Examinando por Autor "Huanca Pari, Rogelio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El clima organizacional en la Institución Educativa José Antonio Encinas Juliaca 2017(Universidad San Pedro, 2018-11-26) Huanca Pari, Rogelio; Flores Echegaray, Maria IvonneEl trabajo de investigación fue llevado a cabo en la Institución Educativa José Antonio Encinas Juliaca 2017, tomando en cuenta de que el tema desarrollado ha sido producto de nuestro interés por probar la importancia del presente trabajo radica en la revaloración del clima organizacional como núcleo fundamental de la actividad educativa, por lo tanto este constituye el insumo fundamental, a partir del cual se puede en conjunto construir una alternativa. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo propositivo, con un diseño de campo; porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; mediante la aplicación de un cuestionario, que fue aplicado a los docentes y administrativos. Se ha optado por el enfoque de investigación cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística para el procesamiento de la información obtenida. El objetivo fundamental de este tema de investigación es estudiar el Clima Organizacional en la Institución José Antonio Encinas Juliaca 2017. Ser llega a concluir en este trabajo de investigación que el Clima Organizacional en la institución educativa en estudio, presenta deficiencias ya que gran parte de la población encuestada, de docentes y administrativos tienen deficiencias en cuanto a la autonomía, trabajo en equipo, apoyo, comunicación, equidad, motivación, satisfacción que son dimensiones determinantes del clima organizacional.Ítem Concepción marxista de la educación y su relación con el desarrollo de la conciencia social en los estudiantes del 5° año en el nivel secundaria de la institución educativa agropecuario de Chaupi Ayllu, distrito de Patambuco, provincia Sandia, región Puno 2017(Universidad San Pedro, 2019-02-26) Huanca Pari, Rogelio; Araujo Castillo, Rey LuisLa presente investigación titulada "Concepción marxista de la educación y su relación con el desarrollo de la conciencia social en los estudiantes del 5° año en el nivel secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Chaupi Ayllu, Distrito Patambuco, Provincia Sandia, Región Puno 2017" Hablar del tema del marxismo siempre es un tema que invita a la interpretación, a la crítica y principalmente a la discusión y al debate todo esto con miras a entender los distintos sistemas políticos e ideológicos que maneja el marxismo y están aplicados a la educación. El marxismo, como cuerpo de teorías o guía para la acción como dijera Lenin, nació en medio de lucha y se desarrolló producto de esas luchas que terminaron por plantear que el marxismo puede constituirse en una alternativa de solución a los males que afecta a la sociedad y específicamente a la educación, como caso particular. El marxismo descansa sobre tres pilares fundamentales; La filosofía alemana, la economía política inglesa y el Socialismo francés. Sobre estos cimientos descansa el cuerpo de teorías que su vez redunda en una mejor opción tanto a nivel intelectual como aporte a la realidad económica y social de nuestro país. La aplicación de los criterios marxistas al campo educativo resulta siendo de singular importancia para el desarrollo de la educación en general y de la aplicación de nuevos enfoques. Espero que el presente trabajo pueda servir a todos mis compañeros estudiantes y tomar conciencia de la situación política y social de nuestro país.