Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araujo Castillo, Rey Luis"

Mostrando 1 - 20 de 43
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis psicométrico de Filho para valorar la madurez de los niños de 5 años antes del aprendizaje de la lectoescritura en la Institución Educativa Inicial 363 Corazón de Jesus, Juliaca 2018
    (Universidad San Pedro, 2018-04-12) Lino Lipa, Nashelly Janeth; Araujo Castillo, Rey Luis
    La investigación realizada tuvo como propósito determinar el nivel de madurez de los niños de 5 años antes del aprendizaje de la lectoescritura en la Institución Educativa Inicial 363 Corazón de Jesus-Juliaca 2018. El método empleado para la investigación fue el método científico, el enfoque fue cuantitativo, el diseño de investigación fue no experimental y el tipo de investigación fue descriptivo simple, la muestra estuvo conformada por Niños de años en un numero de 17 niños/as de la mencionada Institución, a los cuales se les aplicó el Test ABC de Laurence Filho, con el objetivo de medir detectar la madurez de un niño para el aprendizaje de lectura y escritura, entregando un pronóstico del tiempo que demorará el aprendizaje de esta destreza básica . Al finalizar el análisis e interpretación de los datos se evidencio que un mayor porcentaje 76,4 % de los niños tienen dificultades en su madurez para la lectoescritura aprenden con dificultad exigiendo una enseñanza especial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación de los juegos tradicionales infantiles para desarrollar la socialización en niños de 4 y 5 años en la I.E. inicial Victoria Barcia Boniffatti cercado Arequipa 2017
    (Universidad San Pedro, 2019-02-26) Ccapayque Colque, Irma; Araujo Castillo, Rey Luis
    La presente investigación de tipo aplicada y con diseño pre experimental tuvo por objetivo demostrar la eficacia del juego tradicional en el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial Victoria Barcia Boniffatti Cercado Arequipa 2017. Con una población-muestra de 22 niños/as, con edades de 4 y 5 años. Se aplicó la lista de cotejo para medir los niveles de habilidades sociales posteriormente se procedió con la recolección de los datos para la interpretación de los mismos. Además los métodos utilizados para la elaboración del presente trabajo de investigación fueron el método científico. También se evidencio que la aplicación de los juegos tradicionales permiten el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de 4 y 5, esta afirmación se apoya en los resultados de la media que alcanzo el grupo experimental y la validación de la hipótesis con la t de Student para muestras relacionadas en un solo grupo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 288 de Yunguyo Puno 2016
    (Universidad San Pedro, 2018-04-12) Quispe Vilca, Brian Edmundo; Araujo Castillo, Rey Luis
    El problema a investigar se refiere a la eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años, sección "B", de la I.E.I. N° 288 de Yunguyo de la ciudad de Puno. En el presente trabajo presenta un objetivo general de Determinar la eficacia de la aplicación de los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años, sección "B", de dicha institución educativa. El juego de expresión es una fuente inagotable de aprendizaje y constituye una actividad básica, principalmente de los niños y niñas, para que sus afectos, su inteligencia y su cuerpo se desarrollen. Es el más puro y espiritual producto de esta fase del crecimiento humano, y es modelo y reproducción de la vida total, de la íntima y misteriosa vida de la naturaleza en el hombre y en todas las cosas. Por eso engendra alegría, libertad, contento, paz y armonía en el mundo de los niños, y proporcionan hermosas ocasiones para el intercambio, la socialización, el éxito y la diversión. El tipo de investigación corresponde al experimental, porque se aplicó los juegos de expresión para aumentar el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 4 años. El diseño de investigación empleado es el cuasi experimental, porque sólo se manipula la variable independiente, el mismo que está representado por los Juegos de Expresión. Finalmente abordamos las conclusiones, donde afirmamos que la aplicación de los juegos de expresión aumenta el nivel de Inteligencia Emocional de los niños y niñas, puesto que los resultados obtenidos en la prueba de salida muestra que el 63.64% lograron un nivel Superior de Inteligencia Emocional. Se sugiere principalmente a las docentes y futuras docentes del nivel inicial adecuar, profundizar, ampliar y aplicar nuevas acciones para mejorar los niveles de Inteligencia Emocional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia de niños(as) de 5 años de la I.E.I. Nº 287 "Torres de San Carlos" de la ciudad de Puno - 2016
