Examinando por Autor "Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo Urbano"
Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización del control interno en el área de abastecimiento sector salud: Hospital La Caleta, 2018(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Tirado Sebastian, Tatyana Geraldine; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tuvo como propósito determinar la caracterización del control interno en el área de abastecimiento del sector salud: Hospital La Caleta, año 2018. El tipo de investigación es descriptiva, con un diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra tomada en consideración como materia de estudio fueron los 10 trabajadores del área de abastecimiento; como técnica empleamos la entrevista y como instrumento a la guía de entrevista. La investigación se realizó en base a la metodología a usar, la cual es un cuantitativo correlacional y su diseño es: no experimental transversal descriptivo correlacional. Se analizó sus dos (02) variables de la investigación que son (i) control interno en la (ii) abastecimiento. Se obtuvo dichos resultados que enunciamos en la hipótesis que, si se aplica un adecuado sistema de control interno en el área de abastecimiento dentro del Hospital La Caleta, se encontró de acuerdo a los resultados, donde el sistema de control interno no es bueno en un 90.0% y en un 40.0% indican que no es favorable ya que no conocen el diseño y estructura del sistema de abastecimiento. En términos generales no se aplica un sistema de control adecuado en el área de abastecimiento.Ítem Control interno de almacén y generación de diferencias de inventarios en AGROSAN S.A.C., Chimbote - 2018(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Canchis Matos, Elvis Denis; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tiene como propósito determinar como el control interno de almacén genera diferencias de inventarios en la empresa Agroindustrias San Antonio S.A.C., Chimbote - 2018. El tipo de investigación fue descriptiva, con un diseño no experimental de corte trasversal. La población es la empresa en la empresa Agroindustrias San Antonio S.A.C, región Ancash, distrito Casma, provincia Casma, donde la materia de estudio y la muestra serán los funcionarios de las áreas de gerencia, contabilidad y almacén donde la población está conformado por todo el personal administrativo, que son 6 trabajadores, por lo que no se utilizara una muestra por ser una población pequeña del estudio muestral; como técnica se utilizara la entrevista y como instrumento a la guía de entrevista, estará compuesta por 8 preguntas y en la segunda parte se evaluará las diferencias de inventarios, la cual estará compuesta por 8 preguntas. Teniendo como resultado que el 67% del control de almacén es una serie de procedimientos que tienen la intención de manejar el flujo de bienes a través de los ambientes de ventas está comprometido con la integridad y los valores éticos de manera regular, un 33% no sigue una serie de procedimientos. Se concluye que la investigación ?Control interno de almacén y generación de diferencias de inventarios en AGROSAN S.A.C., Chimbote - 2018? logró significativamente influir en la mejora de dicha empresa conforme a la hipótesis de la aplicación con un adecuado sistema de control interno y a la vez reducir las diferencias de inventario en la empresa con la aplicación de esta investigación.Ítem Control interno de caja y afectación en gestión gerencial : La Granja Grande E.I.R.L., Chimbote -2018(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Baez Quispe, Yomira Mireya; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tendrá como propósito determinar como el control interno de caja afecta la gestión gerencial de la empresa La Granja Grande, año 2018. El tipo de investigación será descriptiva, con un diseño no experimental de corte trasversal. La población será la empresa materia de estudio y tomaremos 6 trabajadores del área de caja, por ser una población pequeña nuestro estudio no trabajará con una muestra; como técnica utilizaremos la entrevista y como instrumento a la guía de entrevista. Esperando obtener como resultados que el Control interno en la empresa es deficiente y la gerencia no toma las mejores decisiones empresariales. El 33% de los trabajadores si conocen las funciones que realiza la gerencia empresarial de la empresa La Granja Grande y el 67% de los trabajadores no tienen conocimiento. Con este resultado se determina que los trabajadores de la empresa no tienen conocimiento acerca de la gestión gerencial de la empresa.Ítem Control Interno e incidencia en las operaciones del área de tesoreria en UGEL Santa, 2018(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Aguilar Benites, Yuliana Yedirel; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tuvo como propósito determinar la incidencia del control interno en las operaciones del área de tesorería de la UGEL Santa, 2018. El tipo de investigación fue descriptiva y exploratoria, con un diseño no experimental de corte transversal. En este estudio se procedió a la recolección de datos del personal que trabaja en las áreas de administración, contabilidad y tesorería (05) trabajadores en la UGEL Santa materia de estudio y como técnica se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Se analizó sus dos (02) variables de la investigación que son (i) Control Interno (ii) Operaciones de Tesorería. Se obtuvo dichos resultados que enunciamos en la hipótesis que, el control interno incide deficientemente en las operaciones del área de tesorería de la UGEL Santa, 2018. De acuerdo a los datos obtenidos podemos determinar, evaluar, identificar y analizar la incidencia del control interno y decir que es deficiente en las operaciones del área de tesorería. Por lo cual se debe evalúa constantemente para el fortalecimiento del control interno y los procedimientos de las operaciones del área de tesorería.Ítem Control interno y su incidencia de gestión de Centro Odontológico Alayo EIRL Nvo. Chimbote 2016(Universidad San Pedro, 2018-06-19) Alayo Silva, Milagros Soledad; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del Control Interno en la gestión de Centro Odontológico Alayo EIRL Nvo Chimbote, 2016. El tipo de investigación que se utilizó fue el Descriptivo; de Diseño No Experimental, De Corte Transversal, la población estuvo conformada por los 03 trabajadores administrativos del Centro Odontológico Alayo EIRL Nvo Chimbote, 2016. Se utilizó como técnica de investigación a la encuesta y como instrumento al cuestionario. Entre otros resultados encontramos que existe un control interno deficiente en la empresa, al no contar con un programa de capacitación sobre el sistema de control interno y su respectivo monitoreo la empresa se ha visto afectada por varias causas, cómo la falta de segregación de funciones, el desconocimiento de las labores a realizar, entre otras así mismas que intervienen en el funcionamiento de las actividades de la empresa, con lo que no permiten su completo desarrollo; no existen parámetros de control para que las actividades realizadas se efectúen de manera eficiente, derivando a decisiones mal estructuradas y en su mayoría sin fundamento.Ítem Cultura tributaria y afectación del cumplimento de obligaciones tributarias, comerciantes de ropa, Mercado Modelo, Chimbote -2018(Universidad San Pedro, 2019-06-20) Negron Zuñiga, Bianca Alejandra; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tuvo como propósito determinar si la cultura tributaria afecta el cumplimiento de obligaciones tributarias de los comerciantes de ropa del Mercado Modelo de Chimbote. el año 2018. Para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptiva, el diseño fue no experimental de corte transversal. La población fue el Mercado Modelo de Chimbote donde laboran 100 comerciantes y como muestra se tomaron a los comerciantes de ropa, la técnica aplicada fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Consideramos que los resultados encontrados fueron que el cumplimiento de las obligaciones tributarias afectó de forma positiva la cultura tributaria en los comerciantes de ropa del Mercado Modelo de Chimbote, en el periodo 2018Ítem Cumplimiento de obligaciones fiscales y generación de riesgos tributarios: Centro de Diálisis del Santa S.A.C.(Universidad San Pedro, 2019-09-05) Flores Valverde, Edith Sandra; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoEl presente proyecto de investigación titulada "CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES Y GENERACION DE RIESGOS TRIBUTARIOS: CENTRO DE DIÁLISIS DEL SANTA S.A.C.", tiene como objetivo general: Determinar que el Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales genera Riesgos Tributarios en el Centro de Diálisis del Santa S.A.C., 2018. Planteándose el siguiente problema, ¿De qué manera el Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales genera Riesgos Tributarios en la Empresa Centro de Diálisis del Santa S.A.C., 2018?, Se utilizará como metodología el tipo de investigación básica (pura), con diseño transversal, descriptiva, no experimental. La población muestral está conformada por 6 personas de distintas áreas, la técnica a utilizar será la entrevista, y el instrumento la guía de entrevista. Es importante la investigación porque se realizará con el propósito de dar a conocer a la Empresa que cumplir con sus Obligaciones Fiscales según el cronograma de pagos, podrá evitarse de multas e intereses moratorios por parte de la Administración Tributaria.Ítem Deducción gastos gerenciales en generación de riesgos tributarios para determinación renta neta: Corporación GTA S.A.C.(Universidad San Pedro, 2019-08-08) Ayala Marron, Sheyla Astrid; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa investigación tuvo como propósito principal determinar que las deducciones de gastos personales de gerencia generen riesgos tributarios en la determinación de la renta neta de tercera categoría de la empresa Comercializadora Corporación GTA S.A.C. al año 2018. El tipo de investigación fue descriptiva, con un diseño descriptivo no experimental. La población estuvo conformada por los trabajadores de la empresa materia de estudio y la muestra fueron los trabajadores de las áreas de contabilidad y gerencia, donde laboran 7 personas. Para la recolección de la información se utilizó como técnica la encuesta en base a preguntas directamente relacionadas con las variables, dimensiones e indicadores de la investigación y el instrumento fue el cuestionario - entrevista. Según los resultados las deducciones de gastos personales de gerencia si generan riesgos tributarios en la determinación de la renta neta de tercera categoría de la empresa Comercializadora Corporación GTA S.A.C. al año 2018.Ítem Emisión de recibos por honorarios y evasión tributaria en la I.E.P. Semillitas Dolorier E.I.R.L. 2018(Universidad San Pedro, 2019-08-08) Ferradas Vergara, Jorge Martin Matias; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tendrá como propósito determinar como la Emisión de Recibos por Honorarios Electrónicos generan Evasión Tributaria en la cancelación de remuneraciones del personal administrativo de la Institución Educativa Particular Semillitas Dolorier E.I.R.L, año 2018. El tipo de investigación será descriptiva, con un diseño no experimental de corte trasversal. La población será la empresa materia de estudio y la muestra serán los funcionarios de las áreas de contabilidad, recursos humanos y administración, donde laboran 6 trabajadores; como técnica utilizaremos la entrevista y como instrumento a la guía de entrevista. Esperando obtener como resultados que se confirme que no corresponde la Emisión de Recibos por Honorarios Electrónicos en rentas de quinta categoría y que la entidad está vulnerando las normas laborales y las tributarias vigentes, y así mismo es sujeto a sanciones fiscales.Ítem Gastos no deducibles y su incidencia del estado de resultados Tienda del Regalo E.I.R.L., 2018(Universidad San Pedro, 2019-06-20) Salinas Farroñan, Mirella Ivette; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar Los gastos no deducibles y su incidencia del Estado de Resultados Tienda Del Regalo E.I.R.L., 2018. La metodología que se utilizó fue descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, se aplicó la técnica de la encuesta dirigida a todos los trabajadores de la Tienda Del Regalo - Chimbote, cuyo cuestionario (anexo N° 3) consta de 14 preguntas realizadas, la población estuvo conformado por 06 trabajadores. Los resultados muestran que los factores que asocian al no reconocimiento de gastos para efectos tributarios en el Estado de Resultados son, la falta de una política fiscal en un 67%, falta de capacitación del personal contable, El 33% de los encuestados no considera la Restricciones en la deducibilidad de los gastos. Para el marco teórico se abordan temas que nos permiten concluir lo siguiente: En la Tienda Del Regalo comprobó la relación que existe entre Los gastos no deducibles y el Estado de Resultado. Y vemos que a medida que mejora el manejo y supervisión de los gastos mejora correlativamente los Estados integrales de Resultado de la Tienda Del Regalo Chimbote - 2018. En este contexto recomendamos que la empresa, realice un planeamiento tributario con el objetivo de gestionar sus gastos evitando contingencias tributarias, capacite con frecuencia a su personal en temas de tributación para disminuir las contingencias tributarias de este modo optimizar recursos.Ítem Implementación de control interno para mejorar la gestión de existencias: Autoservicio American Autos E.I.R.L., 2018(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Ocaña Maguiña, Brenda Lizbeth; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tuvo como propósito principal determinar la implementación de control interno para mejorar la gestión de existencias de la empresa Autoservicio American Autos E.I.R.L., el cual se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo y aplicativo, con un diseño no experimental de corte transversal, porque no se controló, ni se manipuló la variable independiente, la población estuvo conformada por 6 trabajadores de la empresa Autoservicio American Autos E.I.R.L., para la recolección de la información se utilizó como técnica la encuesta en base a preguntas directamente relacionadas con las variables, dimensiones e indicadores de la investigación y el instrumento fue el cuestionario- entrevista. En la investigación se analizó sus dos (02) variables que son (i) Control interno y (ii) Gestión de existencias según los resultados obtenidos encontramos que la implementación de control interno influye significativamente en la gestión de existencias de Autoservicio American Autos E.I.R.L. en un 66.67% y el 50% considera moderadamente importante el control interno como una medida efectiva. Así mismo la empresa no cuentan con el control interno adecuado, debido a que carecen de formalidad, de una organización adecuada y falta de manuales de procedimientos y políticas que sean conocidas por todos los integrantes de la empresa.Ítem Implementación de una sistema contable en la gestión de la empresa Gelerdom S.A.C.(Universidad San Pedro, 2019-06-20) Silva Ramos, Tatiana Sumiko; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tuvo como propósito determinar como la implementación de un Sistema Contable favoreció en la gestión de la empresa Gelerdom S.A.C. El tipo de investigación es descriptiva, con un diseño no experimental de corte trasversal. La población es la empresa de las áreas de gerencia, contabilidad y producción donde laboran 13 trabajadores; como técnica se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Según los resultados se obtuvo que la aplicación de un adecuado sistema contable permitió mejorar la gestión de la Empresa Gelerdom S.A.C., 2018. Se concluye que el 84.60% del personal considero y califico buena la gestión respecto al sistema contable y que permite ahorro de tiempo en el registro de la información, además que influye en la toma de decisiones de la empresa, también se concluye que el 69.20% de la población se utilice un presupuesto para la implementación del sistema contable, ya que el 7.70% considera poco actualizada el área de contabilidadÍtem Incidencia del sistema de detracciones en la liquidez de la empresa de Transportes ROMSA, 2017(Universidad San Pedro, 2019-05-23) Morillo Iñapi, Ana Gabriela; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoEl presente trabajo de investigación buscó describir de qué manera incide el sistema de detracciones en la liquidez de la Empresa de Transportes ROMSA, 2017. Esta investigación tuvo el tipo de investigación descriptiva, de diseño no experimental de corte trasversal. Se realizó mediante la técnica de la encuesta aplicando un cuestionario que fue validado por un experto en transporte, en un solo momento del tiempo, ya que la población fue de 10 colaboradores de la Empresa de Transportes ROMSA. Los resultados fueron sometidos a análisis para la obtención de la constatación de hipótesis y a partir de mis resultados, puedo decir que el porcentaje de detracciones es un tanto considerable, ya que conlleva a una falta de liquidez en efectivo para realizar las operaciones de inversión o reinversión de capital, así como también el pago a sus colaboradores lo cual se ve reflejado en el 80% de los encuestados. Es por ello que al encontrarse el dinero en la cuenta del Banco de la Nación; y que solamente puede ser usado para el pago de tributos, origina que la empresa no pueda reinvertir su capital de trabajo. Debido, a lo antes mencionado, se recomienda solicitar y analizar financiamientos con bajos intereses para la inversión o reinversión del capital de trabajo.Ítem Influencia de las vedas de pesca en la liquidez y rentabilidad de Coprosac, 2016(Universidad San Pedro, 2019-04-29) Amao Cruchaga, Evelyn Yosari; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación tuvo como propósito determinar que las vedas de pesca, afectan el capital de trabajo de la empresa Concentrados de Proteínas S.A.C., para lo cual hemos utilizado el tipo de investigación descriptiva de diseño no experimental de corte transversal. La población de la empresa materia de estudio y como muestra se tomó a cinco trabajadores del área de finanzas, contabilidad y la gerencia de la empresa. La técnica utilizada fue la entrevista y el análisis documental y como instrumentos la guía de entrevista.Ítem Influencia del control interno en la rentabilidad, empresa Moto Repuestos Coronel SAC, 2017(Universidad San Pedro, 2019-08-08) Ponte Herrera, Vanessa Janeth; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa investigación tuvo como propósito determinar de qué manera el control interno influye en la rentabilidad de la empresa Moto Repuestos Coronel SAC, Nuevo Chimbote, 2017. Se planteó analizar de qué manera el control interno influye en la rentabilidad de la empresa Moto Repuestos Coronel SAC, Nuevo Chimbote,2017; teniendo como hipótesis: El control interno influye en la rentabilidad de la empresa Moto Repuestos Coronel SAC, Nuevo Chimbote, 2017; para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y el análisis documental y como instrumentos la guía de entrevista y la ficha de análisis documental, teniendo una población de 10 trabajadores. El procesamiento de la información se realizó en el programa Excel 2016. En los resultados se concluye que el ambiente de control influye en la rentabilidad de la empresa ya que el 40% del personal manifiesta que no hay un compromiso con la integridad y ética, el 60% que no hay un compromiso con el personal y un 40% que no se toma en cuenta las habilidades para la asignación de funciones. Así mismo, se concluye que la gestión de riesgos influye en la rentabilidad debido a que el 70% del personal manifiesta que no se identifica eventos que afecten a la organización y el 70% y el 60% manifiesta que no se evalúa ni se da una respuesta al riesgo respectivamente. Y en relación a los procesos de control tenemos que el 70% manifiesta que no se realiza evaluaciones continuas de los controles y un 60% manifiesta que no se evalúa y comunica las deficiencias de control interno que estén afectando a la rentabilidad. Por último, del análisis de los ratios realizados a los Estados Financieros del año 2017 se evidencia que la empresa no tiene una buena rentabilidad.Ítem La informalidad empresarial influye significativamente en el desarrollo económico de las MYPES, Mercado Los Olivos(Universidad San Pedro, 2020-06-16) Colonia Salas, Jhersson Cleiner; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoEl proyecto de investigación titulado: "La Informalidad Empresarial Influye Significativamente en el Desarrollo Económico de las Mypes Mercado los Olivos". Tiene como objetivo general; Determinar el nivel de influencia de la informalidad empresarial en el desarrollo económico de las Mypes Mercado los olivos, para lo cual se plantea la problemática ¿Cuál es la influencia de la informalidad empresarial y su desarrollo económico de las Mypes del Mercado los Olivos, Nuevo Chimbote, 2019? , tiene como variables Informalidad Empresarial es para muchos peruanos la vía más fácil de escape a sus problemas económicos y muchos recurren a la venta de productos de baja calidad, sin control sanitario o sin dar facturas por las ventas, lo que lleva a una fuerte evasión tributaria, y la otra variable es Desarrollo Económico sabemos que las MYPES cumplen un rol fundamental en la economía de cada país porque con su aporte contribuyen con el desarrollo económico local. La metodología en el tipo de investigación básica, con diseño descriptivo, no experimental de corte transversal. Tiene como población el Mercado los Olivos, Nuevo Chimbote, La muestra está constituida por 12 Puestos del mercado los olivos, la técnica que se utilizará será la encuesta y en el instrumento el cuestionario. Esta investigación es importante porque nos permitirá tener ideas mucho más acabadas de cómo opera en contra la informalidad empresarial y así capacitar a las MYPES del Mercado los Olivos para que tengan conocimientos de cómo se pueden formalizar y el grado de importancia de este.Ítem Orientación y su influencia en la conciencia tributaria de los estudiantes I.E. N°021801(Universidad San Pedro, 2020-06-16) Matos Flores, Julisa Katerine; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa presente investigación titulada "Orientación y su influencia en la conciencia tributaria de los estudiantes, I.E Nº 021801", tiene como principal objetivo la medición de los resultados de la aplicación de un Programa de Orientación y Cultura Tributaria en los alumnos del 1º "A" de secundaria de la I.E Santa María Reina de Chimbote 2018, la cultura tributaria debe mantenerse en valores que ayuden al bien común y desde el sistema pedagógico, se intente sensibilizar a alumnos y docentes en el ejercicio permanente de valores alusivos a la tributación; de manera que las instituciones deban asumir el encargo de crear ciudadanos competentes de proteger, cumplir y definir las reglas de convivencia, para que así el ciudadano sepa y sienta que tiene un país donde pueda realizar sus ambiciones sociales y personales. La metodología será básica, descriptiva con un diseño no experimental de corte transversal, la técnica será la encuesta, el instrumento será el cuestionario y la población muestral está constituida por 28 estudiantes. Gracias a esta investigación los resultados permitieron señalar que en nuestro país no se impulsa una cultura tributaria, por lo que se muestra en la formación tanto de establecimientos privados y públicos, la ignorancia sobre argumentos de tributación.Ítem Programación y formulación del presupuesto institucional anual de la Municipalidad Distrital de Santa, periodo 2017(Universidad San Pedro, 2019-06-20) Leiva Espejo, Geraldine Milagros; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoLa investigación tuvo como propósito establecer en qué medida la programación multianual y formulación del presupuesto institucional influye en la ejecución de la Municipalidad Distrital de Santa, período 2017. El tipo de investigación fue descriptivo y explicativo, con un diseño descriptivo no experimental de corte trasversal. La población fue la Gerencia de Administración y Finanza; la Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural, y la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto e Informática donde laboran 39 trabajadores en la Municipalidad Distrital de Santa materia de estudio y la muestra fueron los jefes y personal de las áreas de Presupuesto, Recursos humanos, Contrataciones, Programación de Inversiones, Contabilidad, Tesorería y obras públicas y privadas donde laboran 14 trabajadores; como técnica se utilizó la entrevista y como instrumento a la guía de entrevista. Se concluye que el 88% de los entrevistados consideran que la programación multianual presupuestal influye significativamente para el logro de los resultados de manera eficiente, eficaz y transparente en una gestión de calidad en el cambio de la condición de vida del ciudadano del Distrito de Santa. Y el 12% considera que la programación multianual presupuestal no influye en los resultados que beneficie en la condición de vida del ciudadano.Ítem Sistema de detracciones y su influencia en la liquidez de la empresa Oldim S.A., 2018(Universidad San Pedro, 2019-08-08) Hidalgo Valladares, Nora Elizabeth; Gómez De La Barra Márquez, Gonzalo UrbanoEl trabajo de investigación tuvo como propósito describir de qué manera influye el sistema de detracciones en la liquidez de la empresa OLDIM S.A, 2018. El tipo de investigación fue descriptivo y explicativo con un diseño no experimental de corte transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario - entrevista, lo cual se aplicó para obtener información aplicable a una población de 11 trabajadores, del área de gerencia, contabilidad, administración, finanzas, compra y venta. Se concluye de acuerdo con mi resultado que el 90.9% sostiene que el sistema de detracciones influye en la liquidez de la empresa. Ya que de todos sus ingresos un porcentaje es depositado en el Banco de la Nación tomando en cuenta que únicamente puede ser utilizado para el pago de impuestos, es por ello que mantener dinero en las cuentas de detracción sin movilizar, afecta la liquidez de la empresa, impidiendo que pueda cumplir con sus obligaciones, por lo mismo la empresa tiene que recurrir al financiamiento externo, incrementando de esta manera los gastos financieros, y disminuyendo la rentabilidad de le empresa.