Derecho
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Derecho por Autor "Alva Galarreta, Mirko Juan Jose"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la nueva ley de violencia N° 30364 en el segundo juzgado de familia - Chimbote 2016(Universidad San Pedro, 2020-06-10) Risco Cervera, Jessenia Paola; Alva Galarreta, Mirko Juan JoseEste trabajo tiene por objetivo identificar si resulta más beneficioso la nueva ley de violencia familiar N° 30364 frente a la ley antecesora N° 26260, que se aplicaba en el Segundo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia del Santa en el año 2016. Es así que, mediante la aplicación de los instrumentos como el cuestionario de entrevista aplicada a los Jueces y especialistas de los Juzgados de Familia- CSJS; y el análisis de contenido, donde se tuvo que revisar y analizar cada uno de los expedientes que ingresaron en el año 2016, bajo la ley 26260 y 30364; concluyendo con la aplicación de ambos instrumentos, que la Ley N?30364 resulta más beneficiosa que la ley antecesora, toda vez que tiene un procedimiento más adecuado, destacando también por su celeridad. Además, la Ley N° 30360 destaca, porque ha establecido un plazo prudencial para resolver las denuncias de violencia familiar; por otro lado esta nueva ley contempla que la resolución de medidas de protección debe realizarse en una audiencia oral, donde se aplica el principio de inmediación; tambión establece medidas cautelares como: pretensiones de alimentos, regímenes de visitas, tenencia, entre otros; de esa manera agiliza el otorgamiento de las mismas que antes tenían que ser solicitadas de manera separada.Ítem Análisis Jurídico de l estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire y su cumplimiento en la realidad de la Ciudad de Chimbote en el año 2018(Universidad San Pedro, 2019-11-12) Castañeda Ayrac, Geraldinne Monica; Alva Galarreta, Mirko Juan JoseLa presente investigación tiene como propósito analizar el cumplimiento jurídico de los estándares de calidad ambiental para aire en la ciudad de Chimbote en el año 2018. Para ello se ha visto necesario aplicar dentro del tipo y diseño de investigación, un estudio descriptivo - diseño transversal descriptivo. Por lo cual, cabe mencionar que se ha tomado en consideración la aplicación de diversos instrumentos de investigación, tales como: entrevistas multidisciplinarias y entrevistas a expertos en materia jurídico - ambiental. Asimismo, se ha realizado un análisis documental de la información obtenida en la OEFA, fiscalía especializada en materia ambiental, Poder Judicial y de diversas instituciones como el INEI, el ministerio del ambiente, entre otros. Al concluir la investigación se espera verificar que los estándares de calidad ambiental no son los adecuados para la realidad de la ciudad de Chimbote y de los diferentes lugares del Perú, puesto que nuestro país es megadiverso. Por lo tanto, es necesario evaluar el estado de la calidad ambiental para determinar el ECA que debe ser aplicado. Siendo que el ECA para aire tiene como objetivo principal garantizar la calidad del ambiente y no satisfacer necesidades de la industria ni de particulares.Ítem El arbitraje como medio de solución de controversia en las contrataciones con el Estado(Universidad San Pedro, 2020-06-10) Sagastegui Arrestegui, Jhoseline Midori; Alva Galarreta, Mirko Juan JoseEl presente informe tiene como finalidad analizar el proceso arbitral seguido ante el Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado OSCE, por AMAZON PHARMACEUTICA E.I.R.L. (en adelante AMAZON) y la DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LORETO. Este procedimiento arbitral se inició a solicitud del contratista, AMAZON PHARMACEUTIC E.I.R.L.. En mérito a ello, ambas partes acordaron que sea un arbitraje Institucional AD HOC, en el Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado y se procedió a realizar el Acta de Instalación del Árbitro Único donde se fijaron las reglas procesales por las cuales se regió el procedimiento arbitral. Originariamente, la demanda fue presentada por AMAZON en la cual solicitó lo siguiente: El cumplimiento efectivo de la prestación al haber atendido el orden de compra- guía de internamiento N° 661 y se disponga el pago de la factura N° 000027 de fecha 21 de abril de 2010 por la suma de S/. 68,779.73, más el pago de intereses legales, costas y costos del procedimiento arbitral.Ítem Divorcio por causal(Universidad San Pedro, 2020-06-10) Sanchez Herrera, Elisa Bacilia; Alva Galarreta, Mirko Juan JoseEl presente trabajo para obtener el grado de Abogado, está dirigido a analizar las soluciones que vienen dando los Jueces de Familia al momento de emitir pronunciamiento final en los procesos de divorcio por la causal de separación de hecho y otorgar una indemnización a favor de la parte perjudicada por dicha separación. Se analizará como en el proceso judicial N° 00296-2015-0-2501-JR-FC-03, seguido por Francisco Cruz Lujan, contra Luisa Gonzales de Cruz, sobre divorcio por causal de separación de hecho, a efectos de poder establecer cuál es el cónyuge más perjudicado con el divorcio, se han actuado medios probatorios de oficio por la Juzgadora, toda vez que la norma es imperativa al precisar que el juez regulador amprará por la estabilidad monetaria del casado que resulte afectado por la ruptura. Además, emplazada la persona casada en condición procesal de rebeldía y no haber podido contestado la demanda o presentado una reconvención solicitando una indemnización por daños y aportar medio probatorio alguno para tal fin, al haberse actuado estos medios probatorios de oficio, resultó beneficiada con el pago de una indemnización, ya que a criterio de la Juzgadora con estos pudo establecer el daño que sufrió ésta, actuando dentro de ciertos requerimientos. Podemos expresar que resulta válido en el proceso de divorcio por causal de separación de hecho que, al momento de sentenciar el Juez disponga el pago de una indemnización a la parte que considere perjudicada con la separación de hecho, sin importar que la emplazada se encuentre en estado procesal de rebeldía, ya que se actuaron medios probatorios de oficio y se pudo llegar a establecer el daño a uno de los cónyuges.Ítem Divorcio por causal de separación de hecho(Universidad San Pedro, 2018-12-28) Aguilar Medina, Sandra Lizeth; Alva Galarreta, Mirko Juan JoseEl divorcio es un proceso que comienza, se desarrolla y termina; durante el proceso, muchas veces es necesario tomar recaudos especiales para proteger el patrimonio y el futuro propio y/o de los hijos. Y cuanto antes se adopten las medidas de protección, menos riesgo existirá que alguno de los cónyuges sufra un daño irreparable. Porque, si uno de los dos se endeuda fraudulentamente o trata de ocultar su patrimonio mediante sociedades o de actos simulados, luego va a ser muy complicado el proceso de recomposición del patrimonio y de la relación personal. A veces, llega a ser tan irreversible como cuando alguno de ellos se apropia de los hijos o cuando uno ejerce violencia contra el otro. Entonces, ni inseguridad y blandura en la defensa de lo propio, ni arbitraria sensación de impunidad frente al otroÍtem El interés superior del niño y el derecho a vivir en familia(Universidad San Pedro, 2020-08-28) Fabian Tellez, Johny Pedro; Alva Galarreta, Mirko Juan JoseE lpresente trabajo se titula "EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA Y EL INTERES SUPERIOR DELNIÑO, EN EL JUZGADO DE FAMILIA LIMA NORTE, 2015-2016". Se planteó como problema general ¿Cómo se relacionan el Derecho a vivir en Familia con el Interés Superior del Niño, en los Juzgados de familia de Lima Norte, período 2015-2016?, tuvo como objetivo general, el Determinar la relación que hay entre el Derecho a la Familia con el Interés Superior del Niño, en los Juzgados de Familia de Lima Norte, período2015-2016. En el capítulo II se desarrolló la parte del marco teórico, en donde se abordó las bases teóricas doctrinarias del Derecho de Familia, así como el desarrollodel principio del interés superior del niño en términos universales y a nivel nacional. En el capítulo III se desarrolló el marco metodológico, siendo una investigación de diseño no experimental, habiendo encuestado a 33 operadores de justicia en la especialidad de familia. Finalmente se concluyó, en el sentido que se evidencia que el derecho a vivir en familia y el interés superior del niño cuando no se han respetado en el juzgado de Familia de Lima Norte durante el período 2015-2016 es debido -la mayoría de las veces- a razones extra-jurídicas y no porque nuestro ordenamiento jurídico no proteja estos derechos; tal y como lo evidencia nuestro estudio histórico-jurídico de las normas pertinentes así como de la evolución del concepto de familia y de trabajos similares en el Perú y en el extranjero; y el cuestionario entregado al personal que trabaja en juzgadode familia de Lima Norte que nos arrojó la data necesaria para corroborar nuestras interrogantes.Ítem Operatividad razonbale del Ius Variandi y Ius Resistentiae en la Municipalidad de Nuevo Chimbote 2018(Universidad San Pedro, 2020-06-10) Morales Hernandez, Jean Franco; Alva Galarreta, Mirko Juan JoseEl presente trabajo denominado "OPERATIVIDAD RAZONABLE DEL IUS VARIANDI Y IUS RESISTENTIAE EN LA MUNICIPALIDAD DE NUEVO CHIMBOTE 2018". Tiene como Objetivo General determinar cómo contribuyen la Operatividad Razonable del Ius variandi y el Ius resistendi en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote 2018. Desarrollando una investigación no experimental y con un tipo de estudio, descriptivo aplicado; ya que de acuerdo al fenómeno de la investigación analizaremos, nuestras variables dependientes e independientes, y cuantificaremos usando como técnica la "encuesta", el valor de afectación que encontraremos en los resultados de la presente investigación, tenemos el propósito de poner a debate la poca atención de nuestras autoridades que le otorgan al valor humano del trabajador edil de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, confrontaremos nuestra propia opinion con la de otros autores, siendo un problema poco estudiado y gran interés para nuestra sociedad, ya que en base a nuestra Población y muestra, hemos concluido en base a nuestros resultados que los ediles municipales de Nuevo Chimbote, carecen de respeto a sus derechos fundamentales, lesionando el empleador bajo su poder de direccion, a su dignidad, a su moral, a su salud y la seguridad en el trabajo en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote; de manera que de acuerdo a nuestra hipótesis la operatividad del Ius Variandi en la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote no se ajusta al principio de razonabilidad y proporcionalidad por el uso desmedido del poder de dirección en contra de los trabajadores, siendo necesario el uso de la desobediencia justificada como mecanismo de control del Ius Resistentiae.Ítem La reposición por despido incausado y su caducidad. Remuneraciones y beneficios sociales devengadas y daño moral(Universidad San Pedro, 2019-11-12) Pesantes Llontop, Fred Ling; Alva Galarreta, Mirko Juan JoseEl presente Informe nace como consecuencia del caso tramitado en el expediente 00109-2018-0-2501-JR-LA-05. El caso analizado en el expediente señalado, se refiere a la demanda de reposición por despido incausado como consecuencia de la terminación colectiva de contratos por motivos económicos y estructurales presentados por la empresa empleadora ante la Dirección Regional de Trabajo; peticionando el demandante se le reponga a su centro de trabajo y se le cancele todas las remuneraciones y beneficios sociales del periodo de despido, así como la indemnización por daño moral. En este informeanalizaremos las instituciones constitucionales, legales y jurisprudenciales referidas en el párrafo anterior y se realizaran comentarios que reflejaran la opinión el autor respecto a lo resuelto por el Juzgados Especializados y Sala Laboral correspondientes, estableciendo así al finalizar el informe las conclusiones del caso. El desarrollo de lo señalado en los párrafos precedentes se realizará en base no solamente de la ley, sino a los fundamentos doctrinarios y jurisprudenciales emitidos por el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia de la República, precisando que entre estas dos instituciones así como dentro de cada una de ellas sean emitido decisiones contradictorias las que se pasaran a señalar y analizar oportunamente.