Examinando por Autor "Ulloa Siccha, Javier Javier"
Mostrando 1 - 20 de 68
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem An?lisis Financiero y Planeaci?n Estrat?gica en laempresa ProductosCalc?reos SAC., 2019(Universidad San Pedro, 2021-07-30) Tuñoque Velasquez, Diana Gianina; Ulloa Siccha, Javier JavierLa investigaci?n titulada ?An?lisis Financiero y Planeaci?n Estrat?gica en la empresa Productos Calc?reos SAC.,2019?, tuvo como objetivo general analizar la influencia del an?lisis financiero y planeaci?n estrat?gica ,en ese sentido el estudio fue una investigaci?n del tipo descriptivo, con relaci?n a su prop?sito fue del tipo aplicado, de acuerdo a la maniobra de las variables de la investigaci?n se aplic? el tipo experimental y seg?n el per?odo de estudio fue del tipo transversal; para recolectar la informaci?n se utiliz? la t?cnica de la encuesta y el an?lisis de documentos, en lo que respecta a los instrumentos se emple? el cuestionario y la ficha de an?lisis de documentos; la poblaci?n y muestra const? de diecinueve empleados de la empresa ,los resultados concluyen que el 68.42% de los empleados respondieron que nunca la alta direcci?n toma decisiones basadas en la informaci?n financiera; el 73.68% manifest? que nunca la empresa conoce su liquidez general, ?cida, ni super ?cida; el 68.42% expres? que nunca los directivos de la organizaci?n establecen plazos para el logro de las metas y objetivos financieros;y el 63.16% manifest? que nunca los directivos destinan recursos financieros suficientes para satisfacer las demandas de los empleados; lo que demuestra la relaci?n entre las variables an?lisis financiero y planeaci?n estrat?gicaÍtem El análisis de los estados financieros y la rentabilidad de las empresas hoteleras, distrito de Barranca, 2021(Universidad San Pedro, 2023-02-08) Guzman Fretel, Yessenia Yadira; Ulloa Siccha, Javier JavierNos planteamos como objetivo general establecer la relación entre el análisis financiero y la rentabilidad en las empresas Hoteleras del distrito de Barranca, 2021. La investigación es básica, de diseño descriptivo -correlacional, transversal simple, la población muestral estaba comprendido por 5 hoteles del distrito de Barranca, para obtener la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron validados por 3 expertos y para la confiabilidad se utilizó el Alfa de Cronbach, la información se procesó utilizando el programa Excel, los resultados se mostraron a través de tablas y figuras. Se concluye que existe relación directa y significativa positiva débil entre el análisis financiero y la rentabilidad, está sustentado en los resultados obtenidos a través del Rho de Sperman, en el cual se obtuvo una significancia de 0.004 y un nivel de correlación de 0.201; con la cual se demuestra que a través del análisis financiero se podrá conocer el estado situacional de la empresa y esto permitirá realizar acciones que mejoren la rentabilidad de la empresa.Ítem Aplicación de la NIC19 y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Cruz del Norte SAC, 2020(Universidad San Pedro, 2021-11-30) Callacna Romero, Vanessa Katherine; Ulloa Siccha, Javier JavierLa presente investigación tuvo como objetivo general; describir su incidencia de la aplicación de la NIC19 en la rentabilidad de la empresa Cruz del Norte SAC, 2020. En su metodología es de tipo descriptivo y de enfoque cuantitativo correlacional y el diseño es no experimental de corte transversal, se tuvo una población de 60 trabajadores y una muestra representada de 12 trabajadores, se usó como técnica la encuesta y se usó el cuestionario como instrumento. En los resultados obtenidos se determinó que en la empresa no se aplica la NIC19 para mejorar la rentabilidad , esto lo indica el 100%, si detallamos el nivel de conocimiento de los beneficios sociales en los trabajadores un 58.33% de los encuestados señalan que no tienen conocimiento, si examinamos en cuanto a los benefecios sociales en el 100% indican que no se realiza el pago de acuerdo boletas de pago, si no por la disposición de gerencia y al comparar los resultados obtenidos mediante la aplicación de la NIC19 referente a los Estados Financieros el 75% de los encuestados consignan que si incide la aplicación, lo cual es una desventaja para cumplir un registro adecuado y un control eficiente sobre los beneficios a los empleados.