Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vasquez Garcia, Liliana Jacqueline"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad microbiológica del ceviche de leche tigre comercializado ambulatoriamente (Barrio Chicago Trujillo, del 2020)
    (Universidad San Pedro, 2021-10-15) Vasquez Garcia, Liliana Jacqueline; Mendez Alayo, Lidia Lidia
    El expendio de alimentos como es la \\\"leche de tigre\\\" de forma ambulatoria constituye una práctica común informal entre muchas personas como un medio de sustento económico. El consumo de este alimento es de alta demanda debido a su bajo costo, pero también representa un problema sanitario de alto impacto en nuestra ciudad, motivo por el cual el objetivo de este estudio fue determinar la calidad microbiológica del ceviche de leche de tigre comercializado ambulatoriamente (Barrio Chicago, Trujillo del 2020). Este estudio se define como una investigación no experimental, fue de tipo transversal y se ubicó en el nivel descriptivo. Para determinar la calidad microbiológica se empleó el método analítico microbiológico. Se analizaron 16 muestras del alimento, recolectadas de los diferentes puestos ambulatorios. Se empleó técnica de recuento en placa (Unidades formadoras de colonias: UFC/g) para Staphyloccus aureus, método convencional del número más probable (NMP) para la enumeración de coliformes totales (NMP/g) para Escherichia coli y técnica de aislamiento e identificación de Salmonella sp (Detección de Salmonella sp/25g). Los resultados obtenidos fueron que un 25% de las muestras presenta crecimiento de Escherichia coli, 12.5% de las muestras presenta crecimiento de Staphylococcus aureus y el 18.75 % de las muestras presenta crecimiento de Salmonella sp. Estos resultados hacen inaceptable este producto, tanto para su comercio ambulatorio como para su consumo humano.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias