Examinando por Autor "Valle Peláez, Miguel Arturo"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aplicación Web para el control y seguimiento de las maquinas, materiales y personal del Consorcio Metal Mecánico COMET S.R.L(Universidad San Pedro, 2016-12-27) Escurra Sandoval, Deybi Rudy; Valle Peláez, Miguel ArturoEl presente informe de investigacion describe el estudio del problema que existe en el área de almacén, de la gerencia de operaciones de la Organización; en la cual se logra un análisis y diseño para el control y seguimiento de las maquinarias y empleados de la empresa ?Consorcio Metal Mecánico S.R.L.?, buscando así la optimización de recursos, para incrementar la productividad de dicha Organización. Para el modelado de los procesos de negocio se utilizó la metodología XP (Extreme Programming o Programación Extrema) que sirvió para mejorar el desarrollo del presente proyecto; teniendo en cuenta la agilidad y el desarrollo en equipo, basándose en la realimentación continua entre el cliente y el equipo de desarrollo, la comunicación fluida entre todos los participantes del proyecto y la simplicidad en el desarrollo de soluciones implementadas. Esto es como propuesta de solución a la problemática de la empresa el cual se refiere a cómo mejorar el control y seguimiento de las maquinas, materiales y personal para el desarrollo del sistema web se hará empleo de herramientas gratuitas como XAMPP. El sistema se desarrollará empleando el lenguaje de programación PHP en el lado servidor y JavaScript en el lado cliente. Los datos se gestionarán mediante el gestor de base de datos MySQL Community Edition 5.6.16 (versión gratuita) y funcionará sobre el servidor Apache (versión 2.4) proporcionado por XAMPP. El sistema web será muy útil porque permitirá a los trabajadores realizar su trabajo de una manera más ordenada y eficiente.Ítem Auditoria a las tecnologías de información utilizando metodología COBIT en la empresa Distribuciones Urbano S.A.C. de Huacho(Universidad San Pedro, 2016-03-18) Nicho Echegaray, Manuela Milagros; Samanamud Dávalos, Jorge Luis; Valle Peláez, Miguel ArturoLa presente investigación tiene por objetivo el desarrollo de una AUDITORIA A LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION UTILIZANDO METODOLOGIA COBIT EN LA EMPRESA DISTRIBUCIONES URBANO S.A.C. DE HUACHO está basado el uso de TIC (Técnicas de Información y Comunicación) pues ellas se involucran directamente con la gestión integral de la empresa, por esta razón deben estar sujetas a normas y estándares que garanticen su correcto uso al desarrollar sus actividades para prevenir y garantizar la seguridad de su información. En el desarrollo de la tesis, se utilizó el marco de referencia COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology), que es un marco de trabajo aceptado mundialmente. Este es precisamente un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores TI, usuarios y los auditores. COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la empresa, incluyendo los computadores personales y las redes. Está basado en la filosofía de que los recursos TI que necesitan ser administrados por un conjunto de procesos agrupados para proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos. Concluida la tesis se dieron las recomendaciones con respecto al correcto uso y administración de la tecnología informática, a la seguridad de la información y los cambios que se requieran en la empresa para lograr mejores resultados.Ítem Auditoria a las tecnologías de información utilizando metodología COBIT en la empresa Distribuciones Urbano S.A.C. de Huacho(Universidad San Pedro, 2017-11-03) Nicho Echegaray, Manuela Milagros; Samanamud Dávalos, Jorge Luis; Valle Peláez, Miguel ArturoLa presente investigación tiene por objetivo el desarrollo de una AUDITORIA A LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION UTILIZANDO METODOLOGIA COBIT EN LA EMPRESA DISTRIBUCIONES URBANO S.A.C. DE HUACHO está basado el uso de TIC (Técnicas de Información y Comunicación) pues ellas se involucran directamente con la gestión integral de la empresa, por esta razón deben estar sujetas a normas y estándares que garanticen su correcto uso al desarrollar sus actividades para prevenir y garantizar la seguridad de su información. En el desarrollo de la tesis, se utilizó el marco de referencia COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology), que es un marco de trabajo aceptado mundialmente. Este es precisamente un modelo para auditar la gestión y control de los sistemas de información y tecnología, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores TI, usuarios y los auditores. COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la empresa, incluyendo los computadores personales y las redes. Está basado en la filosofía de que los recursos TI que necesitan ser administrados por un conjunto de procesos agrupados para proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos. Concluida la tesis se dieron las recomendaciones con respecto al correcto uso y administración de la tecnología informática, a la seguridad de la información y los cambios que se requieran en la empresa para lograr mejores resultados.Ítem Evaluación de la gestión de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad San Pedro.(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Sandoval Castromonte, Roland Cristian; Vega Tarazona, Troy Emerson; Valle Peláez, Miguel ArturoEl motivo por el cual se planteó desarrollar una auditoria al uso de las TIC en la Universidad San Pedro fue basados en la gran importancia que tienen en la actualidad las TIC (Técnicas de Información y Comunicación), pues ellas se involucran directamente con la gestión, por esta razón deben estar sujetas a normas y estándares que garanticen su correcto uso al desarrollar sus actividades para prevenir y garantizar la seguridad de su información, considerando el perfil del proceso de monitorización y evaluación de la gestión del desempeño de las TIC, el control interno de las TIC, el proceso de garantizar el cumplimiento regulatorio relacionado a las TIC y el proceso de proporcionar gobierno de las TIC. En el desarrollo de la tesis, se utilizó el marco de referencia COBIT, Este es precisamente un modelo la gestión y control de las tecnologías de información y comunicación, orientado a todos los sectores de una organización, es decir, administradores TIC. COBIT se aplica a los sistemas de información de toda la Universidad San Pedro, incluyendo los computadores personales y las redes. Está basado en la filosofía de que los recursos TIC que necesitan ser administrados por un conjunto de procesos agrupados para proveer la información pertinente y confiable que requiere una organización para lograr sus objetivos. Concluida la tesis se dieron las recomendaciones con respecto al correcto uso y administración de las TIC, a la seguridad de la información y los cambios que se requieran para lograr mejores resultados en la gestión de las TIC en la Universidad San Pedro.Ítem Modelado analítico predictivo para la prevención de enfermedades agrícolas(Universidad San Pedro, 2018-02-14) Paredes Jacinto, Marlene Raquel; Valle Peláez, Miguel Arturo; Pérez Campomanes, María; Saavedra Quezada, Confesor; Gonzales Arturo, SandovalLa investigación se realizó en el campo experimental San Luis, en Nuevo Chimbote. El propósito fue contar con información para la prevención del hielo (Phytophthora infestans) en el cultivo de papa (Solanum tuberosum) utilizando datos que la estación meteorológica con lo que cuenta USP, específicamente la escuela de ingeniería agrónoma. Se trabajó en dos parcelas divididas de 2 000 m2 donde se realizó el manejo agronómico del cultivo de papa, en una parcela se aplicó la información qua la estación meteorológica brinda y en la otra parcela, se desarrolló el trabajo de manera artesanal, según el conocimiento de los agricultores. Se logró realizar un Sistema Informático basado en alertas, el cual nos indica con exactitud en que momento se debe realizar las aplicaciones de químicos, según sean las condiciones apropiadas para la multiplicación del hongo (Phytophthora infestans) y así mismo se cuenta con un mensaje de advertencia para que el productor pueda programar su manejo de control de la enfermedad.Ítem Plan de implementación de las mejores prácticas de CMMI-DEV nivel2 en el proceso de desarrollo de software del Hospital General de Huacho(Universidad San Pedro, 2017-02-28) Moncada Alvarado, Jennifer Fiorella; Ramirez Chang, Junior Alexis; Valle Peláez, Miguel ArturoEl presente tiene como objetivo elaborar una propuesta de implementación del plan de implementación de las mejores prácticas de CMMI-DEV V. 1.2 en el hospital general de Huacho. El desarrollo de la tesis se explica el marco conceptual de los principales modelos de evaluación y mejora de procesos de desarrollo de software existentes en el mercado (ISO 9001, CMMI y la ISO/IEC 15504). Luego, desarrolla el análisis y diagnóstico de la situación actual de la gestión de proyectos en el Hospital General de Huacho. Se llevó a cabo entrevistas y encuestas al jefe del área de seguridad de la información y al personal del área de operaciones, la interpretación de sus resultados nos sirvió de apoyo para identificar los roles del plan de implementación de las mejores prácticas de CMMI-DEV V. 1.2 en el hospital general de Huacho. Concluida la tesis se plantearon las recomendaciones basadas en los objetivos para la aceptación del plan de implementación de las mejores prácticas de CMMI-DEV V. 1.2 en el hospital general de Huacho, respecto a lo que se debe implementar para la seguridad de trabajadores y sobre todo de sus clientes, lo cual garantizaría que los riesgos de los activos de información sean identificados, gestionados, minimizados y documentados ( alcance, objetivos, beneficios, métricas, riesgos y supuestos, recursos y un cronograma de actividades a desarrollar)