Ítem Auditoría gubernamental y su incidencia en los procesos de contratación de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, 2022(Universidad San Pedro, 2024-05-14) De La Cruz Castillo, Lucero Helen; Ulloa Siccha, Javier JavierLa presente investigación tuvo como propósito, analizar cómo la auditoría gubernamental incide en los procesos de contratación de la Municipalidad Provincial de Carhuaz, 2022, la investigación fue descriptivo, no experimental - transversal. La técnica aplicada fue la encuesta con el instrumento el cuestionario, y la población-muestra se trabajó en base a 18 trabajadores de la entidad, la muestra fue convencional y se conformó con directivos, funcionarios, profesionales y técnicos, quienes a su vez formaron parte de la revisión y análisis documental. La investigación confirma que la auditoría gubernamental incide en los procesos de contratación de la entidad, siendo necesario mejorar los procesos, ya que el 39% de los encuestados dijo estar totalmente insatisfecho que los directivos conocen oportunamente los hitos de control de los procesos de contratación; el 50% explicó estar totalmente insatisfecho que la municipalidad dota de suficiente capacidad operativa al órgano de control institucional para ejecutar mayores servicios de control; el 44% dijo estar totalmente insatisfecho que los directivos de la entidad justifican de acuerdo a ley la finalidad pública de las contrataciones; y el 39% respondió estar totalmente insatisfecho que la unidad encargada de las contrataciones determina de acuerdo a ley los procedimientos de selección para adquirir/contratar bienes, servicios y obras.Ítem Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la Municipalidad Distrital de Pariacoto - 2019(Universidad San Pedro, 2021-11-23) Lopez Saenz, Erick Jeffer; Ulloa Siccha, Javier JavierEl informe de nuestro trabajo de tesis se tuvo como objetivo general: describir cómo influye la calidad de servicio en la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Distrital de Pariacoto - 2019. Se tuvo la metodología de tipo descriptivo de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transaccional correlacional. Se tuvo un universo poblacional de 4606 habitantes y para la muestra se utilizó una fórmula estadística finita dándonos como resultado 355 usuarios, a la que se le aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario. Como resultados se estableció que existe una relación directa y significativa entre la calidad de servicio y la satisfacción del usuario, así mismo entre la dimensiones de cada una de ellas, donde se determinó el nivel de las dimensiones donde 54,63% de los usuarios manifiestan que solo a veces se les ofrece una preocupación por la calidad lo cual en la determinación del nivel de las dimensiones de satisfacción donde el 59.15% de los usuarios siente que solo a veces está satisfecho con la atención del servicio recibido.Ítem Canales alternos y el nivel de aceptación en los clientes del Banco de la Nación agencia 3 Nuevo Chimbote - 2020(Universidad San Pedro, 2022-05-05) Flores Pinto, Magali Del Rosario; Ulloa Siccha, Javier JavierLa intención del vigente informe de investigación preexistió: Analizar el impacto de los canales alternos y el nivel de aceptación de los clientes del Banco de la Nación Agencia 3 Nuevo Chimbote 2020. El tipo de investigación que empleamos fue el tipo descriptivo, cuyo diseño utilizado en el presente trabajo de investigación fue el no experimental, de corte transversal o transaccional. La población residió constituida por 1300 personas y para la muestra se consideró a 70 personas, que son usuarios pertenecientes al Banco de la Nación. La técnica que empleamos fue la encuesta y en calidad de instrumento que utilicé, coexistió el cuestionario. El resultado que conseguí es de gran importancia para el Banco de la Nación Agencia 3 Nuevo Chimbote; porque demostró el impacto y el alto nivel de aceptación de los canales alternos en los clientes del Banco de la Nación, ya que facilitará la realización de algunas operaciones de los clientes. Lo que se quisimos en esta investigación es poder encontrar los factores influyentes, y a su vez evidenciar cuáles serán los puntos débiles que tiene el Banco de la Nación Agencia 3 Nuevo Chimbote al presentar como alternativa sus canales alternos para la prestación de sus servicios.Ítem Conciencia tributaria y su recaudación fiscal en los negocios virtuales en el distrito de Huacho, 2021(Universidad San Pedro, 2022-08-16) Villafuerte Dulanto, Kelly Esperanza; Ulloa Siccha, Javier JavierEl presente proyecto de investigación tiene como propósito explicar de qué manera la conciencia tributaria influye en la recaudación fiscal en los negocios virtuales, en el Distrito de Huacho, 2021. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, y diseño no experimental y técnicas estadísticas. La recopilación de información de la investigación utiliza como técnica, una encuesta y como instrumento, un cuestionario estructurado, redactado en función a los objetivos y sus variables de la investigación. La población ? muestra, está conformada por 10 empresas. La información del presente proyecto viene siendo procesada por el Software Microsoft Excel. Los resultados de esta investigación nos indican que la conciencia tributaria influye en la recaudación fiscal, en los negocios virtuales, buscando impartir conocimiento sobre cultura tributaria, lo cual implica, mediante la educación, cambiar el comportamiento tributario de todo emprendedor, buscando a la vez su formalización y legalización de sus actividades comerciales de venta de bienes y servicios, toda vez que vivimos en un mundo globalizado y tecnificado, donde todo tipo de negocio, por más pequeño que sea, debe tributar y contribuir; y de esa forma mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.Ítem Control gubernamental y gestión administrativa de la empresa prestadora de servicios de saneamiento Chavín - S.A., 2019.(Universidad San Pedro, 2021-04-30) Lopez Mata, Maricriz Saidet; Ulloa Siccha, Javier JavierLa investigación tiene por título \"control gubernamental y gestión administrativa de la empresa prestadora de servicios de saneamiento Chavín S.A., 2019\", su objetivo fue determinar la influencia del control en el proceso administrativo de la entidad de servicios de saneamiento EPS Chavín S.A., fue un estudio del tipo descriptivo, de carácter aplicada, diseño no experimental y colateral, para el logro del objetivo se empleó las técnicas de la encuesta y análisis documental, como instrumentos se utilizó el cuestionario y la guía de evaluación de documentos; el universo fue de veinticinco trabajadores de la referida organización, así mismo, la muestra estuvo conformada por veinte trabajadores, así como los documentos de control gubernamental emitidos por los integrantes del SNC; los resultados de la investigación demuestran que el control gubernamental incide significativamente en la gestión administrativa de la entidad; sin embargo, se han advertido falencias tales como lo expresado por los servidores en el sentido que el 50.00% expresó que nunca las comisiones auditoras verifican la veracidad de las confirmaciones efectuadas por los proveedores de bienes, servicios y ejecutores de obra; el 40.00% manifestó que nunca durante la ejecución de la auditoría se aplica adecuadamente las pruebas de control, sustantivas y analíticas para analizar el empleo de los caudales de la EPS Chavín; el 60.00% consideró que jamás la organización formula, aplica y actualiza políticas de gestión de caudales financieros y económicos; y el 65.00% cree que nunca la empresa supervisa la validez, virtud y riqueza de las inspecciones internas de los sistemas administrativos en base a los informes de auditoría financiera gubernamental y de cumplimiento.Ítem Control Interno de Gestión del Almacén Programa Complementación Alimentaria de Municipalidad Provincial del Santa, 2020(Universidad San Pedro, 2024-04-15) Leon Alvarado, Madileydi Josely; Ulloa Siccha, Javier JavierNuestra investigación. tuvo como objetivo general: Evaluar en qué medida el control interno influirá en la gestión del almacén del programa de complementación alimentaria de la municipalidad provincial del santa, 2020. La metodología es de tipo descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal correlacional, la población ? muestra, integrada por 08 trabajadores. Se hicieron uso de la encuesta como técnica e instrumento el cuestionario para la recopilación de datos. En los resultados se determinó que existe una insuficiencia de reglamentos que señalen el procedimiento de registro de entrada y salida de las existencias de los almacenes, de acuerdo a la tabla N.° 9 indica el 100% de los trabajadores que el área de almacén no cuenta con adecuado Sistema o SOFWARE mejorando el control de los alimentos. No existe un control a través de tarjetas de control visibles de almacén donde se debe registrar el movimiento de cada alimento almacenado, mediante la información obtenida en la tabla N.° 8, se tiene que el área del Programa Complementación Alimentaria materia de estudio el (75%). La carencia de instrumentos y conocimiento de control interno en la gestión de almacenes, de acuerdo a la tabla N.° 16 señala que el 87.50% de los trabajadores no tienen conocimiento de la importancia del control interno, dificultando la entrega de alimentos de los diferentes programas.Ítem Control interno de inventarios de almacén y su incidencia en la rentabilidad de la empresa G&M montajes industriales S.A.C, 2021(Universidad San Pedro, 2023-10-03) Revilla Delgado, Fanny Lisbeth; Ulloa Siccha, Javier JavierLa presente tesis, tuvo como objetivo general: Describir la relación que existe entre el control interno de inventarios y su incidencia de la rentabilidad de la empresa G&M Montajes Industriales S.A.C - 2021. El tipo de investigación fue descriptivo; el diseño, no experimental de corte transversal. La técnica que se utilizó en esta investigación fue a través de encuestas y de instrumento el cuestionario, el cual se basó en 20 preguntas y se respondió por el área administrativa de la institución mencionada anteriormente. Su población - muestra se conformó por 10 trabajadores y se aplicó en el programa Excel. Se concluyó que el control interno de inventarios de almacén se encuentra con un 50% insatisfecho ya que no realizan inventarios periódicos, así pudiendo afectar a la rentabilidad de la empresa, así mismo se espera que el resultado de esta investigación ayude a los demás a seguir profundizando en el tema.Ítem Control interno y la gestión de los créditos y cobranzas en empresa MARFE EIRL, 2019.(Universidad San Pedro, 2021-07-30) Alva Izquierdo, Mabel Yeni; Ulloa Siccha, Javier JavierEl estudio de investigación, tuvo como objetivo general, describir la influencia del control interno en la gestión de los créditos y cobranzas de la empresa MARFE EIRL, 2019. Es una investigación de tipo descriptivo, correlacional y no experimental. La población-muestra, estuvo conformada por diez trabajadores. Se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Los datos analizados se realizaron mediante la aplicación del programa Excel 2010 y spssv26. Los resultados son: no se está llevando idóneamente un control interno, un 80% manifiesta que el personal del área de cobranzas no tienen bien definidas sus funciones, no se realizan evaluaciones a los clientes mediante criterios técnicos y los informes se realizan periódicamente, el 100% del personal manifestó que se deben implementar nuevas estrategias para mejorar la gestión de créditos y cobranzas, otro 100% coinciden que nunca se efectúa arqueos y/o conciliaciones de los saldos contables y operativos de las cuentas del activo. En consecuencia, un adecuado control interno minimizaría los riesgos de incobrabilidad, mejorando la rentabilidad de la empresa.Ítem El control interno y la gestión de recursos humanos en la Municipalidad Provincial de Recuay, 2020.