    (Universidad San Pedro, 2017-10-31) Quispe Ticona, Epifanía; Araujo Castillo, Rey Luis
    El trabajo de investigación titulado "LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE HABILIDADES SOCIALES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS (AS) DE 5 AÑOS DE LA I.E.I Nº 287 "TORRES DE SAN CARLOS" DE LA CIUDAD DE PUNO - 2016"; tiene como propósito responder a la siguiente interrogante ¿Cómo Influye la Aplicación de Técnicas de Habilidades Sociales en las Relaciones Interpersonales de los padres de familia de niños (as) de 5 Años de la I.E.I Nº 287 "Torres de San Carlos" de la Ciudad de Puno - 2016?. El objetivo de investigación es Determinar la influencia de la aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia y sus efectos en las relaciones de sus niños (as) de 5 años de la I.E.I Nº 287 "Torres de San Carlos" de la ciudad de Puno - 2016"; Siendo su hipótesis: La aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia influye positivamente en las relaciones interpersonales de sus niños (as) de 5 años de la I.E.I Nº 287 "Torres de San Carlos" de la ciudad de Puno - 2016. El tipo de investigación es experimental, de diseño Cuasi - experimental con pre y Post Test, con un grupo experimental y un grupo de control. La población está conformada por padres de familia de los niños y niñas de la I.E.I Nº 287 "Torres de San Carlos", así como los niños y niñas de dicha institución de los cuales se tomó como muestra a 25 Padres de Familia como grupo experimental (5 años sección "A") La conclusión a la que se llega es: La aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia tiene efectos positivos en los niños y niñas, porque hemos observado que los niños (as) del grupo experimental mejoran las relaciones interpersonales con sus compañeros al ser influenciados por sus padres, los mismos que se preocupan por enseñarles buenas relaciones en la vida cotidiana de sus hijo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia de niños(as) de 5 años de la I.E.I. Nº 287 Torres de San Carlos de la ciudad de Puno 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-04-12) Peralta Quispe, Jenne Olivia; Araujo Castillo, Rey Luis
    El trabajo de investigación titulado La aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia de niños(as) de 5 años de la I.E.I Nº 287 Torres de San Carlos de la ciudad de Puno - 2016; tiene como propósito responder a la siguiente interrogante ¿Cómo influye la aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia de niños (as) de cinco años de la I.E.I Nº 287 Torres de San Carlos de la ciudad de Puno - 2016?. El objetivo de investigación es Determinar la influencia de la aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia y sus efectos en las relaciones de sus niños (as) de 5 años de la I.E.I Nº 287 "Torres de San Carlos" de la ciudad de Puno - 2016?; Siendo su hipótesis : La aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia influye positivamente en las relaciones interpersonales de sus niños (as) de 5 años de la I.E.I Nº 287 "Torres de San Carlos" de la ciudad de Puno - 2016. El tipo de investigación es experimental, de diseño Cuasi - experimental con pre y Post Test, con un grupo experimental y un grupo de control. La población está conformada por padres de familia de los niños y niñas de la I.E.I Nº 287 "Torres de San Carlos", así como los niños y niñas de dicha institución de los cuales se tomó como muestra a 25 Padres de Familia como grupo experimental (5 años sección "A"). La conclusión a la que se llega es: La aplicación de técnicas de habilidades sociales en las relaciones interpersonales de los padres de familia tiene efectos positivos en los niños y niñas, porque hemos observado que los niños (as) del grupo experimental mejoran las relaciones interpersonales con sus compañeros al ser influenciados por sus padres, los mismos que se preocupan por enseñarles buenas relaciones en la vida cotidiana de sus hijo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comunicación Familiar y la socialización en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 56369 de Virginiyoc de la Provincia de Espinar, Cusco 2016
    (Universidad San Pedro, 2018-04-12) Mendigure Ccolqque, Efrain; Araujo Castillo, Rey Luis
    El trabajo de investigación fue llevado a cabo en la I. E. 56369 Virginiyoc, esta investigación se justifica se espera conocer con mucha mayor profundidad la relación que se da en estas variables para con ello elaborar diversas alternativas que permitan superar los problemas que se presentan en el desarrollo de la socialización del niño. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de investigación relacional, básica, con un diseño no experimental, porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; mediante la aplicación de instrumentos a estudiantes y padres de familia de la I. E. 56369 Virginiyoc. Se ha optado por el enfoque de investigación cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística para el procesamiento de la información obtenida. El objetivo fundamental de este tema de investigación es determinar cómo influye la comunicación familiar en la capacidad de socialización en estudiantes del primer grado de primaria de la institución educativa N° 56369 Virginiyoc de la provincia de Espinar, Cusco 2016. Analizados los resultados obtenidos en este estudio se comprueba que la comunicación familiar es un factor que influye directamente en la capacidad de socialización que presentan los estudiantes del primer grado de primaria de la I. E. N° 56369 Virginiyoc, porque las características de la comunicación familiar se reflejan claramente en el nivel de socialización de los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Concepción marxista de la educación y su relación con el desarrollo de la conciencia social en los estudiantes del 5° año en el nivel secundaria de la institución educativa agropecuario de Chaupi Ayllu, distrito de Patambuco, provincia Sandia, región Puno 2017
    (Universidad San Pedro, 2019-02-26) Huanca Pari, Rogelio; Araujo Castillo, Rey Luis
    La presente investigación titulada "Concepción marxista de la educación y su relación con el desarrollo de la conciencia social en los estudiantes del 5° año en el nivel secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Chaupi Ayllu, Distrito Patambuco, Provincia Sandia, Región Puno 2017" Hablar del tema del marxismo siempre es un tema que invita a la interpretación, a la crítica y principalmente a la discusión y al debate todo esto con miras a entender los distintos sistemas políticos e ideológicos que maneja el marxismo y están aplicados a la educación. El marxismo, como cuerpo de teorías o guía para la acción como dijera Lenin, nació en medio de lucha y se desarrolló producto de esas luchas que terminaron por plantear que el marxismo puede constituirse en una alternativa de solución a los males que afecta a la sociedad y específicamente a la educación, como caso particular. El marxismo descansa sobre tres pilares fundamentales; La filosofía alemana, la economía política inglesa y el Socialismo francés. Sobre estos cimientos descansa el cuerpo de teorías que su vez redunda en una mejor opción tanto a nivel intelectual como aporte a la realidad económica y social de nuestro país. La aplicación de los criterios marxistas al campo educativo resulta siendo de singular importancia para el desarrollo de la educación en general y de la aplicación de nuevos enfoques. Espero que el presente trabajo pueda servir a todos mis compañeros estudiantes y tomar conciencia de la situación política y social de nuestro país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Continuación de la historia del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70003, Sagrado Corazón de Jesus, Puno-2017
    (Universidad San Pedro, 2018-04-12) Cutipa Chambilla, Dominga Lourdez; Araujo Castillo, Rey Luis
    En la investigación: "Continuación de la historia del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70003, Sagrado Corazón de Jesús, Puno - 2013", se planteó el problema de la limitada capacidad para producir textos narrativos en Educación Primaria. El enunciado indica: ¿Cuál es la eficacia de la continuación del cuento como técnica para el desarrollo de la producción de textos narrativos en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Sagrado Corazón de Jesús Nº 70003 - 2013. El tipo de investigación es experimental y el diseño que se utilizó en la investigación es cuasi - experimental, de dos grupos, con prueba de entrada y salida. Se aplicó el tratamiento al grupo experimental. La técnica utilizada fue el examen y el instrumento fue la prueba escrita (de entrada, de salida y de proceso). La conclusión general expresa que: la técnica "continuación de la historia del cuento" mejora significativamente el nivel de logro de la capacidad de producción de textos narrativos, debido a que de un promedio de 9,75 se incrementó a 16,89 puntos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas en la I.E.I. Nº 197 Huáscar de Puno - 2016
    (Universidad San Pedro, 2017-10-31) Ochochoque Mamani, Magnolia; Araujo Castillo, Rey Luis
    El presente trabajo de investigación es titulada: "Desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas en la IEI. N° 197 Huáscar de Puno-2016". El tipo de investigación es cuasi experimental, cuyo diseño es con post prueba únicamente y grupos intactos, utilizando el método de observación y análisis. Se fundamenta en el paradigma constructivista, socio cognitivista, y en una metodología cuantitativa-cualitativa, ya que se diseñó una guía de ejercicios psicomotores que permite a mejorar el proceso de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas. Tiene por objeto de investigar cómo incide el desarrollo psicomotriz en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura en niños y niñas de Educación Inicial N° 197 de Huáscar de la ciudad de Puno. El trabajo de investigación destaca la importancia de las variables de estudio (X e Y): desarrollo psicomotriz y proceso de aprestamiento a la lectoescritura. Ante esta existencia problemática de lectoescritura se plantea el interrogante: ¿Cómo influye el desarrollo psicomotriz en los procesos de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas de Educación Inicial de la I.E.I Huáscar de Puno-2016? El objetivo principal de la investigación es: Establecer la influencia del desarrollo psicomotriz en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas en la I.E.I N° 197 Huáscar de la ciudad de Puno-2016. El trabajo de investigación tiene como soporte tanto la investigación bibliográfica como la investigación de campo. De acuerdo con las teorías contrastadas de las variables de estudio y las experiencias vistas se identifican muchos argumentos sustentatorios para la presente investigación, lo cual se plantea la hipótesis: Existe una influencia directa entre el desarrollo psicomotriz en los procesos de aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas de Educación Inicial de Huáscar de Puno-2016. La misma que permite fundamentar el enfoque sobre el problema planteado y determinar las relaciones existentes entre las variables de la investigación. Así mismo, se recogió la información a través de una lista de cotejo estructurado, que se aplicaron a los niños y niñas de la I.E.I Huáscar de Puno. Para determinar la confiabilidad y validez de los instrumentos se aplicó a un grupo de niños y niñas de Educación Inicial. De igual manera, se procedió a tabular los datos, que han sido codificados, registrados sistemáticamente y procesados en la computadora mediante el programa SPSS o Excel. Los datos obtenidos sobre el desarrollo de la motricidad fina y gruesa en el proceso de aprestamiento de lectoescritura, se tabulan en los cuadros estadísticos de distribución de frecuencias y se diseña representaciones gráficas, mediante las cuales se realizan los cálculos estadísticos para su posterior análisis e interpretación. Se emplean medidas de tendencia central y de variabilidad para obtener los valores sobre el desarrollo de la psicomotricidad en el proceso de lectoescritura de los niños y niñas en la I.E.I. Huáscar de Puno. Para probar se aplicó método o prueba estadística no paramétrica "Ji Calculada". Se efectuó el análisis e interpretación de los datos, haciendo hincapié en el arte sustentatoria, crítica y propositiva de la tesis, relacionando entre: el problema, los objetivos, las preguntas directrices, el marco teórico y las variables con las conclusiones y las recomendaciones. La propuesta de solución al problema es proporcionar una guía de ejercicios psicomotores para las docentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias didácticas matemáticas basadas en el método de problemas para desarrollar el pensamiento matemático en el instituto de educación superior tecnológico publico José Carlos Mariátegui Moquegua 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-07-30) Caso Saira, Antonio William; Araujo Castillo, Rey Luis
    La presente Tesis tiene el objetivo de diseñar una estrategia didáctica, sustentada en la teoría del método de problemas, para superar el limitado desarrollo del pensamiento matemático, que se manifiesta en la resolución mecánica de ejercicios matemáticos y escaso uso de conceptos abstractos, de los estudiantes del Instituto de educación superior tecnológico publico José Carlos Mariátegui Moquegua 2017. Se procesaron 20 respuestas, de las cuáles 13 se obtuvieron mediante un cuestionario de conocimientos, a través de la técnica del azar simple, a una muestra de 22 estudiantes, que representa el 82% de la población y 7 respuestas de una encuesta de opinión aplicada a una muestra de 16 docentes. Los datos se procesaron a través del método estadístico para analizar la información distribuida en tablas y representada en gráficos y del método interpretativo para interpretar los resultados. Se determinó que el nivel de pensamiento matemático es bajo, equivalente a 07,68 puntos, que se expresa en dificultades para argumentar y relacionar procesos, comprender el problema, identificar los elementos y comparar problemas matemáticos, elaborar conclusiones y significados matemáticos, emitir juicios y generalizar propiedades; sin valoración e identificación con la matemática. Además, la mayoría de docentes opinan que a pesar que los estudiantes no participan en clase repiten siempre el tratamiento de los contenidos en las sesiones de aprendizaje y cambian de estrategias didácticas con frecuencia. Se concluye que la mayoría de estudiantes del segundo año del Instituto de educación superior tecnológico publico José Carlos Mariátegui Moquegua tienen deficiente pensamiento matemático, generado por la escasa valoración e identidad con matemática.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias didácticas para consolidar las habilidades sociales en estudiantes de del primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 40300 Miguel Grau - Arequipa 2018
    (Universidad San Pedro, 2019-12-26) Pilares Velasco, Goethe Alberth; Araujo Castillo, Rey Luis
    El trabajo de investigación fue llevado a cabo en la Institución Educativa N° 40300 miguel Grau - Arequipa 2018, tomando en cuenta de que el tema desarrollado ha sido producto de nuestro interés por probar la importancia del entrenamiento de Habilidades Sociales se debe dar en todas la instituciones educativas, por la necesidad de lograr en los estudiantes capacidades sociales que le permitan relacionarse con los demás. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de estudio descriptivo propositivo, con un diseño de campo; porque permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; mediante la aplicación de un cuestionario, que fue aplicado a los estudiantes del primer grado. Se ha optado por el enfoque de investigación cuantitativo, porque se ha hecho uso de la estadística para el procesamiento de la información obtenida. El objetivo fundamental de la aplicación de este tema de investigación es proponer un programa de estrategias didácticas para consolidar las habilidades sociales en estudiantes del primer grado de secundaria. Una de las conclusiones es que en el nivel secundario el desarrollo de las Habilidades Sociales se realiza mayoritariamente de manera informal, es decir no hay una intervención metódica y deliberada que apunte al desarrollo de estas habilidades necesarias para la interacción social. Los estudiantes tienen déficit o problemas en su habilidad social no las adquieren por la simple exposición al comportamiento de sus compañeros socialmente hábiles. Se sugiere que la enseñanza de las Habilidades Sociales es una responsabilidad de la institución. Es necesario por tanto que el entrenamiento y la enseñanza de las Habilidades Sociales se incluya regularmente en los programas institucionales lo que apuntará a promover el desarrollo integral de los niños y jóvenes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias metodológicas aplicadas por las docentes para la iniciación de la lecto-escritura de las I.E.I.S de Puno, 2016
    (Universidad San Pedro, 2017-10-31) Hancco Quispe, Pablo; Araujo Castillo, Rey Luis
    El trabajo de investigación titulado "ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS POR LAS DOCENTES PARA LA INICIACIÓN DE LA LECTO ESCRITURA DE LAS I.E.I.S DE PUNO, 2016"; se ejecutó en los meces de junio a setiembre, con la finalidad de determinar cómo influyen las estrategias metodológicas utilizadas por las docentes para la iniciación de los niños a la lecto - escritura. El objetivo de investigación es; Identificar el nivel de eficacia de las estrategias metodológicas aplicadas por las docentes en la iniciación de la Lecto - escritura en niños y niñas de 5 años de las I.E.I.S de Puno, 2016. La hipótesis general es El nivel de eficacia significativa de las estrategias metodológicas aplicadas por las docentes es adecuado para la iniciación de la lectoescritura en niños y niñas de 5 años de las I.E.I.S de la ciudad de Puno, 2016. El tipo de investigación al que corresponde el presente trabajo es el descriptivo pues no hay manipulación de la variable independiente y el diseño es el correlacional, la población y muestra está formada por 11 docentes del nivel inicial que laboran en la ciudad de Puno, así como los niños y niñas de cada docente. La conclusión a la que se llega es la siguiente: las estrategias metodológicas utilizadas por las docentes del nivel inicial para la iniciación de la lectura y escritura de los niños y niñas a su cargo influyen de manera significativa en los niños y niñas de 5 años de las Instituciones Educativas Iniciales de la ciudad de Puno, durante el periodo 2016.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la ortografía en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa Andenes de Chilina del distrito de Alto Selva Alegre Arequipa 2017
    (Universidad San Pedro, 2019-02-26) Valverde Baca, Jubenal; Araujo Castillo, Rey Luis
    El presente trabajo de investigación se titula "Estrategias para la enseñanza y aprendizaje de la ortografía en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la institución educativa Andenes de Chilina del distrito de Alto Selva Alegre Arequipa 2017". Como hipótesis propuesta para el trabajo se tiene: "El uso de estrategias para la enseñanza influyen en el aprendizaje ortográfico de los estudiantes del segundo grado de la I.E Andenes de Chilina del distrito de alto Selva Alegre Arequipa 2017". Las estrategias aplicadas por los docentes influyen en el aprendizaje de ortográfico de los estudiantes, ya que predomina el tipo pragmático, el método inductivo, aplicado el piloto los estudiantes con éste método han logrado conseguir el 27.5% con la nota de 17, y también es el método inductivo, además del uso de técnicas de composiciones literarias y uso del diccionario con el mismo porcentaje. A través de un piloto en la preprueba el nivel ortográfico de los alumnos tiene una media de 9.25, lo que evidencia un bajo nivel de comprensión en el aprendizaje ortográfico. Los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa Andenes de Chilina del distrito de Alto Selva Alegre mejoraron considerablemente su ortografía con la aplicación del método inductivo de una media de 9.25 a 17.03.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias para mejorar el logro de aprendizaje del área de ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la I.E. G.U.E. Mariano Melgar Valdivieso - distrito de Mariano Melgar.Arequipa 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-04-12) Mendoza Sarmiento, Zuly Erlinda; Araujo Castillo, Rey Luis
    Constantemente el maestro de CTA debe revisar todas las metodologías que son de la especialidad, por lo tanto debe de ser consciente de que la práctica pedagógica, de acuerdo a la coyuntura educativa se debe de fortalecer. El área de física es un área muy importante donde se deben desarrollar capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes de los estudiantes, por lo tanto las estrategias de enseñanza permanentemente deben de ser revisadas; hacer un análisis crítico sobre ellas, significa asumir una responsabilidad académica, pedagógica , pero sobre todo personal. Por lo tanto, las teorías de la psicopedagogía contemporánea se asumen de acuerdo al contexto sociocultural del estudiante y del docente. El presente estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa "Mariano Melgar Valdivieso", del distrito de mariano melgar, provincia y región Arequipa 2017, el problema trato sobre la inadecuada aplicación de estrategias didácticas para un aprendizaje significativo en el área de Ciencia,Tecnología y Ambiente. El propósito del estudio consistió en proponer el diseño de nuevas estrategias metodológicas sustentado en el aprendizaje significativo para mejorar el aprendizaje significativo del área de Ciencia, tecnología y Ambiente en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Mariano Melgar Valdivieso Arequipa 2017. Para dar solución al problema se planteó el diseño de una Investigación. La investigación se abordó de acuerdo al tipo de Investigación Acción, porque nos permitió interactuar con el objeto de estudio para analizar, caracterizar y describir la realidad; a partir de los diarios de campo, que dieron como resultado deficiencias en el desarrollo de estrategias para un aprendizaje significativo, evidencias que se manifiestan a través de los siguientes hechos: existen deficiencias en el uso de estrategias significativas, utilizando para ello los aportes de David Ausubel, Lev Vigotsky y Jean Piaget. Los estudiantes manifiestan bajos aprendizajes porque desconocen las cualidades del aprendizaje significativo con respecto al área de C.T.A. como una adecuada estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje significativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio sobre el clima organizacional y su influencia en la calidad de los procesos académicos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, 2018
    (Universidad San Pedro, 2019-02-21) Araujo Castillo, Rey Luis; Tairo Mendoza, Delfor Paul
    El propósito de la presente investigación fue determinar la influencia del clima organizacional y su influencia en la calidad de los procesos académicos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Agustín Arequipa, 2018. La muestra fue probabilística constituido por 70 docentes y personal administrativo para lo cual no se utilizaron fórmulas. La técnica de recolección de datos fue la encuesta a través de cuestionarios, que consideraron la escala Likert para ambas variables. En el análisis estadístico de los datos se empleó el Coeficiente de Correlación de Pearson para muestras paramétricas y, que confirmó la relación altamente significativa entre la gestión institucional y la cultura organizacional de los docentes (r =,885**). Los resultados de la investigación determinaron, que coeficiente de correlación de Pearson entre la Satisfacción laboral y la calidad de procesos académicos igual a 0.909, lo que indica que existe una correlación positiva muy fuerte entre estas dimensiones. Es decir, la influencia que tiene en la calidad académica, las condiciones físicas en el trabajo, participación en las decisiones, satisfacción con su trabajo y el reconocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las habilidades sociales y su relación con la expresión oral en niños de 4 y 5 años en la I.E. Particular Niños del Futuro distrito de Socabaya Arequipa 2017
    (Universidad San Pedro, 2018-04-12) Salazar Huaraca, Alice Roden; Araujo Castillo, Rey Luis
    La presente investigación tiene como propósito medir la relación que existe entre la variable socialización con las expresión oral en los niños y niñas de 4 y 5 años de la I.E. Inicial Particular Niños del futuro Distrito de Socabaya, Arequipa-2017. Se empleó un diseño de investigación de tipo descriptivo correlacional aplicada a una población de 24 niños y niñas de 4 y 5 años, se contó con dos listas de cotejos, las cuales permitieron comprobar el grado significabilidad de las mismas, se utilizó también el enfoque, los resultados evidencian el grado de confiabilidad de ambas variables .Lo que se constata en el resultado alcanzado, concluyendo en forma precisa, dando validez al trabajo ejecutado en la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los hábitos de lectura y su influencia en la comprensión lectora en los estudiantes de desarrollo de sistemas de la información del IV semestre de formación tecnológica del Instituto Superior de Educación Privado María Montessori Arequipa 2018
    (Universidad San Pedro, 2019-12-06) Chavez Luque, Svetlana Claudia; Araujo Castillo, Rey Luis
    Lectura es la actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona. Una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura está ligada a la escritura. El objetivo último de la lectura es hacer posible comprender los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades. De los resultados obtenidos podemos ver que los Estudiantes carecen de hábitos de lecturas los que dificulta la relación con la comprensión de texto. Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden particular. En la investigación hemos determinado el grado y relación de los hábitos de lectura con la comprensión de textos así como hemos descrito los hábitos de lectura que tienen los estudiantes de desarrollo de sistemas de la información del IV semestre de formación tecnológica del instituto superior de educación Privado María Montessori y la comprensión de textos. Los hábitos se relacionan significativamente con la comprensión de textos en los estudiantes de desarrollo de sistemas de la información del IV semestre de formación tecnológica del instituto superior de educación Privado María Montessori de Arequipa -2018.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencia de las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa León XIII de Cayma Arequipa 2016.
    (Universidad San Pedro, 2018-04-11) Vera Centty, Oscar Luigui; Araujo Castillo, Rey Luis
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII DE CAYMA, AREQUIPA 2016, y para su consecución, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Determinar los niveles de utilización de Las Tecnologías de Información y Comunicación, determinar el nivel de desarrollo de las capacidades del área de Comunicación en los estudiantes de quinto año y precisar la influencia de Las Tecnologías de Información y Comunicación con el desarrollo de las capacidades del área de inglés en los estudiantes de la institución educativa mencionada.Tuvo como hipótesis principal que existe una relación significativa entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y el desarrollo de las capacidades del área de inglés en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa León XIII de Cayma, Arequipa 2016. El diseño utilizado corresponde al diseño descriptivo-correlacional. La población fue de 61 estudiantes y la muestra fue de tipo no probabilístico intencional. La prueba de hipótesis comprobó que las Tecnologías de información y comunicación se relacionan significativamente con el aprendizaje del idioma inglés. Una de las principales conclusiones de la investigación menciona que las Tecnologías de información y comunicación se relacionan significativamente con el desarrollo de capacidades del área de Comunicación con el rp 0.774 en los estudiantes del quinto grado de secundaria de institución educativa León XIII de Cayma.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Juegos matemáticos para el desarrollo de ejercicios de adición y sustracción en los niños de Segundo Grado de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gamez 2017.
    (Universidad San Pedro, 2019-02-26) Valverde Gallegos, Carmen Luz; Araujo Castillo, Rey Luis
    En la investigación titulada: "Juegos Matemáticos para el desarrollo de ejercicios de Adición y Sustracción en los niños del segundo grado de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gamez 2017 se plantea como objetivo: determinar el nivel de logro del aprendizaje de la resolución de ejercicios de Adición y Sustracción con la aplicación de los Juegos Matemáticos en niños del segundo grado de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gamez 2017. La Investigación es de Tipo Experimental, el Diseño es Cuasi Experimental; los materiales utilizados fueron una Unidad Y 20 Sesiones de Aprendizaje; la muestra estuvo conformada por 40 niños. Los resultados confirman la efectividad de los Juegos Matemáticos para la Adición y Sustracción de números naturales. Se concluye afirmando que los Juegos Matemáticos mejoran el nivel de logro de la resolución de ejercicios de Adición y Sustracción en niños del segundo grado de la Institución Educativa Horacio Zeballos Gamez 2017, debido a que en el Grupo Experimental se obtuvo un promedio de 10,20 puntos (ver cuadro Nº 07), mientras que en la Prueba de Salida se obtuvo un promedio de 15,80 puntos (ver cuadro Nº 09); además, en la Prueba de Salida existe una diferencia significativa entre el Grupo Experimental y Control, confirmado mediante el diseño estadístico Z calculada: 8,27 - 1,96 ; es decir: Z0 - Zt .
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los juegos motrices en la mejora de la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la institución educativa inicial 40 Azángaro puno 2017
    (Universidad San Pedro, 2019-02-26) Viza Mango, Nelva Del Pilar; Araujo Castillo, Rey Luis
    La presente investigación de tipo experimental y con diseño de tipo pre experimental cuyo método fue el científico, tuvo por objetivo general aplicar los juegos motrices para estimular la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la I.E. Inicial 40,Azangaro, Puno , La hipótesis que se demostró fue: La aplicación del de los juegos motrices estimulará significativamente el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la I.E.Inicial 40,Azangaro, Puno- 2017 . La población-muestral fue de 28 estudiantes, con edades de 4 años. A quienes se aplicó una lista de cotejo que nos ayudó a determinar el desarrollo motor grueso de los niños de cuatro años procediéndose con la recolección de los datos para la interpretación de los mismos. Los resultados de la investigación determinan la eficacia del juego en la mejora del desarrollo psicomotriz de los niños/as de cuatro años de la Institución Educativa Inicial 40,Azangaro, Puno También se evidencio que la aplicación del juego es efectivo para mejorar el desarrollo Psicomotriz grueso en los niños/as de cuatro años de edad, esta afirmación se apoya en los resultados del post test que alcanzo el grupo experimental.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias