Autocuidado y factores de riesgo de pie diabético en el Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora, 2022

dc.contributor.advisorPalomino Márquez, Manuel Manuel
dc.contributor.authorLujan Taber, Rosario Francisca
dc.date.accessioned2024-07-19T12:07:12Z
dc.date.accessioned2024-07-19T17:09:41Z
dc.date.available2024-07-19T12:07:12Z
dc.date.available2024-07-19T17:09:41Z
dc.date.issued2024-05-07
dc.description.abstractEl propósito fue identificar los factores de riesgo de pie diabético y el autocuidado, la metodología de estudio observacional, aplicada, descriptiva no experimental, en una población muestral de 47 pacientes, mediante un cuestionario validado por expertos y prueba de confiabilidad, los resultados muestran una relación significativa negativa moderada entre el autocuidado y el aspecto dermatológico, el 63.8% presenta buen autocuidado del pie diabético, el 48.9% tienen riesgo dermatológico presente y el 34% están expuestos; existe relación significativa negativa moderada entre el autocuidado y el aspecto estructural, el 66% presenta buen autocuidado del pie diabético, el 57.4% tienen riesgo estructural expuesto y el 34% tiene riesgo presente; existe relación significativa negativa moderada entre el autocuidado y el aspecto circulatorio, el 63.8% presenta buen autocuidado del pie diabético, el 66% tienen factor de riesgo circulatorio presente y el 25.5% está expuesto; existe relación significativa negativa moderada entre el autocuidado y el aspecto neurológico, el 63.8% presenta buen autocuidado del pie diabético, el 87.2% tienen factor de riesgo neurológico presente y el 12.8% están expuestos, concluye que existe relación significativa de correlación negativa moderada ente el autocuidado y los factores de riesgo, a mejor autocuidado menor serán los factores de riesgo en los pacientes de pie diabético en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, 2022.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12976/24434
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad San Pedroes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad San Pedroes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - USPes_ES
dc.subjectAutocuidadoes_ES
dc.subjectfactores de riesgo de pie diabéticoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_ES
dc.titleAutocuidado y factores de riesgo de pie diabético en el Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora, 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
renati.advisor.dni10432791es_ES
renati.advisor.orcid0000-0002-7578-7544es_ES
renati.discipline021049
renati.jurorZavaleta Llanos, Eber Eberes_ES
renati.jurorMuñoz Toledo, Gladys Gladyses_ES
renati.jurorGonzales Chung, Luis Luises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidades_ES
thesis.degree.grantorUniversidad San Pedro. Facultad Deciencias De La Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo De Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional En Enfermería En Cuidado Enfermero En Emergencias Y Desastreses_ES
thesis.degree.programSegunda Especialidades_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_81664.pdf
Tamaño:
849.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones