PREECLAMPSIA EN GESTANTES Y BAJO PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL I CONO SUR - ESSALUD, 2023
dc.contributor.advisor | Cano Mejia, Jenny Jenny | |
dc.contributor.author | Ramos Garcia, Vitela Elva | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T10:58:22Z | |
dc.date.accessioned | 2025-09-10T19:47:47Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T10:58:22Z | |
dc.date.available | 2025-09-10T19:47:47Z | |
dc.date.issued | 2025-07-16 | |
dc.description.abstract | Se elaboró un estudio con la intención de determinar si la preeclampsia se asocia al bajo peso del recién nacido en el Hospital I Cono Sur - EsSalud, 2023. Se ejecutó una investigación cuantitativa, observacional y asociativa, con muestra censal de 47 embarazadas con diagnóstico de preeclampsia. Se revisó las fichas médicas de las pacientes según los criterios de inclusión para el estudio. Para establecer la relación se usó los estadígrafos Chi cuadrado y V de Cramer. Se halló un promedio de edad de 33.3 años, una media de 36.7 semanas de edad gestacional y 2878.30 gr de peso del RN, con grado de instrucción superior (68.1%), solteras (40.4%), empleadas (51.1%), multíparas (53.2%) y con > 6 APN (91.5%). Del total de gestantes, el 46.8% presentó preeclampsia leve y el 53.2% con criterios de severidad (CCS). Del total de RN, el 44.7% presentó bajo peso. Se estableció que, los RN de madres con preeclampsia CCS presentaron bajo peso (p=.000; V=.672). Se concluye que, existe relación entre la preeclampsia CCS y el bajo peso del RN. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12976/26865 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.source | Universidad San Pedro | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - USP | es_ES |
dc.subject | Preeclampsia | es_ES |
dc.subject | recién nacido de bajo peso | es_ES |
dc.subject | factores de riesgo | es_ES |
dc.subject | obstetricia | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 | es_ES |
dc.title | PREECLAMPSIA EN GESTANTES Y BAJO PESO DEL RECIÉN NACIDO EN EL HOSPITAL I CONO SUR - ESSALUD, 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 32947637 | es_ES |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-5638-972x | es_ES |
renati.discipline | 914159 | |
renati.juror | Castro Rubio, Dora Dora | es_ES |
renati.juror | Alva Olivos, Manuel Manuel | es_ES |
renati.juror | Pantoja Fernandez, Julio Julio | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad San Pedro. Facultad Deciencias De La Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo De Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional En Obstetricia Con Mención En Obstetricia De Alto Riesgo Y Emergencias Obstétricas | es_ES |
thesis.degree.program | Segunda Especialidad | es_ES |