(Universidad San Pedro, 2021-11-30) Mena Lugo, Edith Aydee; Ulloa Siccha, Javier JavierEl presente estudio se planteó el objetivo de: Describir la influencia del control interno en la gestión de recursos humanos en la Municipalidad Provincial de Recuay, 2020. Investigación de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de diseño no experimental y transversal, se consideró como población de estudio a 26 trabajadores de la referida municipalidad, con muestra censal, de los mismos 26 colaboradores; la encuesta fue la técnica usada para recopilar los datos y como instrumentos se emplearon dos cuestionarios. Luego de analizar los datos se alcanzaron estos resultados: el 46.2% señala que casi siempre se implementan políticas para disminuir riesgos de alcanzar objetivos; el 50% señala que se tienen objetivos estratégicos planteados, el 38,5% señala que regularmente se evalúan futuros riesgos, el 34,6% de las veces se tiene normas y políticas para las actividades de control y el 38,5% mencionan que regularmente todo error detectado se evalúan y son comunicados con urgencia para su respectiva corrección y, que el 50% a veces hay evaluaciones continuas del desempeño de los trabajadores. Se recomienda elaborar y aplicar políticas y procedimientos con el objetivo del fortalecimiento del control interno.Ítem El control interno y los niveles de la rentabilidad de la empresa Carubi, S.A.C.-2022(Universidad San Pedro, 2024-01-31) Rodriguez Ruiz, Lilia; Ulloa Siccha, Javier JavierEl proyecto de la indagación obtuvo como objetivo general: Describir la relación entre el control interno y los niveles de la rentabilidad de la empresa ?CARUBI SAC?-2022. Asimismo, la metodología que se utilizó en el tipo de investigación es básica, teórica descriptiva correlacional, con un diseño de investigación no experimental. En la recolección de información que se elaboró es la técnica de la encuesta y el instrumento de recolección de datos se adquirió mediante el cuestionario. La población-muestra estaba conformada por 12 personas de la empresa y la confiabilidad se determinó mediante el Excel. Dando fundamento que las derivaciones obtenidas se demostró que se relaciona significativamente entre ambas variables. Por lo tanto, para la aplicación de procedimientos, métodos que contribuye a la identidad fueron para resolver los inconvenientes en el control interno, y mejorar el procedimiento para obtener mejor rentabilidad económica. Así mismo, que los componentes del control interno deben ser alineados a los procesos que se aplican en la empresa. Es decir, se sugiere a la empresa solicitar auditores internos para monitoreo y supervisión y analizar sus estados financieros para mejorar la gestión y rentabilidad en la empresa.Ítem El control interno y los resultados económicos y financieros de la empresa Traza Constructores Generales S.A.C. Chimbote, 2020(Universidad San Pedro, 2024-03-29) Arenas Carrillo, Karol Yusara; Ulloa Siccha, Javier JavierEl propósito de esta investigación fue analizar el efecto del Control Interno en los resultados económicos y financieros de la empresa Traza Constructores Generales SAC, Chimbote 2020. El tipo de investigación fue descriptiva de diseño no experimental, de corte transversal. La población fue la empresa Constructora Traza S.A.C. la muestra fue el área de gerencia (1) y contabilidad (3) de la empresa Constructora Traza S.A.C. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados encontrados fueron los esperados, que implica que el Control Interno tiene un efecto positivo en los resultados económicos y financieros de la empresa Traza Constructores Generales S.A.C., Chimbote 2020, demostrando así la hipótesis de la investigadora.Ítem Control interno y su incidencia en la ejecución de gasto del Hospital Huaraz, 2020(Universidad San Pedro, 2021-02-22) Escobar Montes, Junior Jheyson; Ulloa Siccha, Javier JavierLa presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la incidencia del control interno en la ejecución de gasto del Hospital de Huaraz, 2020. Además, la investigación es de tipo correlacional, de diseño preexperimental de corte longitudinal sujeta a una muestra de 168 trabajadores. Teniendo como técnica la encuesta y de instrumento la entrevista. La metodología en el estudio estuvo sujeta a variaciones significativas en el pre y post experimento, debida a el interés estaba refleja sobre su mejorar en el marco de la implementación del plan de trabajo, sin embargo al efectuar la implementación de la metodología COSO, fue necesaria emplear la herramienta DMAIC, dado que sostenía la continuidad de esta en todas los procesos y/o actividades del personal de las diferentes área de labor; en tanto se obtuvieron valores significativos de mejora en un 25% a nivel general de sus procesos. Finalmente, el nivel que ostenta el nosocomio dio pie a gestionar eficiente y eficazmente los indicadores económicos para el logro de minimizar el riesgo en los procesos de las buenas prácticas del control interno.Ítem El control interno y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Don Lolo, año 2018(Universidad San Pedro, 2021-02-22) Pinillos Condor, Jesus Gabriel; Ulloa Siccha, Javier JavierEl propósito de la investigación fue determinar de qué manera la aplicación del sistema de control interno incide en la rentabilidad de la empresa Don Lolo durante el año 2018. El estudio ha sido de tipo descriptivo, no experimental, para el cual se ha utilizado como técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario realizado en la empresa en estudio ?Pollos a la Brasa Don Lolo?. La población estuvo conformada por los 10 trabajadores de la empresa. Se concluye que luego de analizado el proyecto de aplicar un sistema de control interno en la empresa Don Lolo, sí es necesario. La no aplicación de un sistema de control permite un ejercicio de operaciones comerciales al azar, en base a cálculos diarios y semanales. El 90 % de los encuestados, consideran que es vital el control interno que permita no solo el control de las existencias, en cuanto compra y venta, sino en la empresa en general, porque va a determinar y favorecer la buena rentabilidad en la empresa, que va en bien no solo de la propietaria sino también de los trabajadores de la empresa. De acuerdo al análisis el 90 % de los encuestados señalaron que la aplicación del control interno incidirá muy favorablemente en la empresa. Se hizo una descripción de las características de la empresa. Se evaluó el sistema económico actual de la empresa, siendo deficiente en sus operaciones. De tal manera, que el 100% de los encuestados señalaron que no se aplican técnicas ni procedimientos para determinar mesurablemente las operaciones de compra y venta realizadas en la empresa. Así mismo, el 90 % de los encuestados señalaron que no comunican la situación económica al gerente para la toma de decisiones.Ítem El control interno y su influencia en la gestión del grupo empresarial CAMAR, 2020(Universidad San Pedro, 2021-06-30) Fasshauer Rojas, Claudia Mariana; Ulloa Siccha, Javier JavierEl presente informe de investigación se titula: Control interno y su impacto en la gestión del grupo empresarial CAMAR 2020. Su objetivo general es determinar el impacto del control interno en la gestión del grupo empresarial CAMAR utilizando los siguientes métodos: investigación básica, desde descriptiva, transversal y diseño no experimental. La muestra poblacional está conformada por 7 trabajadores del área administrativa, utilizando tecnología de encuestas, con un cuestionario como herramienta para recolectar información y luego usando Microsoft Excel para agrupar en gráficos estadísticos. Esta investigación es muy importante porque GRUPO CAMAR no considera el control interno como una herramienta de gestión para mejorar los siguientes aspectos: finanzas, economía y organización; por lo tanto, se espera que se den a conocer los beneficios del control interno y se adopten los métodos adecuados para el desarrollo de las responsabilidades y actividades de cada trabajador, y se puedan lograr las intenciones comerciales.Ítem Control interno y su relaci?n con el proceso de adquisiciones del Grupo Ferretero Construya E.I.R.L., 2020(Universidad San Pedro, 2021-07-30) Zavaleta Corcuera, Esmeralda Noemi; Ulloa Siccha, Javier JavierNuestra investigaci?n tuvo como objetivo general establecer la relaci?n que existe entre Control Interno y el Proceso de Adquisiciones de la empresa ?Grupo Ferretero Construya E.I.R.L., 2020?. Se aplic? la metodolog?a descriptiva y aplicada, con dise?o no experimental correlacional de corte transversal. Las variables consideradas son Control Interno y Proceso de Adquisiciones. Se consider? una muestra censal de 9 trabajadores en total. Para recolectar la informaci?n se emple? la t?cnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. En los resultados se observ? que un 33% de los trabajadores considera que Control Interno funciona en un nivel