Posgrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Posgrado por Autor "Achas Salazar, Carmela"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Programa de narrativa para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de Educacion Primaria del Colegio San Vicente de Paul - Lince - Lima(Universidad San Pedro, 2017-04-24) Achas Salazar, CarmelaEste trabajo de investigación se realiza desde una perspectiva cognitiva, e nivel de estudio pre - experimental y la metodología empleada fue de tipo cuantitativo, por cuanto se quería averiguar: En qué medida el programa de narrativa local mejora la comprensión lectora en los educandos de Cuarto Grado de Educación Primaria en los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico valorativo. Este estudio se desarrolla utilizando la narrativa local de la región de Ancash como contenido didáctico de desarrollo de los niveles de comprensión lectora considerando los géneros narrativos como: historieta, cuento, leyenda, mito y fábula para incidir en el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, en estudiantes de áreas urbano marginales y rurales aledañas. Se ha comprobado que el reconocimiento de los discursos y la semántica de las frases, oraciones del narrador y los personajes propuestos en los textos narrativos al ser utilizados como estrategias de comprensión lectora mejoran el análisis y síntesis de significados al ser verbalizados en las lecturas y al ser abordados mediante las técnicas del subrayado.Ítem Relación entre las herramientas tecnológicas y las habilidades comunicativas de estudiantes en la Institución Educativa Perú Inglaterra, Lima - 2020(Universidad San Pedro, 2023-11-02) Achas Salazar, Carmela; Vasquez Tolentino, Emerita EmeritaEl estudio tuvo por finalidad determinar la relación entre las variables herramientas tecnológicas y habilidades comunicativas en los estudiantes del Quinto 5° año de secundaria de la Institución Educativa Perú - Inglaterra, la metodología utilizada fue una investigación básica de tipo descriptivo y diseño relacional, cuya población muestral fue de 53 estudiantes, los instrumentos fueron evaluados por 03 expertos y la confiabilidad fue establecida por el alfa de Cronbach. Los hallazgos determinaron sobre el uso de herramientas tecnológicas; indicaron que el 1,9% es regular, el 3,8% es bueno, el 22,6% es muy bueno y el 71,7% es excelente y sobre evaluación de habilidades comnicativas los hallazgos señalaron que el 1,9% es regular, el 3,8% es bueno, el 26,4% es muy bueno y el 67,9% es excelente. Asimismo, el coeficiente de correlación entre las variables Herramientas Tecnológicas y Habilidades Comunicativas fue de 0,870 lo cual permitíó afirmar que existe una correlacion muy fuerte; con respecto a la significancia bilateral, p = 0.000 que es inferior a ? (0.05), nos permitió afirmar que se admite la Hipótesis alternativa, afirmando que la variable Herramientas Tecnológicas se asocia fuertemente con Habilidades Comunicativas.