Derecho
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Derecho por Autor "Alva Galarreta, Mirko Mirko"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actos contra el pudor en menores de edad(Universidad San Pedro, 2020-11-06) Campos Cobian, Evelyn Massiel; Alva Galarreta, Mirko MirkoLa razón del presente trabajo monográfico tiene su origen en las sentencias recaídas en el Expediente N° 00397-2018-0-2501-JR-PE-04, dicho caso se creó en una tienda de ropa, ubicada en el mercado \"Señor de los Milagros\" del P.J Miraflores Bajo - Chimbote. Por el cual, el señor Elmer Jacinto Cano Carbajal fue sentenciado a CINCO AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD por el delito de Actos contra el pudor en menor de edad, tipificado en el art. 176-A del Código Penal vigente en agravio de la menor Yasuri Yamileth Gonzales Rodríguez, así como al pago de S/.1.000 (MIL NUEVOS SOLES) por concepto de reparación civil, esto por haber tocado en dos oportunidades, los glúteos de la menor. El análisis y desarrollo de este caso, tiene como justificación la interrogante de que la declaración incriminatoria de la víctima sea o no un medio de prueba fundamental y suficiente para que se expida una sentencia condenatoria al imputado, tomando en cuenta que siendo así, se está vulnerando entonces el derecho a la defensa, el derecho a probar, al debido proceso y a la presunción de inocencia. Estudiando el caso en concreto, es preciso mencionar que para que el colegiado superior haya decidido confirmar la sentencia condenatoria de primera instancia, únicamente basó su veredicto considerando la declaración de la menor, sin añadir dato alguno más que la pura manifestación subjetiva de la agraviada y como \"corroboraciones periféricas? las testimoniales de los familiares de la agraviada, los que no generan total certeza de la situación. Por este motivo es recomendable incorporar otros medios probatorios que corroboren la declaración de la víctima, como, por ejemplo, una evaluación psiquiátrica o algún tipo de examen médico legal con el que se pueda demostrar que el sujeto activo obró con intención de satisfacer sus apetencias sexuales, de lo contrario demostrar que la conducta fue originada por una situación de imprudencia por parte del mismo.Ítem ALCANCE CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD CON REFERENCIA A LA CONTRATACIÓN DE CÓNYUGES EN EL PERÚ.(Universidad San Pedro, 2024-07-08) Morales Gutierrez, Paola Katherine; Alva Galarreta, Mirko MirkoLa investigación ha desarrollarse tiene por finalidad analizar el articulo civil peruano referente al art. 312 sobre la prohibición de contratos que tiene estipulado entre los cónyuges, el cual ya ha sido considerada en el plano doctrinal-constitucional, como una limitación de la autonomía de la voluntad de la persona al ser este derechos fundamentales y su libertad entre si respecto a determinados bienes, situación que va en contra de lo normado como aspectos constitucional al derecho fundamental a contratar , situación que es un derecho fundamental dela persona y el cual está estipulado en la norma constitucional del 1993. Es así que, de la metodología científica es del tipo cualitativa y no experimental, se analizará la legislación, sentencias sobre la materia y su tratamiento en el derecho extranjero, con el objeto de determinar la factibilidad para que la norma civil regule el aspecto normativo sobre la contratación entre cónyuges. Los resultados a alcanzar serán a través del análisis de documentos normativos y jurisprudencial lo cual permitirá tener un aporte científico sobre la materia.Ítem ANALISIS DEL ENFOQUE DE VIOLENCIA PSICOLOGICA EN MATERIA DE DIVORCIO CON REFERENCIA AL EXPEDIENTE N° : 02798-2019-0-2501-JR-FC-03(Universidad San Pedro, 2024-10-15) Montoro Ramirez, Ana Lucia; Alva Galarreta, Mirko MirkoEl presente trabajo de investigación enmarca como muestra un proceso judicial asignándose el Expediente Nro. 02798-2019-0-2501-JR-FC-03, tramitado ante la Corte Superior de Justicia del Santa, lugar donde se ha adquirido la experiencia jurídica. La justificación es de índole practico en merito que existe procesos incoados sobre violencia física y psicológica pero que en la gran mayoría de veces son declarados en las sentencias improcedentes por no lograr su configuración dogmática. Las situaciones jurídicas que se ven comprendidas es el derecho a la motivación como un aspecto importante para analizar si los elementos objetivos y subjetivos se ajustan a lo indicado en los fundamentos teóricos a nivel jurisdiccional. Como conclusión sobre esta causal podemos señalar que la dogmática tiene fundamentos muy rígidos para disolver el matrimonio dando calificativos como: la excesiva crueldad y con ello ha permitido una rigidez sobre su aplicabilidad. La recomendación que se le da es que se debe armonizar criterios a efecto de poder configurar la causal con criterios uniformes sobre los aspectos de violencia psicológica.Ítem Análisis del Expediente Judicial N° 00067-2016-86-2501-JR-PE-03 - Sobre robo agravado y aplicación del acuerdo plenario N° 2-20105/CJ-116(Universidad San Pedro, 2022-02-24) Jacinto Paredes, Lucerito Elizabeth; Alva Galarreta, Mirko MirkoEn el presente trabajo se realizó el análisis del expediente N° 00067-2016-86-2501-JR- PE-03 expedido por la primera sala penal de apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Santa, en la cual mediante resolución N°10 de fecha 28 de agosto del 2018, se dictó la sentencia de vista que, decide declarar infundada la apelación interpuesta por la defensa técnica del imputado ANGEL RUBIO PINO, confirmando la sentencia de primera instancia, la cual falla condenado al mencionado acusado a DOCE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, como coautor del delito contra EL PATRIMONIO en la modalidad de ROBO AGRAVADO, en agravio de MARCELA OLIVOS MORENOS y LUIS JEAN FRANCO VILLAFANA FALLA. Asimismo, se fijó la REPARACIÓN CIVIL en la suma de S/. 1,5000.00 (mil quinientos soles). El hecho delictivo, tuvo ocasión el día 20.04.2015, a las 04:30 de la mañana, en circunstancias en que Marcela Olivos Moreno se encontraba conversando con su amigo Luis Jean Franco Villafana Falla en el paradero de Mototaxis de Las Gardenias del distrito de Nuevo Chimbote, cuando se percataron de la presencia de un vehículo color blanco que se estacionó a escasos metros, de donde descienden dos sujetos desconocidos uno de los cuales se les acercó rápidamente provisto de un arma de fuego, con el cual apunta y amenaza a Luis Jean Franco Villafana Falla, despojándole a él y a la agraviada Marcela Olivos Moreno de sus pertenencias, para luego darse a la fuga; siendo el caso en que la agraviada Marcela Olivos Moreno logra percatarse de la placa de rodaje del mencionado vehículo indicando que era H1J-590, motivo por el cual en forma inmediata se constituyeron a la Comisaría de Buenos Aires para formular la denuncia correspondiente, donde tras las indagaciones pertinentes se logró determinar que el acusado Ángel Rubio Pino era quien, desde el 13 de abril del 2015, alquilaba y conducía el vehículo de placa de rodaje H1J-590 bajo la modalidad de puerta libre.Ítem ANÁLISIS JURÍDICO DE LA TIPOLOGÍA DEL DELITO DE HOMICIDIO CALIFICADO EN EL EXPEDIENTE 813-2014-0-0601-JR-PE-01(Universidad San Pedro, 2024-07-16) Olano Vasquez, Arely Valentina; Alva Galarreta, Mirko MirkoEl presente trabajo aborda una problemática jurídica referente al Expediente Penal 813-2014-4-0601-JR-PE-01 donde se da el análisis de la imputación objetiva cuyo tenor tiene que ver con la naturaleza del tipo penal del delito de homicidio en donde en nuestra legislación no se da los parámetros de ferocidad a diferencia que si lo tiene otras legislaciones. Con el conocimiento del supuesto de hecho del tipo penal y su corroboración en un caso real se esboza su análisis. Así mismo el grado de tentativa del delito y su posible incidencia en la determinación de la pena, son aspectos esenciales que se deben conocer en situaciones como las analizadas. Este análisis permite obtener un valor agregado al conocimiento en materia de penal y será aplicación práctica para casos similares. Para tal efecto, se analizó los dispositivos e instrumentos normativos en el ámbito penal, concluyendo que el acusado es responsable por el delito de homicidio calificado en el grado de tentativa, que la pena impuesta responde a los parámetros legales previamente establecidos y es objetiva e idónea y que la reparación civil es proporcional al daño ocasionado.