Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alegre Arroyo, Alexandra Ximena"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficacia de la reeducación neuromuscular en pacientes con parálisis facial periférica en un Hospital público, Chimbote 2019
    (Universidad San Pedro, 2021-10-01) Alegre Arroyo, Alexandra Ximena; Quispe Villanueva, Manuel Manuel
    El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo demostrar la efectividad de la reeducación neuromuscular en pacientes con parálisis facial periférica, que asistieron a sus sesiones de terapia física en el Hospital Regional ?Eleazar Guzmán Barrón?. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo experimental y de diseño pre - experimental; la población ? muestra lo constituyeron todos los pacientes (15 pacientes) con parálisis facial periférica, a los cuales se les evaluó mediante la escala de House- Brackmann para determinar el grado de lesión del nervio facial, dicha evaluación fue realizada al inicio y final del tratamiento, obteniendo como resultado que sí hubo una mejoría significativa, pudiéndose observar que en el pre- test el grado de lesión con mayor incidencia fue el grado IV, con un 53.3%, lo que indica una disfunción moderada a severa, mientras en el post test fue el grado II indicando una disfunción leve; las edades con mayor predominancia fluctuaron entre 60- 70 años; el sexo en el que se presenta con mayor frecuencia esta afección es el femenino, representado por el 73.3% de los pacientes y en menor frecuencia el sexo masculino con 26.7%. En relación a los problemas sensitivos, quedó demostrado que la reeducación neuromuscular es efectiva, demostrando en el pre- test que 66.7% presentaron pérdida del gusto, y luego de aplicado el tratamiento, este porcentaje disminuyó a un 20%; con respecto a la hiperacusia, en el pre- test el 46.7% sí presentaron, y en el post- test solo un 6.7%; y para identificar el nivel de dolor en otalgia se utilizó la escala del dolor EVA, obteniendo que en el pre- test el 40% del total de la muestra manifestaron dolor moderado, siendo el más alto porcentaje, el 26.7% dolor severo, seguido del 20% que no manifestó dolor y en menor porcentaje el 13.3% que manifestaron dolor leve; en el post- test el 53.3% del total de la muestra manifestaron dolor leve, el 40% no manifestó dolor y el 6.7% un dolor moderado.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias