Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Herrera Vilcapoma, Henry Omar"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    COMPARACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS MEDIANTE ANÁLISIS MOLECULAR CON EQUIPO GENEXPERT MTB/RIF ULTRA, CULTIVO OGAWA Y BACILOSCOPIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DEL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES LIMA, 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-08-07) Herrera Vilcapoma, Henry Omar; Quispe Villanueva, Manuel Manuel
    El área de microbiología del Hospital Sergio E. Bernales de Lima, recibe solicitudes para análisis de esputo, para el diagnóstico de tuberculosis, existiendo tres técnicas posibles de ser utilizadas, por tal razón es muy importante investigar el siguiente objetivo: Comparar las técnicas de diagnóstico de tuberculosis, análisis molecular con equipo Genexpert MTB/RIF ultra, Cultivo Ogawa y Baciloscopia en pacientes pediátricos del hospital Sergio E. Bernales Lima, 2023. La presente investigación es descriptiva y de un diseño no experimental. La población estuvo constituida por todos los resultados de análisis de esputo de los pacientes con sospecha de tuberculosis. La técnica de investigación fue documental porque los datos fueron obtenidos de los registros del área de microbiología. El instrumento de investigación fue una ficha de recolección de datos. Los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva, la prueba chi cuadrado utilizando el programa SPSS. Se concluyo que la técnica molecular fue la más eficiente para el diagnóstico la tuberculosis mediante la identificación de Mycobacterium tuberculosis.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias