Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vasquez Valdiviezo, Milagros Sofia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estado del arte de la enfermedad de Huntington: Avances en terapias génicas, genética y nuevas intervenciones clínicas
    (Universidad San Pedro, 2025-07-21) Vasquez Valdiviezo, Milagros Sofia; Neciosup Obando, Jorge Jorge
    Esta investigación sobre la enfermedad de Huntington (EH), de tipo documental y revisión sistemática narrativa, tuvo como objetivo analizar el estado actual del conocimiento científico sobre la EH, con énfasis en los avances en terapias génicas, descubrimientos genéticos y nuevas intervenciones clínicas. Se examinaron 57 estudios relevantes entre 2020 y 2025, correspondiente a artículos experimentales con enfoque cuantitativo. Los resultados evidencian que las terapias génicas como CRISPR/Cas9, RNAi y oligonucleótidos antisentido (ASO) han mostrado eficacia en modelos preclínicos, aunque enfrentan desafíos clínicos y éticos. En genética, se identificaron factores modificadores que influyen en la edad de inicio y progresión de la enfermedad, como los genes MSH3, MLH1 y FAN1. Así también, se destacaron nuevas intervenciones clínicas farmacológicas y no farmacológicas, junto con biomarcadores y neuroimagen, que permiten un abordaje integral y personalizado. Se concluye que, aunque aún no existe una cura definitiva, los avances recientes ofrecen un marco esperanzador para el manejo terapéutico y diagnóstico de la EH.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias