Tecnología Médica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tecnología Médica por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05"
Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis De Las Solicitudes De Hemocomponentes en el Hospital Regional de Ica- Junio ? Diciembre 2017(Universidad San Pedro, 2020-10-09) JIMENEZ FLORES, LUZ ELVIRA; HILARIO CORONEL, HECTOR HECTOREl presente trabajo de Investigación descriptivo con diseño de investigación transversal, "Análisis De Las Solicitudes De Hemocomponentes en el Hospital Regional de Ica- Junio - Diciembre 2017".El estudio justificó con el análisis de la solicitudes de hemocomponentes en el Hospital Regional de Ica de junio a diciembre del 2017 en la cual se pretende demostrar la importancia de cumplir las Normas Internacionales y Nacionales de transfusión (PRONAHEBAS. Este análisis se realizo con una poblacion de 852 solicitudes y por conveniencia Se evaluó integralmente la situación de las solicitudes y emisión de hemocomponentes en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Ica. Se emplearon herramientas especializadas de análisis de procesos de cumplimiento de la norma nacional vigente. Los mismos fueron clasificados, y analizadas.se revisaron todas las solicitudes de hemocomponentes, como resultados del análisis es importante para estimar un porcentaje inadecuado por encima del 70 % que no cumplen con los datos establecidos por la normas de PRONAHEBAS, nuestro estudio encontró mas del 70% de solicitudes inadecuadas y de acuerdo a la solicitud el profesional encargado no cumple con el correcto cargado y de esta manera se verifica una mala información en cuanto a los siempre importantes ítems como diagnóstico, hematocrito, edad, Hcl, sexo, anemia severa, entre otros. concluyendo que mas de 70% de errores verificados en este análisis. Esto evidencia la poca capacitación e información actualizada por parte de los profesionales médicos en temas de terapia transfusional, a pesar que a la fecha contamos con normas nacionales e internacionales donde se señala con claridad la adecuada y correcta formulación de la solicitud.Ítem Antígeno Kell en donantes de sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal 2014 - 2015(Universidad San Pedro, 2020-09-16) AGUIRRE ZAMBRANO, ADINE IRMA; MIRANDA WATANABE, MARTHA MARTHASe realizó un estudio descriptivo, no experimental y retrospectivo con información recolectada de un plan de base de datos a partir de registros de donantes para determinar la frecuencia del Antígeno Kell en los donantes de sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal. Con el propósito de evitar posible sensibilización por transfusiones sanguíneas y consecuentemente reacciones postransfusionales, teniendo antecedentes en la población mundial con Kell (+) cuya frecuencia es de 2% a 9%, para así contar con datos reales de la prevalencia del Ag en donantes de nuestro medio. Nuestro objetivo es determinar la frecuencia del Antígeno Kell en los donantes que acudieron al Banco de Sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal desde enero 2014 a octubre 2015. Se analizaron 4,572 donantes que acudieron al servicio de banco de sangre y hemoterapia del nosocomio a quienes se les realizó la tipificación de antígeno Kell mediante la técnica de hemaglutinación en tubo, con sueros monoespecíficos anti-Kell Inmucor, cuyos resultados de la frecuencia fenotípica fue de 31 donantes Kell positivos con lo que se obtiene un porcentaje de 0.678%. Estos resultados nos llevan a la conclusión que la frecuencia del antígeno Kell es baja a la descrita en poblaciones extranjeras, demostrándose la importancia de monitorear periódicamente la frecuencia del antígeno, puesto que estaríamos evitando aloinmunizaciones en las gestantes con consecuencias graves en los recién nacidos.Ítem Antígeno Kell en donantes de sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal 2014 - 2015(Universidad San Pedro, 2020-10-09) HERMOZA ZARATE, CLELIA DELFINA; MIRANDA WATANABE, MARTHA MARTHASe realizó un estudio descriptivo, no experimental y retrospectivo con información recolectada de un plan de base de datos a partir de registros de donantes para determinar la frecuencia del Antígeno Kell en los donantes de sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal. Con el propósito de evitar posible sensibilización por transfusiones sanguíneas y consecuentemente reacciones postransfusionales, teniendo antecedentes en la población mundial con Kell (+) cuya frecuencia es de 2% a 9%, para así contar con datos reales de la prevalencia del Ag en donantes de nuestro medio. Nuestro objetivo es determinar la frecuencia del Antígeno Kell en los donantes que acudieron al Banco de Sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal desde enero 2014 a octubre 2015. Se analizaron 4,572 donantes que acudieron al servicio de banco de sangre y hemoterapia del nosocomio a quienes se les realizó la tipificación de antígeno Kell mediante la técnica de hemaglutinación en tubo, con sueros monoespecíficos anti-Kell Inmucor, cuyos resultados de la frecuencia fenotípica fue de 31 donantes Kell positivos con lo que se obtiene un porcentaje de 0.678%. Estos resultados nos llevan a la conclusión que la frecuencia del antígeno Kell es baja a la descrita en poblaciones extranjeras, demostrándose la importancia de monitorear periódicamente la frecuencia del antígeno, puesto que estaríamos evitando aloinmunizaciones en las gestantes con consecuencias graves en los recién nacidos.Ítem Concepto Maitland de columna dorsal en dolor cervical crónico, en pacientes de Medicina de Rehabilitación del Hospital Almenara, Junio - Noviembre del 2017.(Universidad San Pedro, 2019-03-05) Tello Justo, Erika SenaidaINTRODUCCIÓN: El dolor cervical crónico es un problema de salud que afecta a cada individuo por lo menos una vez a lo largo de su vida, en la actualidad representa un alto porcentaje de pacientes que acuden a la consulta de fisioterapia en espera de solucionarlo por lo que se ve necesario buscar formas de tratamiento como el uso de la terapia manual, en específico del concepto Maitland sobre columna dorsal para ver los efectos inmediatos sobre el dolor cervical crónico. Objetivo: Determinar el efecto inmediato del concepto Maitland en columna dorsal sobre el dolor cervical crónico. Material y métodos: es un estudio pre experimental, longitudinal, se tomó un muestreo no probabilístico de 25 pacientes que cumplieran con criterios de inclusión, utilizando la valoración del dolor por el EVA inicia y final, utilizando el análisis estadístico de la T de student para muestras relacionadas. Resultados: se evaluaron 25 sujetos, de los cuales se trabajaron con 17 del sexo femenino, en edades que fueron entre los 34 y 60 años, luego de aplicar el concepto Maitland, específicamente la presión vertebral posteroanterior en columna dorsal para ver los efectos inmediatos sobre dolor cervical crónico se encontró que si habían efectos significativos (p=0.000) lo cual da por válida la hipótesis de nuestra investigación. Conclusiones: la movilización postero anterior del concepto Maitland sobre columna dorsal si tiene efectos significativos en el alivio del dolor cervical crónico, sin embargo se recomienda una investigación más profunda sobre sus efectos a largo plazo.Ítem El Concepto Mulligan para disminuir dolor y mejorar rango articular en fractura de muñeca. Hospital Emergencias Grau. Mayo 2017- noviembre 2017(Universidad San Pedro, 2019-03-05) Cabrejos Guzman, Ricardo IvanUna fractura es definida como la solución de continuidad de un hueso y en este caso en particular del extremo distal del radio o también conocida como fractura de muñeca o fractura de Colles, este estudio está abocado a demostrar que el Concepto Mulligan disminuye el dolor y mejora el rango articular en la fractura de muñeca en el Hospital de Emergencias Grau, para lo cual se llevo a cabo un estudio pre-experimental con una muestra de 25 pacientes, los datos fueron recopilados utilizando una ficha elaborada previamente, para la obtención de los resultados se aplicó el programa estadístico SSPS. Obteniendo resultados con un promedio de edad de 65.9 años; siendo el sexo femenino más afectado de esta patología con un numero de 16 pacientes; de los 25 pacientes de muestra 23 de estos son casados y 14 con un nivel educativo de técnico superior. En cuanto al dolor después de aplicar el concepto Mulligan obtenemos una disminución de 5.5 a 2.2 con un pÍtem Diferencia del Valor de Hemoglobina Automatizado en Relación al estimado por la fracción de Hematocrito en el Hospital Regional de Ica-Unidad de Emergencia 2016(Universidad San Pedro, 2020-10-23) GONZALES VALDIVIA, MERY HERMINIA; HILARIO CORONEL, HECTOR HECTOREn diferentes países desarrollados se cuentan con equipos automatizados, sin embargo siempre existen algunos laboratorios con poca capacidad y de baja complejidad, esto en lugares más lejanos de las ciudades más importantes donde no cuentan con estos equipos debido a muchos factores quienes se ven en la necesidad de procesar las muestras en forma manual y empleando la relación del factor de hematocrito con la hemoglobina entre 3, sin embargo hay pacientes que acuden a emergencias de un hospital de alta complejidad por diversos accidentes con casos como edemas, quemaduras, pacientes que llegan chocados donde se llega a la conclusión que no siempre guarda una relación la hemoglobina medido por un analizador hematológico y el valor estimado por la fracción de hematocrito en una unidad de emergencia por ello es la importancia el conocer esta diferencia de valores. Este trabajo es de investigación básica de tipo descriptivo, correlacional observacional cuantitativo. Se realizó con el objetivo de Diferenciar la hemoglobina medida por un analizador hematológico y el estimado por la fracción de hematocrito en una unidad de emergencia Ica 2016. Para así garantizar la calidad de los resultados obtenidos, con un alto nivel de precisión y confiabilidad, se estudió a una población de 306 pacientes en forma aleatoria que acudan al servicio de Laboratorio de Emergencia, se ejecutó en lapso de termino de 6 meses abril ? setiembre 2016 a quienes se les recopilo datos conforme indica su procedimiento. En la investigación realizada y aplicando las pruebas correspondientes a 306 pacientes entre hombres y mujeres en edades entre 18- 65 años se identificó que el factor de correlación de hematocrito es de 0.99 y de hemoglobina 0.98.Ítem Diferencia del Valor de Hemoglobina Automatizado en Relación al estimado por la fracción de Hematocrito en el Hospital Regional de Ica-Unidad de Emergencia 2016(Universidad San Pedro, 2020-10-09) LUJAN HERNANDEZ, ELBA NILDA; HILARIO CORONEL, HECTOR HECTOREn diferentes países desarrollados se cuentan con equipos automatizados, sin embargo siempre existen algunos laboratorios con poca capacidad y de baja complejidad, esto en lugares más lejanos de las ciudades más importantes donde no cuentan con estos equipos debido a muchos factores quienes se ven en la necesidad de procesar las muestras en forma manual y empleando la relación del factor de hematocrito con la hemoglobina entre 3, sin embargo hay pacientes que acuden a emergencias de un hospital de alta complejidad por diversos accidentes con casos como edemas, quemaduras, pacientes que llegan chocados donde se llega a la conclusión que no siempre guarda una relación la hemoglobina medido por un analizador hematológico y el valor estimado por la fracción de hematocrito en una unidad de emergencia por ello es la importancia el conocer esta diferencia de valores. Este trabajo es de investigación básica de tipo descriptivo, correlacional observacional cuantitativo. Se realizó con el objetivo de Diferenciar la hemoglobina medida por un analizador hematológico y el estimado por la fracción de hematocrito en una unidad de emergencia Ica 2016. Para así garantizar la calidad de los resultados obtenidos, con un alto nivel de precisión y confiabilidad, se estudió a una población de 306 pacientes en forma aleatoria que acudan al servicio de Laboratorio de Emergencia, se ejecutó en lapso de termino de 6 meses abril ? setiembre 2016 a quienes se les recopilo datos conforme indica su procedimiento. En la investigación realizada y aplicando las pruebas correspondientes a 306 pacientes entre hombres y mujeres en edades entre 18- 65 años se identificó que el factor de correlación de hematocrito es de 0.99 y de hemoglobina 0.98.Ítem Ejercicios de estabilización espinal en el manejo de la lumbalgia crónica inespecífica en mayores de 25 años Hospital I Octavio Mongrut Muñoz, junio a noviembre 2017(Universidad San Pedro, 2019-03-05) Pineda Ramirez, Marcos FernandoEl tratamiento convencional de fisioterapia en el manejo de la lumbalgia crónica inespecífica (L.C.I) no es solución en la mayoría de casos, es decir, si sumamos su alta incidencia con su baja efectividad terapéutica, esta afección se ha convertido en un grave problema de salud en la sociedad, por su elevada frecuencia y repercusión social, laboral y económica. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los ejercicios de estabilización espinal en el manejo de la lumbalgia crónica inespecífica, para dicho fin se realizó un estudio de tipo pre experimental prospectivo longitudinal a un grupo de 32 pacientes con diagnóstico LCI del servicio de terapia física y rehabilitación (S.T.F.Y.R) del Hospital I Octavio Mongrut Muñoz (H.I.O.M.M), a los cuales se les aplico una ficha de recolección de datos y el cuestionario de incapacidad física para dolor lumbar de Roland- Morris antes y después de la aplicación del programa de ejercicios de estabilización espinal (E.E.E) , el tratamiento se aplicó 3 veces por semana durante 4 semanas. Los datos fueron analizados y se determinó significancia estadística mediante la Prueba T de Student que obtuvo p=0,000 y p=0,000 para las variables dolor e incapacidad física respectivamente. Concluyéndose que los EEE influyen en el manejo de la LCI, según los datos que resultaron estadística y clínicamente significativos, en términos de disminución del dolor y reducción de la incapacidad física.Ítem Elongamiento y masaje clásico en personas con cefalea de tipo tensional del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, junio - agosto 2017(Universidad San Pedro, 2019-03-05) Terrazos Yance, Gabriela Del PilarLa cefalea es descrita como el dolor de cabeza que más prevalece en jóvenes trabajadores, caracterizándose como un importante problema de salud pública, con fuerte impacto socioeconómico alcanzando un gran número de personas en diferentes edades, con mayor incidencia en mujeres adultas y prevalencia de la enfermedad. El 90% contra el 67% de los hombres. Este gran número se debe al estrés que estamos sometidos diariamente. El método más conocido para remediar sus síntomas todavía es medicamentoso. Sin embargo, en la práctica clínica del fisioterapeuta, algunas técnicas como estiramientos y masajes, aplicados manualmente sobre tejidos musculares, óseos, conjuntivos y nerviosos, pueden colaborar con la mejora del cuadro. En ese contexto nuestro objetivo general fue verificar la influencia del estiramiento y masaje clásico en el alivio de la cefalea de tipo tensional y los específicos, evaluar la mejora del dolor por medio de la Escala Visual Analógica (E.V.A) en los pacientes con cefalea de tipo tensional y comparar la eficacia de las técnicas de estiramientos pasivos y masaje clásico aisladamente en los grupos sometidos al estudio en el departamento de Medicina Física y rehabilitación del Hospital Nacional Guillermo Almenara I. Se seleccionaron 120 pacientes, con edad entre 18 y 50 años, con diagnóstico médico de cefalea del tipo tensional, fueron divididos en dos grupos, sometidos a un tratamiento constituido por diez sesiones, en el primer grupo (G1) se realizaron sesiones de estiramientos pasivos y el segundo grupo (G2) masaje clásico. El análisis de la eficacia de las técnicas se hizo a través de la escala visual analógica de dolor aplicada al paciente al inicio y al final de la terapia. Los resultados mostraron que el masaje clásico fue la que mejoró el cuadro álgico de las muestras comparando a los estiramientos pasivos, sin embargo, el porcentaje no presentó gran diferencia (19,5%). Por lo tanto, se concluye que ambas técnicas presentan eficacia en el tratamiento de la cefalea del tipo tensional con una ligera predominancia en el masaje clásico, siendo técnicas que pueden ser utilizadas de forma preventiva.Ítem Factores asociados a la Seroprevalencia de Hepatitis B en donantes en el Hospital San José de Chincha 2018(Universidad San Pedro, 2020-09-16) PEÑA PEÑA, OSCAR JESUS; HILARIO CORONEL, HECTOR HECTOREl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar los factores asociados a la seroprevalencia de hepatitis B en donantes en el Hospital San José de Chincha 2018. Esta investigación es observacional, Descriptiva (No experimental)., cuya muestra estuvo constituida por 180 pacientes a quienes se les realizó las pruebas pre transfusionales durante el periodo Setiembre - mayo 2019, empleando la observación y las fichas de selección de donantes de donde los datos fueron extraídos sobre sexo, estado civil y procedencia de los donantes. Donde se encontró 100 donantes del sexo masculino que presentan seroprevalencia alta de Hepatitis B; luego 80 donantes son del sexo femenino y presentan seroprevalencia intermedia. También, se encontró 60 donantes que son convivientes y presentan seroprevalencia alta de hepatitis B y 90 donantes son solteros (as) y presentan seroprevalencia alta. Por último, 100 donantes son de la Costa con seroprevalencia alta de hepatitis B; luego 60 donantes son de la Sierra con seroprevalencia intermedia. Y 20 donantes son de la Selva y presentan seroprevalencia intermedia. Donde se concluyó que luego la prueba de hipótesis confirmó que los factores asociados directamente a la seroprevalencia de Hepatitis B en donantes en el Hospital San José de Chincha 2018, son el sexo, el estado civil y la procedencia.Ítem Factores asociados a la Seroprevalencia de Virus Linfotrópico Humano I y II en Donantes de Banco de Sangre del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-cusco 2016(Universidad San Pedro, 2020-09-16) CHAMPI QUISPE, ROSALIA; HILARIO CORONEL, HECTOR HECTOREl objetivo de este estudio fue determinar los factores asociados a la seroprevalencia del virus linfotrópico humano I y II en donantes de sangre del Hospital Adolfo Guevara Velasco-Cusco 2016. El diseño de estudio que se utilizó fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, descriptivo no experimental, observacional, retrospectivo y de corte transversal. En cuanto a los materiales y métodos, para la muestra se consideró a los 38 donantes de sangre, reactivos para HTLV I y II, que acudieron al Banco de Sangre tipo II del Hospital nacional Adolfo Guevara Velasco, Essalud Cusco, durante el año 2016. La técnica que se utilizó fue la observación indirecta, documental del software e-Delfin del banco de sangre que se registraron en una ficha de datos. Los resultados nos indican que existe una prevalencia de 1.3% de HTLV I y II en donantes de sangre del Hospital Adolfo Guevara Velasco, dentro de los cuales se halló relación con otros marcadores virales como HIV con un2.6%, HTLV I y II con HBc core (7.39%), En cuanto al sexo las mujeres la mayoría fueron reactivas para HTLV I y II un 57.9% y los hombres 42.1%, el grupo etario con mayor prevalencia fue 18-28 años (28.9%), de 40-49 ( 26.3%) 29-39 ( 23.7%) y 50-59 (10.5%), en relación a la ocupación los estudiantes tuvieron una prevalencia de (23.7%), seguidos por las ama de casa (18.4%), empleados(13.2%), la mayor prevalencia en cuanto al lugar de procedencia la tuvo el distrito de cusco (26.3%), Wanchaq (23.7%), Santiago (18.4%), los otros lugares en menor porcentaje, En el grado de instrucción superior se encontró (44.7%) de reactividad, seguido por secundaria completa (23.7%), y por ultimo primaria 21.1%.Ítem Factores relacionados a la donación voluntraia de sangre en los habitantes del Centro Poblado Rumichaca, Huancavelica 2017.(Universidad San Pedro, 2020-09-16) ILLANES TAIPE, EFRAIN; MAGUIÑA QUISPE, JORGE JORGEEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores relacionados a la donación voluntaria de sangre en los habitantes del Centro Poblado Rumichaca, Huancavelica - 2017. Metodología. Se realizó la investigación con enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional y no experimental prospectivo de corte transversal. La recolección de muestra se realizó utilizando un cuestionario de preguntas, la muestra fue de 156 habitantes del Centro Poblado Rumichaca. Para procesar los datos se utilizó el Microsoft Excel y para la forma estadística el IBM SPSS Versión 23. Resultados. El principal factor psicológico que inhibe la donación voluntaria de sangre, fue miedo a adelgazar (44%) y el factor sociocultural que inhibe la donación voluntaria de sangre, fue falta de información (43%). Así mismo, el factor psicológico motivante para la donación voluntaria de sangre, fue que las personas donarían sangre por saber su nivel de hemoglobina (53%) y el factor sociocultural motivante, fue que las personas donarían sangre por saber si tienen alguna enfermedad (48%). Conclusión. Se ha identificado que los factores psicológicos y socioculturales que inhiben la donación voluntaria de sangre, están presentes en los habitantes del Centro Poblado de Rumichaca, por ende, la falta de donantes voluntarios de sangre. Además, encontramos como factor motivante con mayor relevancia de que las personas donarían sangre por saber su nivel de hemoglobina, el cual debe ser reforzado estratégicamente por el profesional de salud que tenga conocimiento en Banco de Sangre.Ítem Fracción de plaquetas inmaduras en trombocitopenias en el Laboratorio de Emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño 2016.(Universidad San Pedro, 2018-08-22) Llacchua Arteaga, MercedesLa fracción de plaquetas inmaduras (IPF) o plaquetas reticuladas son las formas jóvenes de las plaquetas circulantes; cuando el nivel esÍtem Frecuencia de Fenotipo Rh en la Comunidad Nativa Nomatsiguenga de la Selva Central Junín, Perú - 2017(Universidad San Pedro, 2022-09-08) Basilio Huaman, Frank Max; Miranda Watanabe, Martha MarthaTrabajo de investigación titulado: \"Frecuencia de Fenotipo Rh en la Comunidad Nativa Nomatsiguenga de la Selva Central, Junín - 2017\" cuyo objetivo fue determinar la frecuencia del fenotipo Rh, en la Comunidad Nativa Nomatsiguenga de la Selva Central, Junín - 2017, investigación de tipo Básico, nivel descriptivo y de diseño prospectivo de corte transversal, cuya población fue la Comunidad Nativa Nomatsiguenga de los Centros poblados de Cubantia, Sonomoro y Tres Unión Matereni del Distrito de Pangoa, Satipo, Junín, Perú, la población constituye un total de 327 nativos entre 15 y 64 años, la muestra en estudio fue de 115 aplicando la formula estadística de muestreo simple, donde fueron analizados los cinco antígenos más importantes del sistema Rh, utilizando la Técnica de gel y/o columna así como el antisuero D; donde se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto al antígeno más frecuente fue el D en un 100% de las muestras y el fenotipo más frecuente fue el CcDEe en un 34.8%; seguido por el CCDee en un 26.1% y el fenotipo ccDEE en un 25.2%, donde se concluyó que para cada población existe diferente fenotipo tal es el caso similar en la China Continental y a nivel nacional en la Región de Huancayo de donantes voluntarios y así como los Aymaras y Quechuas de la Región de Puno.Ítem Frecuencia de fenotipos del sistema RH en receptores de hemocomponentes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao-2015.(Universidad San Pedro, 2018-08-22) Llenque Gonzales, Ruth MaribelLa identificación de fenotipos Rh a receptores y a unidades sanguíneas a transfundir en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión no se realiza de manera rutinaria, corriendo el riesgo de sensibilizar al paciente con un antígeno diferente y los efectos colaterales subsecuentes. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia de fenotipos del sistema Rh en receptores de hemocomponentes de sangre del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Callao-2015, se empleó un estudio del tipo descriptivo no experimental de corte Transversal, se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia seleccionando al total de la población conformada por 486 receptores atendidos entre marzo y abril 2015, recopilando la información en una ficha de observación las cuales fueron procesados mediante la estadística descriptiva, encontrando entre los resultados que, el fenotipo de mayor frecuencia fue C+c+E+e+ presente en 234 receptores, C+c-E-e+ en 58 (12%) receptores, así como el C-c+E+e- en 56 (12%) receptores y el fenotipo de menor frecuencia fue el C+c-E+e+ presente en 15 receptores, entre el fenotipo y grupo sanguíneo se encontraron diferencia de frecuencias, así también en el sexo y los grupos etarios, concluyendo que existe diferencia entre las frecuencias de fenotipos, de ellos el de mayor frecuencia fue C+c+E+e+, por lo que es de mucha necesidad reconocer estos indicadores.Ítem Frecuencia de los fenotipos del sistema RH en donantes del banco de sangre tipo II del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco, enero 2016-diciembre 2016(Universidad San Pedro, 2020-09-16) MAYTA FRANCIA, PATRICIA ROSARIO; HILARIO CORONEL, HECTOR HECTORLos estudios que se realiza en donantes de sangre buscan tener la certeza de transfundir sangre compatible con el sistema sanguíneo ABO y antígeno D del sistema Rh, motivo por el cual se realiza este estudio que tiene como objetivo determinar la importancia de los fenotipos del sistema Rh en donantes del banco de sangre tipo II del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco 2016, utilizamos un diseño de estudio de tipo básico con enfoque cuantitativo, descriptivo no experimental, observacional retrospectivo y de corte transversal. Materiales y método la muestra fue de 2100 donantes que se le realizaron los fenotipos en el banco de sangre tipo II del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco, durante el periodo de enero a diciembre del 2016. Tiene como instrumento una cedula para recolectar los datos en el software e-Delfín del banco de sangre, se creó una base de datos en Excel versión 2016. Este trabajo tiene como propósito dar un beneficio a los pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco. Los resultados muestran que mediante la determinación de fenotipos del sistema Rh se puede evitar la sensibilización en pacientes que requieran hemocomponentes frecuentemente; en este trabajo los fenotipos más frecuentes son el C+c+E+e+ en un 38% seguido del C-c+E+e- con 19%, C+c-E-e+ con 17%. No hubo una diferencia significativa en cuanto al género. El estudio de Rivas, Sucre (2014), demostró que los fenotipos CDe y CcDEe son los más frecuentes representan el 76.3% el CDe 39.6 % y el CcDEe el 36.7%.Ítem Frecuencia de Reacciones Adversas y Factores Asociados al donante de Plaquetoféresis en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima, Enero-Diciembre 2017(Universidad San Pedro, 2020-09-16) CONTRERAS MENDIETA, EURIDESE NORA; QUISPE ASTO, CESAR CESAREn este estudio de investigación, el objetivo fue determinar la Frecuencia de Reacciones Adversas y Factores Asociados al Donante de Plaquetoféresis en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Lima, Enero-Diciembre 2017. Las reacciones adversas pueden presentarse durante la donación de plaquetoféresis o posterior a la misma; por consiguiente, para ser donante de aféresis deben cumplir con ciertos criterios adicionales a un donante de sangre como son; buen acceso venoso, recuento de plaquetas y el conteo de las diferentes células de la sangre. Se identificó las reacciones adversas a la donación (RAD) durante el procedimiento, y se categorizó según la gravedad. El estudio es de tipo Básico, descriptivo correlacional; Diseño de Estudio retrospectivo, de corte transversal y Observacional. La muestra fue de 360 donantes de plaquetoféresis. El Instrumento que se utilizó fue la Ficha de Registro de reacciones Adversas. Resultados, El 81.7% de los donantes fue de sexo masculino y el 18.3% de sexo femenino, el 76.1% presentaron un hematocrito mayor del 50%, el 34.2% presentaron valores de conteo de plaquetas entre 253-301(10^9/L) y el 5,6% presentaron RAD, siendo las más frecuentes las reacciones leves (18) con un 5.04%. Existe Relación entre las variables frecuencia de RAD y los factores asociados al donante, los cuales son: sexo (nivel de significancia de 0.027), recuento de plaquetas (nivel de significancia de 0.040) y hematocrito (nivel de significancia de 0.017) las misma que son estadísticamente significativas porque pÍtem Influencia de la movilización neural, en el nivel del dolor cervicobraquial, en mayores de 30 años, Hospital Almenara, Junio - Noviembre del 2017.(Universidad San Pedro, 2019-03-05) Pizarro Gozar, Tobias TomasSe realizó un estudio de la influencia de la movilización neural, en el nivel del dolor cervicobraquial, en mayores de 30 años, en el hospital Almenara. Objetivo determinar la influencia de la movilización neural (Neurodinamia), en el nivel de dolor en pacientes con cervicobraquialgias, con seguimiento a 08 sesiones. Material y Métodos: cuasi experimental en un grupo de 37 pacientes, con diagnóstico de cervicobraquialgia, se realizó una valoración inicial y final con la escala de dolor, se utilizó la prueba neurodinamica del nervio mediano (ULNT 1) como terapia. Análisis estadístico con t student para muestras relacionadas. Resultados: La evaluación del dolor mediante la escala visual análoga graduada numéricamente presento mejoría de una media de 3.81 a 2.92 en el test final con una diferencia de 0.89 puntos entre la evaluación inicial con la final. Hay una disminución porcentual del número de pacientes con dolor severo que pasa a dolor moderado y Dolor leve. Conclusión: Los ejercicios de prueba neurodinamicos es efectivo para mejorar el nivel de dolor en el paciente, con seguimiento de ocho sesiones para el paciente con cervicobraquialgia. Palabras claves: Neurodinamia: Técnica de movilización manual cuyo objetivo es realizar movilización del sistema nervioso periférico, útil para aliviar dolores que tienen su origen en alteraciones o problemas que implican al nervio periférico Cevicobraquialgia: Es el dolor que se produce en la zona cervical y que se irradia hasta el brazo o a veces incluso a la mano. Es una manifestación de la compresión de las raíces nerviosas provenientes del segmento cervical de la médula espinal. ULNT: Prueba neurodinámica de miembros superiores EVA: Escala visual análoga del dolorÍtem Movilización articular dorsal en el manejo de la cervicobraquialgia, hospital Mongrut, julio - diciembre 2017.(Universidad San Pedro, 2019-03-13) Luya Japa, YolandaAntecedentes: La cervicobraquialgia es un síndrome clínico que puede tener diversas causas, siendo las más frecuentes la traumática y la degenerativa. Se presenta con dolor localizado en el cuello e irradiación a una de las extremidades superiores a través del territorio correspondiente a una raíz nerviosa cervical baja, que puede acompañarse de incapacidad funcional para los diferentes grados de movimiento del miembro superior. Objetivos: Determinar la influencia de la movilización articular dorsal en el manejo de la cervicobraquialgia, Hospital Mongrut. Metodología: 36 pacientes, con diagnóstico clínico de cervicobraquialgia fueron reclutados en un estudio pre-experimental longitudinal, en el cual se realizaron mediciones usando la escala análogo visual de dolor (EVA) y el índice de discapacidad del brazo, hombro, mano (DASH) en una evaluación inicial y otra final luego de 8 sesiones de tratamiento usando la movilización articular de Maitland. El análisis estadístico fue realizado usando el paquete estadístico SPSS versión 15.0. Resultados: Se obtuvó una mediana para la evaluación de dolor (EVA) de 8 (7-10) en el pre test la cual se redujo a 4 (4-6) en el post test; para la evaluación de la funcionabilidad del miembro superior (DASH) una mediana antes de la aplicación de la técnica de 52 (51-75) la cual se redujo a 26 (26-50). Resultando una disminución estadísticamente significativa de pÍtem Prevalencia de anemia en gestantes adolescentes atendidas en consultorio de gineco-obstetricia del Hospital Nivel IV Ica 2018(Universidad San Pedro, 2020-09-21) DIAZ AJALCRIÑA, CARLOS JESUS; HILARIO CORONEL, HECTOR HECTOREl objetivo es determina los factores asociados a la prevalencia de anemia en gestantes adolescentes en el consultorio de Gíneco-obstetricia del Hospital nivel IV-Ica.2018. Materiales y métodos: El estudio es Descriptivo y Correlacional, siendo la muestra de 250 pacientes de 12 a 17 años embarazadas que acudieron por consulta externa al Hospital de Nivel IV, usando la técnica de recolección de la información secundaria, habiéndose realizado un análisis de la revisión de historias de los pacientes. Resultados: Las adolescentes que tienen entre 14 a 15 años de edad gestacional y presentan anemia moderada. Hay 155 gestantes adolescentes que tienen Secundaria y presentan anemia moderada. La mayoría de 150 gestantes adolescentes tuvieron controles prenatales y presentan anemia moderada. Una gran cantidad de 155 gestantes adolescentes tienen bajo peso y presentan anemia severa Conclusiones: La contrastación de hipótesis confirmó que los factores asociados directamente a la prevalencia de anemia en gestantes adolescentes.