Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villegas Cruz, Karen Merced"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estilos de vida asociados a hipertensión arterial en adultos del Centro de Salud Bernal - Sechura, Piura 2022
    (Universidad San Pedro, 2023-07-19) Villegas Cruz, Karen Merced; Vicuña De Bardales, Vilma Vilma
    Este estudio tuvo como objetivo principal \"determinar la relación que existe entre los estilos de vida asociados a hipertensión arterial (HTA) en adultos que asisten a un Centro de Salud de Piura durante el 2022\". Se diseño un estudio de tipo cuantitativo, correlacional y transversal. Se incluyo a 80 adultos con diagnóstico previo de HTA, usuarios del C.S. de Bernal - Sechura - Piura durante el 2022. Se encontró que la edad de los participantes del estudio oscilo entre 50 a 59 años, con predomino del sexo masculino que el femenino, un nivel académico mayormente primario y secundario, convivientes con trabajo dependiente y un tiempo de enfermedad menos de 1 año. Las personas afectadas en estudio, el 67.5% está controlada y el 32.5% no controlada. Los estilos de vida según dimensiones son no saludables: el 80% en responsabilidad social, 62.5% ejercicios, el 57.5% nutrición, el 68.8% manejo del estrés, 56.3% sobre consumo de productos a base de tabaco y el 67.5% respecto a consumo de bebidas a base de etanol. Además, los estilos de vida de los adultos usuarios de un C.S. de Piura durante el 2022 se encontró que el 67.5% es no saludable y el 32.5% saludable. Respecto a la relación entre las variables de estudio, se aplicó prueba de Chi-cuadrado obteniendo un valor p igual a 0.079, lo que indica que no hay relación entre estas variables. En conclusión, los resultados identificados son acordes a la hipótesis nula planteada

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias