Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valladolid Zeta, Roly Augusto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de los trastornos degenerativos de discopatías de columna cervical diagnosticadas por resonancia magnética, en el Hospital Regional de Piura, año - 2019
    (Universidad San Pedro, 2021-01-14) Valladolid Zeta, Roly Augusto; Marquez Hernandez, Javier Javier
    Objetivo: Determinar los trastornos degenerativos de discopatías que afectan a la columna vertebral cervical evaluadas a través de resonancia magnética, en el hospital regional - Piura, Abril - setiembre 2019. Metodología: El presente estudio es presenta un nivel descriptivo, transversal y de diseño no experimental. La muestra fue conformada por 300 pacientes. Resultados: Del total de pacientes el 65 % son mujeres y el 35 % varones prevalece el sexo femenino. Los pacientes con edades entre los 50 a 59 años se realizaron la mayor cantidad de pruebas de resonancia magnética simple de Columna Vertebral Cervical, lo que equivale a un 29 %. De acuerdo a la situación laboral: El 30 % trabajan en oficina, mujeres dedicadas a la tarea del hogar 23 %, retirados laboralmente por límite de edad 18.7 %, docentes con el 15,7 %, alumnos con 7,3 % y los campesinos con el 4,7 % cuya cantidad es de grado menor. Otros que ejecutan diferentes trabajos con el 0,7 %. Con respecto al diagnóstico, el 76 % fueron evaluados a través de la prueba de Resonancia Magnética y presentan la patología. Otros evaluados con la misma prueba el 24% diagnosticaron como normales. De acuerdo a al tipo de patología se diagnosticó con protrusión discal un 74,2 %, el 12,7 % prolapso y un 12,2 % extrusión discal de un total de 300 pacientes Conclusiones: Los oficinistas presentan una prevalencia un elevado desgaste de los discos espinales, lo que representa un 27.6%. Los retirados laboralmente y las mujeres del hogar representan un 24,6 % de discopatía 5 degenerativa. La ubicación más frecuente de Discopatía Degenerativa se ubicó en el disco situado entre C4-C5, continúan los espacios discales C5-C6 y C6-C7.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias