Examinando por Autor "Gomez Benites, Elbar Bernabe"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desempeño docente desde la percepción de los estudiantes de la I.E. N° 80621 - Angasmarca, 2019(Universidad San Pedro, 2021-10-14) Gomez Benites, Elbar Bernabe; Berrospi Espinoza, Hernan HernanEsta investigación se realizó con el propósito de identificar el desempeño docente desde la percepción de los estudiantes de la Institución Educativa N° 80621 del distrito de Angasmarca; el tipo de investigación que se utilizo fue el descriptivo con diseño de investigación no experimental transversal, en el cual se determinó el nivel de la variable en estudio. El estudio contó con una muestra de 62 estudiantes de 3°, 4° y 5° grado de secundaria. Los resultados obtenidos en la presente investigación indican que los docentes de matemática tienen un nivel de desempeño docente relativamente bajo, ya que el 35.5% de estudiantes respondió que los docentes nunca emplean las fases y/o procesos pedagógicos durante la realización de sus sesiones de aprendizaje, asimismo 56.5% indico que los docentes no utilizan estrategias didácticas adecuadas en la enseñanza-aprendizaje y el 45.2% de estudiantes percibe que los docentes no utilizan las TIC y/o recursos tecnológicos en la realización de las actividades de prendizaje y así mejorar su labor docente y profesional, concluyendo que el nivel de desempeño docente en las dimensiones propuestas del área de matemática fue bajo.Ítem El Geogebra en la resolución de problemas con sistemas de ecuaciones en la Institución Educativa N°80180-Chugay, 2022(Universidad San Pedro, 2024-01-12) Gomez Benites, Elbar Bernabe; Valverde Sarmiento, Alan AlanEsta investigación tuvo como propósito de determinar en qué medida el Geogebra mejora el nivel de resolución de problemas con sistemas de ecuaciones lineales, en una población muestral de 19 estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. N° 80180, Chugay 2022. El tipo de estudio es cuantitativo y diseño de investigación pre experimental, en el cual se hizo la recolección y análisis de datos para contestar las preguntas de investigación y probar la hipótesis formulada, haciendo uso de la estadística descriptiva e inferencial. Para la evaluación de la variable resolución de problemas se consideró la lista de cotejo antes y después de la aplicación del software educativo. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa en la resolución de problemas con sistemas de ecuaciones lineales, usando como estrategia didáctica los cuatro pasos de Poyla y el Geogebra¸ ya que se pudo determinar que solo el 31.58% de estudiantes en promedio resolvieron los problemas planteados en el pre test, sin embargo luego de la aplicación del experimento el 65.79% de estudiantes si lograron resolver adecuadamente las situaciones problemáticas propuestas en el post test, y luego de hacer una comparación entre el pre test y el post test se ve una diferencia positiva de 34.21%.