Ítem ANALISIS SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL SOAT EN LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL PERU(Universidad San Pedro, 2024-10-11) Rodriguez Rojas, Roger; Alva Galarreta, Mirko MirkoLa normatividad constitucional vigente en el Perú enmarca postulados de protección a la persona humana como el fin supremo de la sociedad, en cuyo caso estableció principios constitucionales de protección de derechos humanos el cual ante la aplicabilidad en el contexto social se regulo temas de responsabilidad civil en accidentes de tránsito mediante leyes especiales pero aunado a ello se generó la obligatoriedad de contar con un Soat. Se aplicará el método jurídico, descriptivo y no experimental que analizará la legislación civil, su regulación en sistemas dogmáticos comparados con otros países y de nuestra propia normatividad a efecto de correlacionarla para tal fin, con el propósito de establecer que existe un análisis correlativo constitucional entre el Soat y la norma constitucional siendo este un instituto de carácter obligatorio que cubre contingencias en casos de accidentes.Ítem El delito de robo agravado en la sentencia de vista(Universidad San Pedro, 2021-02-18) Chavez Tamariz, Marcos Kevin; Alva Galarreta, Mirko MirkoLa presente investigación, nace a raíz de los hechos suscitados en el Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Región de Ancash, el día 24 de noviembre del 2014 a las 00.00 horas, en circunstancias que personal policial se encontraba realizando patrullaje por la Av. Perú, percatándose que en las intersección de los jirones Huáscar y Gálvez, estaban cuatro sujetos sustrayendo sus pertenencias al agraviado MOISES LOZADA CORDOVA a quien tenían echado y reducido en el suelo, entre la pista y la vereda, siendo que los delincuentes al notar la presencia policial, optaron por darse a la fuga, por lo que personal policial emprendió a su persecución logrando intervenir a dos de ellos, quienes fueron identificados como SAMMY JERRY GARCÍA RODRÍGUEZ (18) y HERBERT HIDEGGER TOLEDO TOMAS (21). Hechos pues, que se han sido de conocimiento en la Corte Superior de Justicia del Santa, los mismos que fueron tipificados como Delito Contra el Patrimonio en la Modalidad de Robo Agravado, y que han sido materia de estudio al tener una alta repercusión social por el delito que se procesa, la cual conllevo a una sentencia condenatoria plasmada en resolución N°16 de fecha 30 de julio del 2015 ,la misma que resuelve confirmar la sentencia que condena a SAMMY JERRY GARCÍA RODRÍGUEZ y HERBERT HIDEGGER TOLEDO TOMAS, a doce años de pena privativa de libertad y el pago de una reparación civil de S/700.00, en forma solidaria. Siendo que, si bien en el presente caso inicialmente no se logró determinar de manera precisa el rol que desempeño cada sentenciado, el lugar de su intervención y la pre existencia de lo sustraído, sin embargo, los medios probatorios actuados por la fiscalía, y valorados por las respectivas instancias, resultan idóneos, y suficientes para determinar su responsabilidad y participación directa en el hecho investigado, los cuales se desarrollaran en el presente informe.Ítem Desigualdad de género en el delito feminicidio tipificado en nuestro ordenamiento jurídico penal(Universidad San Pedro, 2021-02-18) Cabel Rebaza, Ruth Lizeth Esther; Alva Galarreta, Mirko MirkoLa tesis se denomina: Desigualdad de género en el delito de feminicidio tipificado en nuestro ordenamiento jurídico Penal, si bien es cierto la tipificación del delito de feminicidio tiene como objetivo disminuir el porcentaje de muertes de mujeres en el Perú, se debe tener en cuenta que dicha tipificación es inconstitucional, puesto que vulnera el principio de igualdad ante la Ley. Es así que, la presente investigación tiene como propósito explicar que existe Desigualdad de Género en el delito de feminicidio tipificado en nuestro ordenamiento jurídico penal, para ello buscaré ampliar ciertos conocimientos básicos y abordar la problemática de manera general. La metodología a emplear en esta investigación es de tipo Cualitativa-Sustantiva con diseño de investigación Transeccional Explicativo- No experimental, además se realizará análisis de fichas de resumen, fichas bibliográficas, y fichas documentales. Teniendo como población el Código Penal Peruano y la muestra el art 108-b del código penal. Con los resultados que se obtendrán de la investigación se podrá demostrar que la implementación del delito de Feminicidio trae consigo desigualdad entre géneros, vulnerando el Principio Constitucional de Igualdad, dado que otorga mayor valoración al género femenino respecto del masculino.Ítem Hurto agravado(Universidad San Pedro, 2022-02-01) Carranza Sanchez, Milagros Esther; Alva Galarreta, Mirko MirkoEl presente informe contiene el análisis y valoración de una causa judicial que trata sobre el Proceso de HURTO AGRAVADO, recaído en el Expediente Judicial N° 3060-2017. En definitiva, los delitos contra El Patrimonio son los más usuales que se cometen en nuestro país. Para poder comprender este tema, es necesario tener en cuenta los conceptos, pues si bien no es un tema muy complejo, si es un tema en el cual existen ciertos términos o palabras que no son de uso cotidiano, pero aun así son comprensibles. El presente trabajo, puede resultar muy interesante para los estudiantes de derecho, pues este tema es cotidiano y pertenece al Derecho Penal. La finalidad de este trabajo es, promover el conocimiento de los delitos a los que podemos enfrentarnos en algún momento, tener presente que cada acción tiene una reacción, por ende, cada conducta ilícita tiene su sanción. Es así que, el desarrollo del presente informe se encuentra estructurado en tres Capítulos: 1. Capítulo I.- Marco Teórico, en el cual se desarrollará un estudio doctrinario sobre la materia de delito de Hurto Agravado. 2. Capítulo II.- Desarrollo Procesal, se analizarán las piezas procesales más importante del proceso judicial. 3. Capítulo III.- Se hará el análisis crítico, conclusiones y recomendaciones. Esperando que éste informe cumpla con las expectativas académicas propias de evaluación para la obtención del Título Profesional de Abogado.Ítem Idoneidad de las medidas de protección en el juzgado de Casma periodo octubre - diciembre 2018(Universidad San Pedro, 2021-04-23) Quiñones Zavala, Karolay Cristell; Alva Galarreta, Mirko MirkoEl presente trabajo de investigación ha tenido como propósito, determinar si en los procesos de violencia familiar tramitados en el Juzgado Mixto de Casma en el periodo Octubre-diciembre2018 las medidas de protección dictadas son idóneas. La muestra estuvo constituida por 206 expedientes judiciales; utilizando para la recolección de datos la técnica de análisis documental mediante la aplicación del instrumento Ficha de análisis de datos para saber si las medidas de protección son idóneas. En la investigación se ha utilizado el tipo de estudio descriptivo-exploratorio y dogmático-jurídico para determinar si son idóneas las medidas de protección. Los datos obtenidos fueron procesado utilizando el programa Excel2020. En base a los resultados obtenidos se concluyó que las medidas de protección otorgadas a las víctimas del Juzgado Mixto de Casma en el periodo Octubre - Diciembre 2018 son idóneas debido a que garantizan a las víctimas el derecho a la integridad.Ítem Invalidez del reconocimiento de paternidad invocando el dolo como vicio al expresar la voluntad en el distrito judicial del Santa, 2024.(Universidad San Pedro, 2024-09-02) Chavez Cachay, Leyder Wilmer; Alva Galarreta, Mirko MirkoLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la viabilidad de invalidar el reconocimiento de paternidad invocando el dolo como vicio en la expresión de la voluntad, en el Distrito Judicial del Santa, 2024. Metodológicamente, se enmarca dentro de la investigación básica, con un enfoque cualitativo y un diseño no experimental. Los participantes fueron 5 especialistas en derecho civil, particularmente en la rama familiar, y se analizaron 11 casaciones relevantes, así como un pleno jurisdiccional. Los hallazgos revelaron que, si bien existe una tendencia restrictiva en los tribunales del Distrito Judicial del Santa al invalidar el reconocimiento de paternidad por dolo, la jurisprudencia de la Corte Suprema ha adoptado una postura más garantista. El máximo tribunal ha establecido que, pese a la irrevocabilidad del reconocimiento, este no está exento de los mecanismos de impugnación por vicios de la voluntad, como el dolo. Así, en determinadas circunstancias debidamente acreditadas, la Corte Suprema ha priorizado la tutela de derechos fundamentales, permitiendo la invalidación del reconocimiento para adecuar la realidad jurídica a la verdad biológica, especialmente cuando hay menores involucrados. Esta discrepancia entre los tribunales evidencia la necesidad de una mayor unificación y predictibilidad en la aplicación de estos principios a nivel nacional.