excelente, mientras que un 56% lo considera bueno. Con respecto a la variable Proceso de adquisiciones, 22% de los trabajadores considera que funciona en un nivel regular y un 78% lo considera bueno. Cuando se confront? ambas variables, en una tabla cruzada, se observ? que 45% de los trabajadores considera que Control Interno es bueno, en consecuencia, Proceso de Adquisiciones es bueno. Se encontr?, entre las variables de estudio, un grado de significancia de 0.009, lo que nos indica que s? existe una correlaci?n entre las variables. Adem?s, el coeficiente de correlaci?n de Pearson tiene un valor de 0.805, lo que nos indica un alto grado de correlaci?n. Por consiguiente, se acept? la hip?tesis de la investigaci?n.Ítem Control Interno y su relación con la unidad de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Huaraz - 2019(Universidad San Pedro, 2021-05-31) Mejia Chavez, Jimena Andromeda; Ulloa Siccha, Javier JavierEl presente Plan de investigación tiene como finalidad Describir la relación entre control Interno y la unidad de abastecimiento de la Municipalidad Provincial de Huaraz-2019, para tal efecto se completó una exploración fascinante, cuya información reunida es claramente de la existencia mediante la entrevista, para eso se aplicó el diseño de una ficha de entrevista adecuado para la Municipalidad Provincial de Huaraz-2019 para lo cual participaron dieciocho 18 funcionarios entre gerentes y subgerentes que sirvieron de herramienta principal para obtener la información adecuada. Cuando se aplica el instrumento se realizó el examen de la información, depurándola en tablas medibles donde se reflejan las frecuencias de reacciones y tasas de comparación, que se rellenan como premisa para conocer y tener resultados necesarios para la aplicación del proyecto empleado a la Municipalidad. Para sus procedimientos de la municipalidad el 71% de los trabajadores aseguran que no están diseñados adecuadamente para que puedan cumplir sus objetivos, por lo que se realizó la implementación del diseño de procedimientos adecuado para el cumplimento. Se implementó que la fuerza de trabajo responsable del control interno identificara algún déficit antes de que estos afecten a la municipalidad, así como los objetivos del trabajo, dando así una respuesta a la problemática de la Municipalidad Provincial de Huaraz-2019 y su relación con el control interno y la unidad de abastecimiento de la Municipalidad desarrollen sus actividades en relación entre ambas instituciones.Ítem El Covid, 2019 y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Vecor S.R.L. Chimbote, 2019 - 2020(Universidad San Pedro, 2023-06-05) Sevillano Rodriguez, Milagros Marggoret; Ulloa Siccha, Javier JavierEl presente estudio tiene como finalidad determinar el impacto de la pandemia del COVID, 2019 en la rentabilidad de la empresa VECOR SRL, Chimbote, 2019 - 2020, es una planificación de eventos de tipo básico, de nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transaccional. Se utilizó una metodología basada en la investigación descriptiva - aplicada, para lograr los objetivos de la investigación, se utilizaron técnicas de la encuesta y cuestionario para obtención de la información. La población está conformada por todos los trabajadores de la empresa VECOR SRL, Chimbote, 2019 ? 2020., que representan 20 empleados y se considera como muestra, a los empleados del área administrativa que son 6 personas. Los datos serán analizados por el programa Excel. Los posibles resultados que se van a encontrar en el COVID, 2019 en su incidencia de la rentabilidad. Se concluye que existe un nivel de influencia desfavorecedora mínima ante el COVID, 2019 en la empresa VECOR S.R.L. del 17%, señalado en la tabla 14. Esto indica que durante el periodo de pandemia la empresa si tuvo las herramientas y fortaleza económica para poder afrontarla. Esto también se vería reflejado en la misma, donde señala que un 50% la empresa no se vio afectada, a la vez un 33% manifiesta que casi nunca. Sus estados financieros de la empresa durante los periodos 2019 - 2020, no fue de modo negativo totalmente; si bien es cierto, no hubo la misma rentabilidad de años anteriores, pero si hubo una cierta estabilidad.