistió en la aplicación de una encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario. En cuanto a la variable rendimiento académico, se optó por la técnica de análisis documental, recopilando los promedios del registro oficial de notas del área de comunicación. Los resultados obtenidos revelaron una relación significativa (p
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Autoestima y Rendimiento en Ciencia y Tecnología en estudiantes de la Institución Educativa \\\"Ciro Alegría\\\" - Cholón, 2019
    (Universidad San Pedro, 2023-11-22) Medina Felix, Helen Esmilita; Valverde Sarmiento, Alan Alan
    La presente investigación, tiene como propósito establecer relación entre la autoestima y el rendimiento académico en ciencia y tecnología en estudiantes de la Institución Educativa ?Ciro Alegría? de Cholón-2019. Como metodología de investigación optó por el tipo de estudio descriptivo/correlacional con diseño no experimental-transversal de corte relacional. Para recopilar información se empleó la prueba de Cooper Smith y para la segunda variable se utilizó el registro del IV Bimestre facilitados por los docentes de la I.E. cuya información se procesaron mediante el programa estadísticos Excel y SPSS. Para el procesamiento estadístico empleamos el coeficiente de correlación de la Rho de Spearman. Concluyéndose que existe relación entre el nivel de autoestima y el rendimiento académico obtenido en el área de Ciencia y Tecnología por estudiantes del primero al cuarto grado de secundaria, al obtener un coeficiente de correlación de 0,748** es decir una relación directa y con un p valor de =,000 es decir menor a 0,05 por la que se le determina una elación significativa. Con estos resultados se da por válida la hipótesis de investigación.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • »

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias