Examinando por Autor "Utano Zevallos, Manuel Humberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El contrato boot y desarrollo de servicios públicos del estado peruano en los años 2011-2017(Universidad San Pedro, 2021-10-21) Utano Zevallos, Manuel Humberto; Herrera Soto, Ricardo RicardoMediante la presente investigación, se pretendió determinar cómo se garantiza el principio de eficacia en la Administración Pública en la Ejecución de Obras Públicas en el Estado Peruano en los años 2011-2017, puesto que, dentro de las funciones del Estado pudimos identificar principalmente su rol de promotor de obra pública, y las implicancias que estas conlleva, partiendo del principio de eficacia. Para ello, se realizó un estudio de casos de Contratos Boots del Proyecto de Camisea para verificar su eficacia en la administración pública en la Ejecución de Obras Públicas en el Estado Peruano, se utilizó el método de análisis y síntesis, la técnica de recolección de datos, así como el instrumento de Análisis de contenido mediante el cual se analizó la información obtenidos en la recopilación documental respecto al estudio del Contrato Boot y su relevancia en los servicios públicos, obras públicas, concesiones, entre otras, teniendo como resultado que su ejecución fue eficiente, pues se tuvo la creación de servicios públicos continuos y el impulso económico de la Administración Estatal. Esta investigación concluyó que el principio de eficacia en la administración pública se garantiza con el contrato BOOT, pues, concedió que se ejecuten las obras públicas en menor tiempo y sin situaciones que ameriten trabas, pues los contrato BOOT garantizaron una ejecución de Obras Públicas por empresas con buen capital de inversión y experiencia.Ítem Fundamentos jurídicos para tipificar lesiones culposas graves seguidas de muerte en el Código Penal(Universidad San Pedro, 2024-07-09) Utano Zevallos, Manuel Humberto; Contreras Horna, Richard RichardEl objetivo que ha perseguido la presente investigación fue determinar cuáles serían los fundamentos jurídicos para tipificar como delito la figura de las lesiones culposas seguidas de muerte en el Código Penal. Para alcanzar este propósito se utilizó la técnica de interpretación normativa, así como el acopio documental de la legislación vigente que regulaba figuras afines a las lesiones culposas seguidas de muerte con el objetivo de determinar, en principio, un vacío legal que era necesario cubrir, regular. Luego a través del método hermenéutico- jurídico como el método de análisis, síntesis y el método sistemático se estudió las principales categorías de la teoría del delito como fueron la teoría del concurso de delitos, el principio de responsabilidad por el resultado, y la imputación objetiva y subjetiva, y así demostrar que la regulación tenía fundamentos consistentes y válidos y era conciliable, desde un punto crítico de la teoría del delito. Los resultados determinaron que los fundamentos jurídicos propuestos no se oponían a principios de la teoría del delito, por ello, se concluye que los fundamentos jurídicos para tipificar como delito, las lesiones culposas graves seguidas como delito son la vigencia del principio de proporcionalidad para sancionar una conducta necesitada y merecedora de pena, el examen crítico de la teoría del delito ante la ineficacia de la teoría del concurso de delitos para sancionar dicha conducta y con ello generar impunidad y finalmente que la tipificación se encuentra acorde con el principio de la proscripción de la responsabilidad del resultado y concilia con la teoría de la imputación objetiva y subjetiva del derecho penal.