Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Marin Terrones, Robert Hernan"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efiiencia del control químico para gusano picador (Elasmopalpus lignosellus Zeller) en cultivo de espárrago (Asparagus offcinalis L.) valle Chao
    (Universidad San Pedro, 2025-05-28) Marin Terrones, Robert Hernan; Lazaro Rodriguez, Walver Walver
    El esparrago es un cultivo que adquirió gran importancia en el Perú desde los años 90 hasta la actualidad, siendo el turión la parte comestible de este cultivo los cuales se pueden comercializar de dos maneras esparrago verde y banco estos tienen gran acogida en el mercado internacional. La razón por la cual se han realizado estos estudios, con el objetivo de determinar la efectividad del control químico de Picador (Easmopalpus lignosellus zeller) en los espárragos L.) en el virus, en este proyecto, el proyecto de prueba que la solución se usará completamente en el medio.Bloques aleatorios (bloques aleatorios (BCA) con 3 procesadores y dos repeticiones y el siguiente espinoteram (125 ml/200 1), se ha utilizado clorantrozrol T2 (100 ml/200 1) y Chloorpirifos T3 (600 ml/200 200 1). Se llegó a la conclusión que el insecticida del tratamiento T2 (Chlorantraniliprole) fue el que mayor residualidad presento debido a que la resurgencia de las larvas se dio a los siete días después de aplicado el producto. Como parte de la efectividad del tratamiento, se ha descubierto que el tratamiento con T3 (Chloorpirifos) muestra la posibilidad de 96.15 % después de 4 días después del uso, mientras que el tratamiento con T2 (cloranilprola) tiene una capacidad de capacidad.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias