Examinando por Autor "Valle Pelaez, Miguel Arturo"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de la gestión de las tecnologías de información y comunicación en la Universidad San Pedro(Universidad San Pedro, 2018-02-26) Sandoval Castromonte, Roland Cristian; Valle Pelaez, Miguel ArturoEl motivo por el cual se planteó desarrollar una auditoria al uso de las TIC en la Universidad San Pedro fue basados en la gran importancia que tienen en la actualidad las TIC (Técnicas de Información y Comunicación), pues ellas se involucran directamente con la gestión, por esta razón deben estar sujetas a normas y estándares que garanticen su correcto uso al desarrollar sus actividades para prevenir y garantizar la seguridad de su información, considerando el perfil del proceso de monitorización y evaluación de la gestión del desempeño de las TIC, el control interno de las TIC, el proceso de garantizar el cumplimiento regulatorio relacionado a las TIC y el proceso de proporcionar gobierno de las TIC. En el desarrollo de la tesis, se utilizó el marco de referencia COBIT, Este es precisamente un modelo la gestión y control de las tecnologías de información y comunicación, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores TIC. COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la Universidad San Pedro, incluyendo los computadores personales y las redes. Está basado en la filosofía de que los recursos TIC que necesitan ser administrados por un conjunto de procesos agrupados para proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos. Concluida la tesis se dieron las recomendaciones con respecto al correcto uso y administración de las TIC, a la seguridad de la información y los cambios que se requieran para lograr mejores resultados en la gestión de las TIC en la Universidad San Pedro.Ítem Evaluación de la seguridad del centro de datos del Poder Judicial del Santa, Chimbote(Universidad San Pedro, 2018-11-06) Rodriguez Vera, Raquel Gianina; Valle Pelaez, Miguel ArturoLa presente investigación tuvo como objetivo la Evaluación de la Seguridad del Centro de Datos del Poder Judicial del Santa - Chimbote que permitió la recopilación de las políticas de seguridad, la evaluación técnica de la gestión de las tecnologías de la información con las que actualmente cuentan para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información alojada en los servidores y sistemas de almacenamientos ubicados en el data center para determinar el cumplimiento de las normas y estándares internacionales que establecen el marco de la seguridad informática. El presente proyecto, se desarrolló mediante una investigación documental ? descriptiva; para la recolección de la información se empleó técnicas de investigación de campo de fuentes primarias, como observación, análisis documental, entrevista; y secundarias como son documentos y libros. Dicha información fue analizada y evaluada, mediante lo cual, se empleó el marco de referencia COBIT determinando si existe integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, dando como resultado la identificación de vulnerabilidades de seguridad en todos los elementos que se encontró en el Centro de Datos ,de esta manera se planteó un control generando reportes de los incidentes y recomendando se establezcan políticas de seguridad de la información y medidas preventivas considerando el mejoramiento continuo de la seguridad.Ítem Evaluación de la seguridad informática en el área de sistemas de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote(Universidad San Pedro, 2018-11-06) Llerena Huaman, Rosa Betzabe; Valle Pelaez, Miguel ArturoLa presente investigación tuvo como objetivo final Evaluar la Seguridad Informática al Área de Sistemas de la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote, identificando todo tipo de vulnerabilidades y las medidas preventivas para la mejora del mismo. Esta investigación es documental-descriptiva, no experimental, para la recolección de los datos se empleó técnicas de campo, observación, análisis, encuestas, entrevistas y documentación de libros; para la evaluación de la seguridad informática, se utilizó el marco de trabajo Cobit 5, para determinar si existe integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, como también el cumplimiento de las normas y estándares internacionales, considerando el mejoramiento continuo de la seguridad. Dicha investigación describe la situación actual en la cual se encuentra la empresa en mención, en lo referente a toda vulnerabilidad; y por consiguiente se realiza las debidas recomendaciones, que garantizan la continuidad de los servicios y logre una mejora en el control de procesos para el manejo de riesgos.Ítem Plan estratégico de tecnología de información para la gestión de la unidad estadística y sistemas de la Municipalidad Provincial de Yungay - 2015(Universidad San Pedro, 2019-05-22) Quijano Champa, Merida Suliana; Valle Pelaez, Miguel ArturoEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo desarrollar un plan estratégico de tecnologías de información para la unidad estadística y sistemas de la Municipalidad Provincial de Yungay.La investigación es del tipo descriptivo propositivo, descriptiva porque se describe el diseño del Plan Estratégico y propositiva por qué se propone la implementación de la Estrategia. Diseño no experimental de corte transversal. Para la contrastación de la hipótesis se ha aplicado el Coeficiente de Correlación de Spearman. Así mismo, se utilizó la metodología Planeación Estratégica de Tecnología de Información (PETI). Como resultado se comprobó que existe una relación directa entre el Plan Estratégico de tecnología de la información y la mejora de la gestión de la unidad de Estadística y Sistemas de la Municipalidad Provincial de Yungay (ZCal = 0.8115 es mayor que ZTab = 0.3789), por lo que se ha aceptado la hipótesis propuesta.Ítem Sistema de gestión de seguridad de la información basado en la norma ISO 27001 para la financiera CREDISCOTIA sucursal Chimbote.(Universidad San Pedro, 2019-12-27) Jordan Pereda, Jhonathan Derlin; Valle Pelaez, Miguel ArturoLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un Sistema de Gestión de seguridad de la Información Basado en la Norma ISO 27001 Para la Financiera Crediscotia en el área de operaciones. En el desarrollo de la tesis se utilizó PMBOK, que es una guía de los fundamentos de la dirección de proyectos, debido que describe un conjunto de conocimientos y de prácticas aplicables a cualquier situación que requiera formular la importancia del PMBOK es que provee un marco de referencia formal para desarrollar proyectos. El PMBOK documenta la información necesaria para iniciar, planificar, ejecutar, supervisar y controlar, y cerrar un proyecto e identificar los procesos de la dirección de proyectos que han sido reconocidos como buenas prácticas para la mayoría de los proyectos Esta iniciática partió de la experiencia de las circunstancias de eventos que desarrollaron ex-trabajadores y compañeros del área, que atentaron contra los controles del Sistema de Seguridad de la información del área de operaciones de la empresa que laboramos. Se realizaron entrevistas y encuestas al jefe del área de seguridad de la información y al personal del área de operaciones, el análisis de sus resultados fue de gran ayuda para el desarrollo de los controles del ISO 27001:2013. Como resultado se plantearon las recomendaciones basadas en los objetivos de control de los dominios de la norma ISO 27001: 2013, respecto a lo que se debe implementar para la seguridad de los trabajadores y clientes, lo cual garantiza que los riesgos de los activos de información sean identificados, gestionados, minimizados y documentados.Ítem Sistema de vigilancia biométrico facial para el control delincuencial en la División Policial Chimbote(Universidad San Pedro, 2017-02-14) Paredes Jacinto, Marlene Raquel; Alvarón Fernández, Gothy Krishmo; Vega Huincho, Fernando; Valle Pelaez, Miguel Arturo; Gutierrez Mendoza, Kenedy JohnsonDesde hace tiempo se están utilizando cámaras de seguridad en calles y plazas de ciudades en todo el mundo con el objetivo de identificar amenazas que atenten contra los ciudadanos, con nuestra investigación a lo que ya existe hemos desarrollado un sistema que apoye en la vigilancia e identifique a un requisitoriado. Para el desarrollo del sistema se analizó diferentes algoritmos de reconocimiento e identificación de rostros y se aplicó la técnica de Análisis por Componentes Principales o alguna derivación de ella: todos ellos utilizan cálculos y métricas que se llevan a cabo en un espacio denominado Euclidiano o L2. Como resultado de la investigación, se obtuvo un interesante sistema de vigilancia biométrico facial para el control delincuencia) en la policial judicial de Chimbote, el cual va a permitir integrar a dos instituciones fundamentales en seguridad ciudadana como son: la Municipalidad Provincial del Santa con la Policía Judicial de Chimbote.Ítem Sistema informático de almacén para la empresa pesquera Cantabria S.A. de Coishco(Universidad San Pedro, 2018-11-06) Cruz Paria, Edith Del Rocio; Valle Pelaez, Miguel ArturoLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un sistema informático de control de almacén para la empresa pesquera CANTABRIA S.A. DE COISHCO, a fin que permita llevar un control correcto de las Salidas e Ingresos de los suministros, registrar los pedidos de suministros que realizan los Solicitantes al igual que las Requisiciones que se necesitan para la obtención de algún suministro registrando a las personas involucradas en ambos procesos, tanto a nivel local como a nivel nacional. El tipo de investigación para el presente proyecto es a nivel de estudio descriptivo y de orientación aplicada no experimental de corte transversal y; para el análisis y diseño del software, se utilizó la Metodología RUP (Rational Unified Process); para el desarrollo del sistema se utilizó el lenguaje de programación Visual Studio 2010, conectado al motor de base de datos Microsoft SQL Server 2014. Como resultado obtenido del presente proyecto, se presenta una solución informática para el control de almacén en la empresa CANTABRIA S.A. DE COISHCO, mediante el cual, ahora les permite a los encargados, administrar todo lo relativo al control de los materiales, la transferencia de estos materiales entre almacenes y el registro de los proveedores de acuerdo a la necesidad de materiales para la empresa.Ítem Sistema informático web de control de servicios para la empresa ANTALCEIND S.A.C., Nuevo Chimbote(Universidad San Pedro, 2019-03-20) Roncal Vivar, Brander Carol; Valle Pelaez, Miguel ArturoLa presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un sistema informático web de control de servicios para la empresa ANTALCEIND S.A.C - NUEVO CHIMBOTE, 2017 a fin de que las áreas de dirección de proyectos y el área de obras, bienes y servicios de la empresa o entidad puedan gestionar un control exacto sobre los proyectos elaborados y ejecutados por la empresa. El tipo de investigación para el presente proyecto es de tipo descriptivo no experimental de corte transversal y para el análisis y diseño del software se utilizó la Metodología RUP (Rational Unified Process), para el desarrollo del sistema se utilizó el lenguaje de programación Visual Studio 2015 versión Visual Basic en modo ASP.NET WEB y el gestor de base de datos Microsoft SQL Server 2016. Como resultado obtenido del presente trabajo, se presenta una solución para el control de los servicios brindados por la empresa ANTALCEIND S.A.C - Nuevo Chimbote, mediante el cual, los responsables de la firma del contrato y la ejecución del proyecto podrán mantener de forma sencilla y fácil el registro de clientes, el registro de contratos, el registro de los servicios prestados y tener un control exacto del estado de las actividades concluidas del proyecto y el estado de las tareas cumplidas por expediente.Ítem Sistema informático web para el control de notificaciones de la empresa RyL Empresarial - Chimbote 2018(Universidad San Pedro, 2018-12-28) Medina Castillo, Alejandro Zacarias; Valle Pelaez, Miguel ArturoEl presente proyecto tuvo por objetivo el desarrollo de un Sistema Informático para la gestión de notificaciones para la empresa RyL Empresarial. Es importante resaltar que se realizó un análisis de los principales problemas de una empresa mediana del sector de servicios. Para el desarrollo del proyecto se consideró el uso de la plataforma de desarrollo web y móvil, que se encarga principalmente de la gestión de las notificaciones como principal proceso de la empresa. La presente investigación tiene un carácter de tipo descriptivo, por tal motivo se hace uso de la metodología ágil llamada eXtreme Programming (XP), la cual permite recolectar los historiales de usuario procesos que son de vital importancia en el desarrollar del Sistema Informático. Como gestor de Base de Datos se utilizó Microsoft SQL SERVER 2014, además para el desarrollo e implementación del sistema web, software de desarrollo Netbeans 8.2, haciendo uso de los lenguajes de programación PHP y Javascript. Con la ejecución de esta investigación se logró automatizar el proceso de notificaciones de la Empresa, permitiendo orden, rapidez, seguridad, confiabilidad y, sobre todo, eficacia al momento de buscar, registrar y reportar la información necesaria para una gestión adecuada de las notificaciones.Ítem Sistema informático web para el control de notificaciones de la empresa RyL Empresarial - Chimbote, 2018(Universidad San Pedro, 2019-02-25) Huamanchumo Sosa, Sheyla Andrea; Valle Pelaez, Miguel ArturoEl presente proyecto tuvo por objetivo el desarrollo de un Sistema Informático para la gestión de notificaciones para la empresa RyL Empresarial. Es importante resaltar que se realizó un análisis de los principales problemas de una empresa mediana del sector de servicios. Para el desarrollo del proyecto se consideró el uso de la plataforma de desarrollo web y móvil, que se encarga principalmente de la gestión de las notificaciones como principal proceso de la empresa. La presente investigación tiene un carácter de tipo descriptivo, por tal motivo se hace uso de la metodología ágil llamada eXtreme Programming (XP), la cual permite recolectar los historiales de usuario procesos que son de vital importancia en el desarrollar del Sistema Informático. Como gestor de Base de Datos se utilizó Microsoft SQL SERVER 2014, además para el desarrollo e implementación del sistema web, software de desarrollo Netbeans 8.2, haciendo uso de los lenguajes de programación PHP y Javascript. Con la ejecución de esta investigación se logró automatizar el proceso de notificaciones de la Empresa, permitiendo orden, rapidez, seguridad, confiabilidad y, sobre todo, eficacia al momento de buscar, registrar y reportar la información necesaria para una gestión adecuada de las notificaciones.Ítem Sistema web de control de costos de obra para la empresa DEMEM S.A.(Universidad San Pedro, 2019-06-11) Alama Gutierrez, Daniel; Valle Pelaez, Miguel ArturoEl propósito establecido por la presente investigación, fue desarrollar un Sistema web para los procesos de costos por obra y servicios de la empresa DEMEM S.A. La investigación es descriptiva no experimental, en el análisis y diseño del sistema web se aplicó la metodología RUP, se utilizó como lenguaje de programación PHP y como sistema gestor de Base de Datos considere MYSQL. Considerando que la población P=12 en el área administrativa es pequeña, se tomó la misma cantidad en la muestra M=12. Como resultado se obtuvo el desarrollo de Sistema Web que permite sincerar los costos en los procesos involucrados de las obras y servicio, manteniendo actualizadas las cantidades y precios en la estructura presupuestal, permitiendo que las proyecciones disminuyeran la incertidumbre en el costo final.Ítem Sistema web para la atención de pacientes del policlínico Juan Pablo II - Chimbote(Universidad San Pedro, 2018-09-28) Castro Garcia, Eberth Jose; Valle Pelaez, Miguel ArturoEl presente proyecto tuvo como propósito desarrollar un Sistema Web para la atención de los pacientes en el Policlínico Juan Pablo II en la ciudad de Chimbote, que integre los servicios que tienen lugar en dicho Policlínico como Admisión, Atención médica, Laboratorio y Farmacia. Para alcanzar este propósito, se aplicó la Metodología Extrema XP; así como se logró construir el Sistema informático utilizando C Sharp como Lenguaje de programación, Visual Studio 2017 como herramienta de desarrollo y como Sistema Gestor de Base de Datos Sql Sever 2016. El desarrollo del sistema permitió facilitar el manejo y control eficiente de la información de los procesos que maneja actualmente dicha institución, reduciendo los tiempos de asignación de citas, atención al paciente, servicios de farmacia y de laboratorio; mejorando la atención a los pacientes usuarios del policlínico Juan Pablo II de la ciudad de Chimbote.