Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Calderon Torres, Olena Olena"

Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alfabetización digital en niños de cinco años de la Institución Educativa N°392, San Nicolás, Supe, 2021
    (Universidad San Pedro, 2024-04-09) Garcia Maguiña, Leslie Yoselin; Calderon Torres, Olena Olena
    El propósito del presente estudio fue determinar el nivel de alfabetización digital en niños de cinco años de la Institución Educativa N°392, San Nicolás, Supe. La investigación fue de tipo básico, con un diseño no experimenta, descriptivo simple de corte transaccional. Se tomó como población muestral a 28 niños de educación inicial de la Institución Educativa N°392, San Nicolás, Supe. Como técnicas de recojo de información se utilizó la observación y como instrumento la guía de observación, además se utilizó el software Excel y/o SPSS en versión 27 para el procesamiento de datos, para luego se representó e interpretó los resultados en tablas y figuras estadísticos. Entre los resultados se evidencia que el 39,29% de los educandos observados se ubican el nivel inicio de la alfabetización digital, mientras tanto el 46,43% en nivel proceso y 14,29% en nivel logro esperado
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aprendizaje cooperativo y expresión oral del inglés en estudiantes de la I.E Inmaculada de la Merced - Chimbote, 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-04-14) Guevara Mejia, Rocio Elizabeth; Calderon Torres, Olena Olena
    El presente informe de tesis tuvo como objetivo general determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y la expresión oral del inglés en estudiantes de la Institución educativa Inmaculada de la Merced - Chimbote, 2022. Se empleó el tipo de investigación básica, de un enfoque cuantitativa, se acogió también un diseño no experimental y transversal, así también, fue descriptiva correlacional. Se trabajó con un total de 36 estudiantes de la sección K del primer grado de secundaria. Como instrumentos se empleó el cuestionario para el aprendizaje cooperativo y la ficha de observación para medir la expresión oral del inglés. Los hallazgos demostraron que, el 61% de estudiantes, consideran en un nivel aceptable al aprendizaje cooperativo; por otro lado, un 69% logró alcanzar un nivel aceptable en su evaluación de la expresión oral del inglés. En conclusión, se encontró una correlación moderada, directiva y significativa entre la variable aprendizaje cooperativo con la variable expresión oral del inglés, esto debido a que se obtuvo un valor R igual a 0,611 y una sig. bilateral de 0,000 (menor a 0.05). Con estos resultados se aceptó la hipótesis de la investigación, en donde se estable la existencia de la relación entre las mencionadas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comprensión lectora y producción de textos informativos en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Villa María-Chimbote-2022
    (Universidad San Pedro, 2023-04-14) Honores Vasquez, Jovelin Amelia; Calderon Torres, Olena Olena
    El propósito del estudio fue establecer la relación entre la comprensión lectora y la producción de textos informativos en alumnos (as) del 1er. año \"A\" de secundaria de la Institución Educativa Villa María-Chimbote-2022. Se trabajó como metodología con la tipología de una investigación básica y con un diseño no experimental Transeccional Correlacional. Se usó el método de la Observación y para el registro de la información se utilizaron dos fichas de observación, una para cada variable las cuales fueron validadas previamente. La población estuvo constituida por 190 estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. Villa María y la muestra lo conforman 37 alumnos (as) del primer grado ?A? de educación secundaria. Se obtuvo como resultado un coeficiente de correlación de Pearson r = - 0,077 lo cual determina una relación negativa muy débil entre ambas variables y p = 0.653 > 0.05 consecuentemente se rechaza la hipótesis alterna y acepta la hipótesis nula. Indicando cuando una variable aumenta, la otra tiende a disminuir, pero de manera muy débil; es decir a mayor comprensión lectora, la producción de textos informativos es menor
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Expresión plástica y motricidad fina en los niños de nivel inicial de la Institución Educativa N°21620, Pativilca, 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-05-11) Espinoza Antonio, Britanny Anaiz; Calderon Torres, Olena Olena
    El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la expresión plástica y motricidad fina en los preescolares de nivel inicial de una entidad educativa denominada N°21620, Pativilca, 2022. La investigación fue de tipo básico, con un diseño no experimental, correlacional descriptivo y transaccional. Se administró como población muestral a 22 preescolares de nivel inicial. La técnica para recoger los datos se usó la observación y se tuvo la guía de observación como instrumento, además se utilizó los softwares Excel y SPSS en sus últimas versiones. Entre los resultados se logró determinar que existe una relación de forma significativa ente la expresión plástica y motricidad fina corroborado con Rho de Spearman = 0,912 y p-valor=0,000
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    GESTION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCION EDUCATIVA N°88167, PALLASCA - 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-12-23) Aley Cerna, Javier Ruben; Calderon Torres, Olena Olena
    La presente investigación presentó como propósito determinar el nivel de competencias emprende doras en estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. N° 88167, Pallasca - 2022; dicha metodología en el informe de investigación fue de tipo aplicada, con un diseño pre - experimental, con una población muestral de 17 de estudiantes de primer año de educación secundaria ,cuya técnica fue la observación directa, y el instrumento utilizado fue la lista de cotejo con planificación de sesiones de aprendizaje ,para el recojo de la información relevante de la variable dependiente se puso en práctica el SPSS,versión 6,para la estadística inferencial para la elaboración de tablas y gráficos, el Excel, cuyas conclusiones se determinan que la gestión de proyectos productivos mejoró las competencias emprendedoras de los estudiantes, a través de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney Wilcoxon, aceptando la hipótesis alternativa, con un nivel de significancia de 0.000aamenor que p=0.05.Es decir su significancia fie alta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°1640, ANCASH; 2023
    (Universidad San Pedro, 2024-11-14) Saavedra Salinas, Karla Medalyth; Calderon Torres, Olena Olena
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de las habilidades de comunicación oral en niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa N°1640, Ancash; 2023. Con una metodología cuantitativa de tipo descriptiva, con un diseño no experimental. La población muestral estuvo conformada por 18 niños y niñas de 4 años. Asimismo, la técnica que se empleó fue la observación y el instrumento una ficha de observación. En los resultados se midió las habilidades de comunicación oral en las siguientes dimensiones: obtiene información del texto oral, interactúa estratégicamente con distintos interlocutores y reflexiona y evalúa la forma resultando en un nivel bajo respectivamente, lo cual nos llevó a concluir que el nivel de las habilidades de comunicación oral en niños y niñas de 4 años, al contrastar las estadísticas de las dimensiones encontrándose en un bajo de 67%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Juego libre en sectores y autonomía en niños de 4 años Institución Educativa José Antonio. Encinas Franco. Paraíso - Huánuco, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-04-22) Asencio Gervau, Sofia Melissa; Calderon Torres, Olena Olena
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la influencia del juego libre en sectores en la autonomía en alumnos de cuatro años de la IE. José A. Encinas Franco Paraíso - Huánuco, 2022. Se trabajó con una investigación aplicada y de un preexperimento de preprueba/posprueba con único grupo; con 17 estudiantes como muestra; con la observación como procedimiento empleado y una ficha de observación como instrumento. Al comparar los resultados en la preprueba la mayoría de educandos se ubican en el nivel de proceso con el 76,5 %, en el nivel de inicio con el 29,4 % ((5 estudiantes) y solamente el 23,5 % ((4 alumnos) en el nivel de haber logrado; mientras que en la posprueba el 70,6 % (12 estudiantes) llegaron al nivel de haber logrado su autonomía y el 29,4 % (5 estudiantes) han llegado al nivel de proceso. En efecto, mayoritariamente de alumnos obtuvieron en la preprueba el nivel de proceso; mientras que en la posprueba llegan lograron su autonomía los alumnos de cuatro años IE. José A. Encinas Franco Paraíso - Huánuco, 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de autonomía en niños de 5 años de la Institución Educativa N°317, Chimbote, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-04-06) Del Rio Reyes, Vanessa Fiorella; Calderon Torres, Olena Olena
    Este trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el nivel de autonomía en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 317, Chimbote, 2022, se trabajó con una investigación de tipo descriptivo, con diseño no experimental descriptivo, la población muestral fue de 22 niños, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento utilizado una guía de observación. Al finalizar se determinó el bajo nivel de autonomía en los niños de 5 años de la Institución Educativa N° 317, Chimbote, 2022, con el 68%, luego el 18% un nivel medio y por último el 14% de los niños presentan un nivel alto de autonomía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de conocimiento del Círculo Cromático área Arte Cultura estudiantes de Educación Secundaria Institución Educativa Artemio del Solar-Santa, 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-08-28) Altamirano Chinchayan, Suly Katherine; Calderon Torres, Olena Olena
    La investigación se planteó el propósito de determinar el Nivel de conocimiento del Círculo Cromático área Arte Cultura estudiantes de Educación Secundaria Institución Educativa Artemio del Solar-Santa, 2020; se optó por una investigación de tipo descriptivo, con diseño no experimental, en una población muestral de 40 estudiantes del VII Ciclo de educación secundaria. Como técnica de recojo de información se empleó la observación y como instrumento la guía de observación que previamente fueron validados por expertos, cuya función de dicho instrumento fue medir el nivel producción de textos en los estudiantes del V Ciclo, por lo que estuvieron organizadas en tres dimensiones que contiene 20 ítems, con un valor por cada escala: inicio (1 punto), proceso (2 puntos) y logro (3 puntos). Para hallar el procesamiento de información se organizaron en el programa Excel, que luego fueron procesados a partir del software SPSS versión 25. Los resultados muestran que los estudiantes de la Institución Educativa Artemio del Solar- Santa, 2020; se ubican con un 70% en el nivel de logro en lo que respecta al nivel de conocimiento del circulo cromático, en el nivel inicio 5% y en el nivel de proceso con un 25%. Por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación: ?Nivel de conocimiento del circulo cromático según su dimensión de matiz en estudiantes de la Institución Educativa Artemio del Solar- Santa, 2020; es alto?)
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de Expresión Oral en estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Juan Santos Atahualpa Chinchil, Huacrachuco 2023
    (Universidad San Pedro, 2025-04-02) Pimentel Cruz, Older; Calderon Torres, Olena Olena
    Determinar la competencia en expresión oral de los niños de primer grado de la Institución Educativa Juan Santos Atahualpa-Chinchil fue el objetivo del estudio. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo, fundamental con nivel descriptivo y metodología no experimental. Veintitrés estudiantes matriculados en el año lectivo 2023 conformaron la población muestral. La guía de observación fue el dispositivo utilizado, y la observación fue el enfoque tomado en consideración para el estudio. Se utilizó estadística descriptiva. Se observó que el 60,87% de los alumnos se encontraban en el nivel de Proceso, lo que indica que todavía se están desarrollando y necesitan ayuda para mejorar. En cuanto a la expresividad oral, el 34,78% ha alcanzado el nivel alcanzado, lo que supone un excelente rendimiento. Sólo el 4,35% por ciento se encuentra en el nivel de Principiante, que requiere más formación para avanzar en sus capacidades. Por último, comentamos las sugerencias basadas en los resultados y las conclusiones basadas en los objetivos particulares establecidos en el diseño del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN JUEGOS DRAMÁTICOS EN NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°128- CHINCHIL, HUACRACHUCO
    (Universidad San Pedro, 2025-06-24) Principe Ramos, Jiwsmeylha; Calderon Torres, Olena Olena
    La presente tesis plantea como objetivo determinar el nivel de participación en juegos dramáticos en infantes de cuatro años de la Entidad educativa N°128- Chinchil, Huacrachuco, 2023, fue un estudio de tipo descriptivo con diseño de investigación no experimental descriptivo. La totalidad poblacional muestral estuvo constituida por treinta infantes, observativa fue la técnica y la guía observativa fue usada como instrumento, se concluyó determinando los bajos niveles de participación en juegos dramáticos en infantes de cuatro años de la Entidad educativa N°128- Chinchil, Huacrachuco, 2023, con el 58%, mientras que el 21% de los infantes muestran nivel moderado y finalizamos con que un 21%, muestran niveles altos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Organizadores visuales y niveles de comprensión de textos literarios en estudiantes. Institución Educativa Nº 84047 \"Túpac Amaru\"- Huacrachuco, 2021
    (Universidad San Pedro, 2023-05-11) Vilca Coronel, Niger; Calderon Torres, Olena Olena
    El presente proyecto de investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el uso de los organizadores visuales y niveles de comprensión de textos literarios en estudiantes de la Institución Educativa Nº 84047 \"Túpac Amaru\". Es una investigación de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental, que fueron trabajados en una población de 19 estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria. Para la recopilación de datos se empleó como técnica la observación y como instrumento un cuestionario para cada variable, que fueron previamente validados por expertos y cuyos datos se procesaron mediante el software estadístico SPSS versión 22. Además, se empleó la estadística inferencial para la contratación de la hipótesis, mediante la prueba paramétrica de la R de Spearman. Los resultados muestran que existe relación significativa entre el uso organizadores visuales y el nivel de comprensión de textos literarios en estudiantes de quinto año de educación secundaria; al obtener una significancia bilateral de p: 0,014
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de entrenamiento para mejorar los fundamentos básicos de futbol en estudiantes de la Institución Educativa N° 88398-Tangay Bajo, 2022
    (Universidad San Pedro, 2024-07-25) Velasquez Torres, Eric Jaime; Calderon Torres, Olena Olena
    El presente informe de tesis tuvo objetivo principal aplicar un programa de entrenamiento para mejorar los fundamentos básicos del futbol en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 88398 Tangay Bajo, año 2022. La metodología investigación fue aplicada y cuantitativa, con un diseño pre-experimental, se enfocó en los 36 estudiantes de secundaria de la Institución Educativa. Para el desarrollo del estudio, se emplearon técnicas como la ficha de recolección de datos y la observación directa, herramientas claves para recabar y analizar la información relevante para los objetivos del estudio. De acuerdo a los resultados, antes del programa de entrenamiento en la Institución Educativa N° 88398 Tangay Bajo, se constató que la mayoría de los estudiantes tenían deficiencias en los fundamentos básicos del fútbol, con altos porcentajes en niveles malo o muy malo en recepción, conducción, pase y remate. Tras la implementación del programa, se observó una mejora significativa: un aumento en los niveles de buena y regular en todas las habilidades y una notable elevación en las medias de puntajes, señalando un avance general de malo a regular o bueno. En conclusión, respaldadas estadísticamente con una significancia bilateral de 0,000, confirman el efecto positivo y significativo del programa en el desarrollo de las habilidades de fútbol de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Técnicas grafico-plásticas para desarrollar la motricidad fina en niños de la Institución Educativa N°101-Huacrachuco- 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-01-12) Pinedo Ramos, Leyde; Calderon Torres, Olena Olena
    El propósito del presente estudio busca establecer el efecto de la aplicación de las técnicas gráfico-plásticas en su desarrollo de habilidades de motricidad fina en los alumnos de 5 años de la IEI. N° 101. Huacrachuco. La tipología que se empleó fue una investigación aplicada, cuyo diseño fue el Preexperimental con una prueba antes/post prueba con grupo único. Se trabajó con 20 pequeños como elementos muestrales. La técnica que se empleó para recolectar información fue la observación, y donde se registrarán los datos se empleó una lista de cotejo como instrumento. En los resultados, en la posprueba se demuestra los porcentajes de 64 % (16) niños llegan a los niveles de logro; el 28 (7) alumnos llegan al nivel de proceso y solamente el 8 % (2) obtienen un nivel de inicio. Por lo tanto, se demuestra que mayoritariamente los alumnos (as) llegan a un nivel de logro previsto en el desarrollo de la psicomotricidad fina; aceptándose de esta manera la hipótesis de investigación por que las implicancias de la aplicación de una propuesta de técnicas gráfico-plásticas fue significativo en el desarrollo de las habilidades de motricidad fina de los alumnos de la IEI: N° 101 de Huacrachuco-2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Técnicas Grafo Plástico para desarrollar la Psicomotricidad Fina en Niños de 5 Años de la Institución Educativa Particular María De Las Mercedes - Nuevo Chimbote 2023.
    (Universidad San Pedro, 2024-02-20) Paredes Ocas, Wendy Gabriela; Calderon Torres, Olena Olena
    La presente investigación tuvo como propósito desarrollar la psicomotricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Particular María de las Mercedes - Nuevo Chimbote, 2023. Fue de tipo explicativo de diseño pre-experimental en la que se aplicó un pretest y un post test en una población muestral de 15 evaluados de 5 años de edad; se utilizó la técnica de observación y la lista de cotejo como instrumento planificada con sesiones de aprendizajes para el proceso de recolección de datos. En la prueba de t de Student se obtuvo una significancia > 0.001 en la comparación de medias, por lo que se concluye que las técnicas grafico plásticos pueden mejorar las habilidades de psicomotricidad fina en niños de 5 años de edad; de los 15 niños que mostraron una psicomotricidad fina de nivel bajo en el pre test que representan el 87%, en el post test mostraron un nivel intenso en sus habilidades de psicomotricidad fina al 93% de la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    TIC y Competencias de empleabilidad en estudiantes del Instituto \\"Juan José Farfán\\", Sullana, 2021.
    (Universidad San Pedro, 2023-05-11) Peña Yovera, Pedro Jaime; Calderon Torres, Olena Olena
    El presente estudio se desarrolló con la finalidad de determinar la relación entre TIC y competencias de empleabilidad en estudiantes de Mecatrónica automotriz del Instituto \\"Juan José Farfán\\", Sullana, 2021. El tipo de investigación que se utilizo fue el básico, cuantitativo con un diseño correlacional, No Experimental- transversal; la población fue de 95 estudiantes y una muestra intencional, probabilística de 28 estudiantes del VI semestre de Mecatrónica automotriz del Instituto \\"Juan José Farfán\\". Se emplearon como instrumentos de recojo de datos dos cuestionarios con escala numérica, referente a las TIC y competencias digitales. Según los resultados obtenidos, el nivel del uso de las TIC es Regular con el 53,6% y el nivel de competencias de empleabilidad de los estudiantes se encuentra en nivel Medio con el 60,7%. En conclusión, existe relación directa y significativa Muy Alta (coeficiente de Pearson = 0,707) entre las TIC y las competencias de empleabilidad en estudiantes de Mecatrónica automotriz del Instituto \\"Juan José Farfán\\", Sullana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    LOS TÍTERES COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL CON NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº1614-HUANCASPATA, 2023.
    (Universidad San Pedro, 2025-04-02) Mezarino Pino, Lilia; Calderon Torres, Olena Olena
    El presente estudio tuvo como propósito de desarrollar la expresión oral aplicando los títeres como estrategia en niños de 5 años de la Institución Educativa Nº1614-Huancaspata, 2023. Partiendo desde una metodología con tipo de investigación aplicada con diseño pre experimental y teniendo una población muestral de 15 niños de 5 años. La técnica para recabar información fue la observación sistemática con el instrumento una ficha de observación previamente validado por expertos y del mismo modo una fiabilidad después de un pilotaje con cuyos resultados se le aplicó la técnica Alfa de Cronbach el cual determinó su fiabilidad. Para el procesamiento de la información se emplearon las técnicas estadísticas tanto descriptivas como inferenciales. En un intervalo de confianza de 95% con 0,05 de ? (alfa) se percibe que se tiene una diferencia de =8.333 con S=4,135. Del mismo modo se obtiene una significancia bilateral de p=0,000
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso de juegos verbales y la expresión oral en niños de 5 años de la Institución Educativa N°351- Chota, 2020
    (Universidad San Pedro, 2024-04-07) Diaz Cruz, Maria Ermelda; Calderon Torres, Olena Olena
    Este trabajo investigativo se planteó como objetivo de establecer relación del uso del juego verbal con la expresión oral en una población de 20 educandos de 5 años perteneciente a la I.E. Nº351 de Cochabamba-Chota. Para cumplir con el propósito se trabajó con una metodología de carácter descriptivo y con un esquema que corresponde a los no experimentales con características correlacionales - transversal. Para recabar información se elaboró una guía de observación como instrumento previamente validado por expertos y con una fiabilidad aceptable con el que se determinó las frecuencias de uso del juego verbal y el nivel de expresión oral, que luego se relacionó a partir del estadístico inferencial (Rho de Spearman), del cual se obtuvo la siguiente conclusión: Se encontró relación directa y significativa entre la frecuencia del uso de los juegos verbales y la expresión oral a un 95% de confianza con 0,05 de alfa del cual se obtuvo el coeficiente de relación de Rho: 0,728** significando correlación directa y una significancia bilateral de 0,000, significando que existe relación significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Uso de los videos educativos y el lenguaje oral en niños de la Institución Educativa \"La Breña\"-Celendín; 2020
    (Universidad San Pedro, 2023-11-22) Cotrina Espinoza, Roxana; Calderon Torres, Olena Olena
    En la presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el uso de los videos educativos y el lenguaje oral en los niños de 5 años de la Institución educativa Inicial \"La Breña\"- Celendín, departamento de Cajamarca en el 2020. Con respecto a la metodología se consideró un tipo de investigación descriptiva con diseño no experimental-transversal correlacional. Se trabajó con una población y muestra de 25 niños de 5 años de educación Inicial de la cual se aplicó como instrumento una ficha de observación de la cual se procesó la información con el software SPSS en su versión 25. Al 95% de confianza y con un alfa de 0,05 se encuentra un coeficiente de relación de Rho: 0,997, es decir una relación directa y una significancia bilateral de 0,000

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias